Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

por RedaccionA febrero 2, 2023
febrero 2, 2023
567

Por: Laura de Grado. 02/02/2023

Este domingo, 29 de enero, la fotógrafa Isabel Muñoz Vilallonga ha ingresado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en la sección de Nuevas Artes de la Imagen, convirtiéndose así en la primera fotógrafa en entrar en la institución y la sexta académica de número, que se suma a Estrella de Diego Otero, Begoña Lolo Herranz, Josefina Molina Reig, Blanca Muñoz Gonzalo y Arantxa Aguirre Carballeda, y a las electas Letizia Azcue, Rosa Brun y Patricia Urquiola.

Elegida en febrero 2022 para ser una de los 56 académicos de número de la Real Academia de Bellas Artes, durante su discurso, Muñoz (Barcelona, 1951) ha valorado la condición artística, testimonial, reflexiva y activista de la fotografía, y ha dedicado el galardón a todos los “compañeros que han entregado su vida a ese oficio, especialmente a las mujeres”.

Fotografía para expresar emociones

«La fotografía es mi forma de expresar emociones, de interpretar lo que veo y de soñar en que mis imágenes puedan conmover a otros y quizá consigan que algo cambie”, ha manifestado durante su discurso de entrada, titulado «Una antropología de los sentimientos».

Y ha expuesto la indisociable implicación de su trayectoria profesional con sus experiencias vitales: “Si algo tiene este oficio, es que la vida va impregnando tu mirada y aquello que fotografiamos nos desvela una verdad que también afecta a nuestra propia vida”.

Muñoz profesionalizó su afición por la fotografía en los setenta en Madrid, en los 80 se fue a Estados Unidos, donde se formó en Visual Studios y en el International Center of Photography de Nueva York.

Desde principios de los noventa viajó por multitud de países elaborando series de gran formato en blanco y negro, e incluyendo el color en alguna de ellas.

Una dilatada trayectoria

La fotografía de Isabel Muñoz ha estado marcada por un claro interés en cómo el ser humano se expresa a través de su cuerpo, pero también por la defensa de los más desfavorecidos: mujeres, niños, migrantes o minorías.

A lo largo de su carrera, ha fotografiado a mujeres víctimas de violencia en el Congo, tribus de Etiopía y Papúa Nueva Guinea, las maras de El Salvador, rituales chiíes y la danza sufí, el tango y el flamenco, los trenes que atraviesan Centroamérica transportando personas que migran o las profundidades del Pacífico Norte para alertar sobre el debilitamiento de los magmas helados por el calentamiento global.

En sus instantáneas ha demostrado un excepcional dominio de las técnicas, su capacidad para compaginar las prácticas tradicionales (platinotipia) con las tecnologías digitales, como el video o el papel de arena de conchas marinas impresionadas digitalmente.

El reconocimiento de la Real Academia al trabajo de la fotógrafa catalana se suma a prestigiosos premios nacionales e internacionales como el World Press Photo (1999 y 2004), Premio Bartolomé Ros (2006), Premio PhotoEspaña (2009), Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (2009), Premio Nacional UNICEF España (2010) y Premio Nacional de Fotografía (2016).

Las fotografías de Isabel Muñoz han participado en numerosas exposiciones temporales y forman parte de colecciones permanentes, como las de la Maison Européene de la Photographie (París), el New Museum of Contemporary Art (Nueva York), el Contemporary Arts Museum (Houston), Foto Colectania (Barcelona) o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid).

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX
noticia siguiente
Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

También le podría interesar

“Feminicidios y desapariciones tienen que parar”, dice Elena...

mayo 27, 2022

Visitantes en este momento:

1.653 Usuarios En linea
Usuarios: 1.186 Invitados,467 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Feminicidios y desapariciones tienen que parar”, dice...

mayo 27, 2022