Top Posts
Cirrus Minor: “The Go-go’s: Beauty and Beat”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “PORCUPINE TREE: CLOSURE /...
REDONDO: “The Last Picture Show”
Sangre y dinero: Una investigación documenta los costos...
Ventanas
Un total de 9.6 millones de mujeres mayores...
Muerte masiva de abejas y polinizadores en San...
Presidente argentino Alberto Fernández anuncia visita a Chile...
Desaparición forzada en el noroeste de México: políticas...
Las políticas de Bukele: una amenaza directa a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

por RedaccionA febrero 2, 2023
febrero 2, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 186

Por: Daliri Oropeza Alvarez. 02/02/2023

Talleristas y promotores culturales que carecen de contrato y forman parte de un programa del Gobierno de la Ciudad de México con la figura de becarios demandaron transparencia en la selección de perfiles. Denuncian que en ocasiones les han pedido asistir a manifestaciones políticas ajenas a su labor, como la marcha de apoyo al presidente López obrador en noviembre pasado

CIUDAD DE MÉXICO.- Las talleristas del programa Pilares y de los programas sociales de la Secretaría de Cultura de Ciudad de México realizaron una manifestación para exigir la recontratación de las personas que no contrataron de acuerdo a las Reglas de operación. De 900 vacantes que salieron en la convocatoria, solo eligieron a 700 personas, denunciaron.  

Frente al Palacio de Bellas Artes y con un bloqueo sobre avenida Eje Central reclamaron que hubo violaciones al proceso de selección 2023 acorde con las reglas de operación del programa Pilares para ser tallerista en este programa que nació en 2019 como proyecto del Gobierno de la Ciudad.

Los Pilares (Puntos de innovación, libertad, arte, educación y saberes) son uno de los proyectos de la política social del gobierno de Claudia Sheinbaum. Son espacios en las 16 alcaldías donde la gente puede aprender desde oficios hasta idiomas. También pueden regularizar sus estudios básicos como secundaria y bachillerato. Hay asesorías y actividades recreativas y deportivas, como baile de salsa o canto, entre otras. 

Las talleristas denunciaron en el megáfono que las incorporan a Pilares con la figura de becarias, por lo cual no tienen contrato. Una tallerista llamada Lu pidió reconocimiento laboral y tener al menos un contrato para ser promotores culturales y talleristas de Programas Sociales y del programa Pilares; que en vez de firmar un documento como “Reglas de operación” se firme un contrato formal.

Durante la protesta, cerraron el Eje Central Lázaro Cárdenas para exigir a la responsable de vinculación Cultural Comunitaria, Magali Cadena Amador, y a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum que transparenten la selección de talleristas, pues de 900 vacantes solo eligieron 700 personas. Exigen la recontratación y nuevas contrataciones para Los Pilares y Programas Sociales.

“Esta clase de programas no pueden existir de esta manera, no sobre la base de la precarización de sus agentes culturales”, demandó en la protesta la tallerista Lu, quien ha estado en tres Pilares de la delegación Cuauhtémoc, el de Perú en el centro, el de La Equidad en La Lagunilla, y el de Insurgentes. 

“Es una mentira el programa de Pilares, el programa estrella de Sheinbaum, no aboga por la cultura comunitaria o el deporte comunitario. Se especializa en la precarización, sobre todo de la juventud, aunque también hay talleristas de la tercera edad que no recontrataron”,

Describe Lu, quien fue cesada desde 2021. 

Lu describe que esta asamblea se creó ante las injusticias laborales desde 2019, ha permanecido activa con diferentes protestas, y en esta ocasión se reactiva por la reciente convocatoria del 16 de enero del 2023 donde solo nombraron 700 y no publicaron los nombres de las personas contratadas, solo sus folios, lo que denunciaron como una irregularidad.  

Cada año, la Secretaría de Cultura de la ciudad convoca para a participar en programas de cultura comunitaria, como promotores y talleristas.

