Top Posts
Cirrus Minor: “The Go-go’s: Beauty and Beat”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “PORCUPINE TREE: CLOSURE /...
REDONDO: “The Last Picture Show”
Sangre y dinero: Una investigación documenta los costos...
Ventanas
Un total de 9.6 millones de mujeres mayores...
Muerte masiva de abejas y polinizadores en San...
Presidente argentino Alberto Fernández anuncia visita a Chile...
Desaparición forzada en el noroeste de México: políticas...
Las políticas de Bukele: una amenaza directa a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

por RedaccionA febrero 2, 2023
febrero 2, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 139

Por: Laura de Grado. 02/02/2023

Este domingo, 29 de enero, la fotógrafa Isabel Muñoz Vilallonga ha ingresado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en la sección de Nuevas Artes de la Imagen, convirtiéndose así en la primera fotógrafa en entrar en la institución y la sexta académica de número, que se suma a Estrella de Diego Otero, Begoña Lolo Herranz, Josefina Molina Reig, Blanca Muñoz Gonzalo y Arantxa Aguirre Carballeda, y a las electas Letizia Azcue, Rosa Brun y Patricia Urquiola.

Elegida en febrero 2022 para ser una de los 56 académicos de número de la Real Academia de Bellas Artes, durante su discurso, Muñoz (Barcelona, 1951) ha valorado la condición artística, testimonial, reflexiva y activista de la fotografía, y ha dedicado el galardón a todos los “compañeros que han entregado su vida a ese oficio, especialmente a las mujeres”.

Fotografía para expresar emociones

«La fotografía es mi forma de expresar emociones, de interpretar lo que veo y de soñar en que mis imágenes puedan conmover a otros y quizá consigan que algo cambie”, ha manifestado durante su discurso de entrada, titulado «Una antropología de los sentimientos».

Y ha expuesto la indisociable implicación de su trayectoria profesional con sus experiencias vitales: “Si algo tiene este oficio, es que la vida va impregnando tu mirada y aquello que fotografiamos nos desvela una verdad que también afecta a nuestra propia vida”.

Muñoz profesionalizó su afición por la fotografía en los setenta en Madrid, en los 80 se fue a Estados Unidos, donde se formó en Visual Studios y en el International Center of Photography de Nueva York.

Desde principios de los noventa viajó por multitud de países elaborando series de gran formato en blanco y negro, e incluyendo el color en alguna de ellas.

Una dilatada trayectoria

La fotografía de Isabel Muñoz ha estado marcada por un claro interés en cómo el ser humano se expresa a través de su cuerpo, pero también por la defensa de los más desfavorecidos: mujeres, niños, migrantes o minorías.

A lo largo de su carrera, ha fotografiado a mujeres víctimas de violencia en el Congo, tribus de Etiopía y Papúa Nueva Guinea, las maras de El Salvador, rituales chiíes y la danza sufí, el tango y el flamenco, los trenes que atraviesan Centroamérica transportando personas que migran o las profundidades del Pacífico Norte para alertar sobre el debilitamiento de los magmas helados por el calentamiento global.

En sus instantáneas ha demostrado un excepcional dominio de las técnicas, su capacidad para compaginar las prácticas tradicionales (platinotipia) con las tecnologías digitales, como el video o el papel de arena de conchas marinas impresionadas digitalmente.

El reconocimiento de la Real Academia al trabajo de la fotógrafa catalana se suma a prestigiosos premios nacionales e internacionales como el World Press Photo (1999 y 2004), Premio Bartolomé Ros (2006), Premio PhotoEspaña (2009), Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (2009), Premio Nacional UNICEF España (2010) y Premio Nacional de Fotografía (2016).

Las fotografías de Isabel Muñoz han participado en numerosas exposiciones temporales y forman parte de colecciones permanentes, como las de la Maison Européene de la Photographie (París), el New Museum of Contemporary Art (Nueva York), el Contemporary Arts Museum (Houston), Foto Colectania (Barcelona) o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid).

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX
noticia siguiente
Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

También le podría interesar

«Feminicidios y desapariciones tienen que parar», dice Elena...

mayo 27, 2022

Visitantes en estos momentos:

228 Usuarios En linea
Usuarios: 41 Invitados, 187 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 2

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Análisis y reflexión sobre las causales del papel marginal de investigaciones académicas sobre el cooperativismo.

    marzo 31, 2023
  • 5

    Resistencias y luchas ante la privatización del agua

    marzo 31, 2023
  • 6

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 7

    Las mujeres y las organizaciones indígenas de Ecuador, movilizadas contra Lasso

    marzo 31, 2023
  • 8

    Argentina, al borde del mayor colapso de su historia reciente

    marzo 31, 2023
  • 9

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • 10

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023
  • 11

    Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante

    marzo 31, 2023
  • 12

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 13

    “¡París, levántate!”. Crónica de una ciudad rebelde

    marzo 31, 2023
  • 14

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«Feminicidios y desapariciones tienen que parar», dice...

mayo 27, 2022