Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

IV Congreso Feminismo Digital. Llamada a comunicaciones

por RedaccionA junio 20, 2024
junio 20, 2024
540
De este ARTÍCULO eres el lector: 527

Por: Redacción Tribuna. 20/06/2024

Envío de propuestas de comunicaciones hasta el 5 de julio de 2024 en www.feminismodigital.org

¿Cuáles son las nuevas formas de pornografía en Onlyfans y en redes sociales?, ¿cómo podemos proteger a las jóvenes de los peligros de las redes sociales?, ¿cómo pueden los Estados impedir el acceso de los menores a la pornografía?, ¿qué impacto tiene la robotización sobre las profesiones feminizadas?, ¿cómo podemos alcanzar la presencia paritaria en las profesiones tecnológicas?, ¿qué formas de violencia sexual han surgido con la IA?, ¿fomenta Instagram la cosificación femenina y la normalización de la cirugía estética y los filtros?, ¿es antifeminista la ideología de chat GPT y otras IA?, ¿hay buenas divulgadoras feministas en Tiktok?, ¿qué implicaciones tiene para las mujeres la industria de robots sexuales?, ¿qué impacto cultural tienen las modelos virtuales creadas por IA?, ¿son sexistas los algoritmos de Google?, ¿es sexista el diseño de Siri?, ¿por qué hay pocas wikipedistas y escasas biografías de mujeres en esta gran enciclopedia digital?, ¿el teletrabajo representa una promesa de emancipación femenina o la amenaza de nuevas cadenas?, ¿cuáles son las formas de violencia contra las mujeres ejercida a través de internet?, ¿cómo inciden las tecnologías sobre la coeducación feminista?, ¿ha aumentado el sexismo a causa de Tinder y la cultura del ligue en internet?, ¿es positiva o negativa para las mujeres la criticada “cultura woke” de Netflix?

Nos formularemos estos interrogantes en el IV Congreso Feminismo Digital, un encuentro online anual de carácter multidisciplinar e internacional que tiene por objeto estudiar el impacto de internet sobre los derechos de las mujeres. Damos la bienvenida a ponencias en español o en inglés, de cualquier disciplina del conocimiento. Pueden ser trabajos de investigación o de innovación docente, que versen sobre feminismo y nuevas tecnologías.

¿Cómo puedes participar?

La recepción de propuestas de ponencia (comunicación) está abierta hasta el 5 de julio, con probable prórroga. La participación como ponente/comunicante requiere inscripción en la web del Congreso. Una vez aceptada la propuesta de ponencia, esta se enviará semanas más tarde en formato vídeo.

Las/os ponentes que quieran, podrán participar más adelante en la elaboración de un libro colectivo de capítulos (no actas) que se publicará en Dykinson, una editorial de impacto académico.

Si solo deseas ver las ponencias no es necesaria inscripción, pues se colgarán todas en Youtube (no es un Congreso por zoom sino en diferido, cuyos vídeos pueden verse en cualquier momento). Además de las ponencias enviadas por las participantes, también subiremos a nuestro canal de Youtube debates en mesas redondas y entrevistas a mujeres referentes del feminismo.

¿A qué disciplinas de conocimiento se dirige este Congreso?

El Congreso se dirige tanto a investigaciones sénior como a jóvenes pre-doctorales. Las disciplinas que integra son: Derecho, Filosofía, Sociología, Psicología, Criminología, Estudios de la Mujer, Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Educación, Informática, Matemáticas, Ingenierías, Filología y cualquier otra disciplina que aborde alguna de las temáticas que proponemos.

¿Quién lo organiza?

La dirección del Congreso la desempeñamos Tasia Aránguez y Ozana Olariu (profesoras de derecho en la Universidad de Granada).

El Congreso lo organiza el Proyecto de Investigación “Los derechos de las Mujeres en la Sociedad Digital”, financiado por la “Unidad de Excelencia de la Sociedad Digital” de la Universidad de Granada. Las entidades colaboradoras son la Universidad de Málaga, la Universidad de Vigo y la Universidad Juárez del Estado de Durango (México).

Animamos a descargar de forma gratuita los libros colectivos coordinados en el marco del Proyecto:

Aránguez, T. y Olariu, O. (2021). Feminismo digital. Violencia contra las mujeres y brecha sexista en Internet. Dykinson.

Aránguez, T. y Olariu, O. (2022). Algoritmos, teletrabajo y otros grandes temas del feminismo digital. Dykinson.

Aránguez, T. y Olariu, O. (2023). Ensayos Ciberfeministas. Dykinson.

Las ponencias se pondrán a disposición del público en Youtube el 25 de Julio de 2024.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tribuna feminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La otra solución final
noticia siguiente
El veneno como política pública

También le podría interesar

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

julio 5, 2025

“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...

julio 4, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.034 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,499 Invitados,534 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Charlas #EnModoAvión: “Los nativos digitales no existen”

febrero 20, 2018

Violencia silenciada (pero persistente) hacia las maestras

noviembre 28, 2024

Soy mujer, no soy zorra, soy joven

febrero 12, 2024