La de este martes no es la primera protesta por cómo se maneja el programa Pilares. Como asamblea protestaron antes en las oficinas de la Secretaría de Cultura, el 19 de enero. Hasta ahora hay más de 260 Pilares establecidos, sin embargo, durante la protesta los talleristas comentan sobre la falta de infraestructura y los desperfectos en las construcciones.

En una entrevista colectiva realizada a las afueras de Bellas Artes los talleristas denunciaron que las autoridades no proveen materiales necesarios para las actividades de los espacios. Tampoco cuentan con cuestiones de protección civil.

La tallerista y promotora Martha García aseguró que ella tuvo que poner su vehículo para repartir lo poco que les llegó de materiales “patito” a los Pilares de Iztapalapa, donde ella trabaja. Aunque siempre termina poniendo los materiales de su dinero, dijo.

Protesta en Bellas Artes para exigir derechos laborales para los trabajadores del programa Pilares: Foto: Daliri Oropeza

Martha ha sido promotora en el Pilar de la colonia Presidentes de México, en la alcaldía Iztapalapa. Lamenta haber sido cesada este 2023, ya que considera que es de las que más trabajan en el proyecto, además de tener más de dos años en los Pilares. Lamenta también la discontinuidad que habrá en la comunidad de las actividades lúdicas que realizó.

“Ya teníamos comunidades, este año no aparecí. Se supone que ese es el objetivo de este programa. He realizado más de 30 eventos comunitarios, como culturales, conciertos, gestoría cultural. Por eso exigimos que publiquen la lista completa con nombres, exigimos la transparencia del proceso, porque solo pusieron los folios”. 

Marha García, tallerista y promotora cultural.

La promotora asegura que “ha sido un abuso en todos los sentidos de parte de esta administración, nos pidieron ir a la marcha de AMLO y fuimos todos. Participamos y nos exigieron que fuéramos como público”, asegura que así les han pedido en varias ocasiones, y les prometieron recontratación, sin embargo eso tampoco bastó.

Tere Perales en el micrófono aseguró que ella está a favor de la “Cuarta Transformación” y por eso se sintió segura de protestar hoy, cuando nunca antes lo había hecho porque cree que las cosas pueden cambiar. Ella da el taller de Canto en el Pilares de Xochimilco. Está cerca de la Universidad Autónoma Metropolitana, entonces tiene de alumnas a varias universitarias. Sin embargo, ya no la recontrataron.

#AlMomento Promotores culturales y talleristas de Programas Sociales de la Secretaría de cultura de la #CDMX y del programa Pilares exigen reinstalación de las personas que despidieron y transparencia en el proceso de selección.
📷R: @Dal_air pic.twitter.com/e1jC2H0wfJ

— Pie de Página (@PdPagina) January 24, 2023

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Pie de página

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe
noticia siguiente
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

También le podría interesar

¡Samir no murió, el Estado lo mató!

marzo 1, 2023

CDMX y Cozumel: distintas ciudades, misma explotación (entrevista...

diciembre 31, 2022

Con engaños y a puerta cerrada, realizan asambleas...

agosto 30, 2022

Visitantes en estos momentos:

191 Usuarios En linea
Usuarios: 30 Invitados, 161 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 2

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Análisis y reflexión sobre las causales del papel marginal de investigaciones académicas sobre el cooperativismo.

    marzo 31, 2023
  • 5

    Resistencias y luchas ante la privatización del agua

    marzo 31, 2023
  • 6

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 7

    Las mujeres y las organizaciones indígenas de Ecuador, movilizadas contra Lasso

    marzo 31, 2023
  • 8

    Argentina, al borde del mayor colapso de su historia reciente

    marzo 31, 2023
  • 9

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • 10

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023
  • 11

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 12

    Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante

    marzo 31, 2023
  • 13

    “¡París, levántate!”. Crónica de una ciudad rebelde

    marzo 31, 2023
  • 14

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Con engaños y a puerta cerrada, realizan...

agosto 30, 2022

#MapaContraelOlvido: reporte oficial de víctimas en CDMX

octubre 9, 2017

Sistema Anticorrupción de la CDMX, amañado desde...

julio 26, 2017