Top Posts
Chile tiene fiebre xenófoba
Boletín de prensa: Carrizalillo exige el cierre integral...
León XIV: entre la herencia y la esperanza
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Krugman y la contracultura.

por La Redacción octubre 7, 2018
octubre 7, 2018
878

Por: Sergio P. Páramo. Tercera Información. 07/10/2018

Confieso una especie de profunda devoción hacia el economista Paul Krugman. Está situado muy cerca del poder, pero mantiene constante su capacidad de pensamiento crítico. No tiene la dimensión mediática de muchos de los benevolentemente considerados “analistas”, pero es uno de los pocos autores capaces de llevar el propio timón de sus conclusiones. Krugman sería algo así como uno de los más fidedignos exponentes de la contraeconomía, por utilizar un símil paralelo con el sugerente concepto de ‘contracultura’.

Tal vez alguien pueda pensar que en este economista las etiquetas mainstream y vanguardista combinan demasiado mal o demasiado bien, pero en mi opinión Krugman es uno de los pocos economistas reconocibles a los que no es fácil engañar, y esta pequeña peculiaridad, por insignificante que dicho de este modo parezca, es una de las más difíciles de observar en el apasionante mundo de “teóricos” enfrentados en tratar de conseguir razonar mejor que nadie en torno a la misma mentira.

A mí, no sé si por un defecto de serie o por alguna otra circunstancia, este tipo de espectáculo masivo me produce una náusea deprimente, y el hecho de pensar que en el mundo académico Krugmans solo hay unos pocos, me hace reflexionar en la concurrida espiral de fake news y redes sociales, alimentada por el apoyo insípido y divulgativo de autores representantes de la simple, pero peligrosa, cultura y economía dogmática, esa que jamás tendrá la preposición “contra” entre sus galones.

La facultad de rechazar una idea comúnmente aceptada no es una empresa al alcance de cualquiera. Cuestionar mantras, oponerse a ellos, razonar en contra de lo preestablecido no es sencillo para determinadas personas. La mayoría  ni siquiera se dan cuenta de que eso es posible. “El PIB ha crecido un 3% este año, el próximo bajará un 2%, el mayor descenso de los últimos veinte años”. Bien, de acuerdo. Bien, es evidente que… y así constantemente. La costumbre nos ha hecho creer que los economistas son meros intérpretes de datos, meros receptores de materia prima. Bien, yo venero a quien, como Krugman, es capaz de decir, en ocasiones, que la materia prima está podrida.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Tercera Información.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cirrus Minor “Whitney Houston: Whitney”
noticia siguiente
Videojuegos | NBA 2K: El negocio del deporte digital.

Visitantes en este momento:

984 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,249 Invitados,734 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial