Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Investigaciones de los 43 no presentan ningún avance

por RedaccionA marzo 7, 2022
marzo 7, 2022
619

Por: Ángel Huerta. 07/03/2022

Los gritos pidiendo justicia de familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, el 26 de septiembre de 2014, hacen eco en los edificios en la Ciudad de México. Desde la desaparición, hace siete años, el 26 de cada mes familiares se movilizan del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez. Los estudiantes fueron desaparecidos, en Iguala, Guerrero, al sur de México, por los aparatos de seguridad del Estado y narcotraficantes.

El último 26, madres y padres de los estudiantes estuvieron acompañados de un grupo reducido de personas. En esta ocasión, las camisetas y cascos rojos de marabunta, el lazo que rodea a los padres y las decenas de camarógrafos que regularmente acompañan la movilización por los normalistas, se ausentaron.

Por otro lado un grupo de personas, los otomíes de la casa de los pueblos Samir Flores, colectivos, artistas, normalistas de Ayotzinapa y representantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSUM) recorrieron la icónica avenida del paseo de la reforma, que se ha convertido ya en una imagen a la que los capitalinos se han habituado, es parte del paisaje de cada mes.

Foto: Ángel Huerta

En el antimonumento dedicado a los estudiantes desaparecidos, un estructura en forma de 43 que resalta en la avenida más importante del país, ahí se hace el pase de lista, recordando a cada uno de los estudiantes. Doña Hilda Hernández Rivera, madre de César Manuel González, uno de los estudiantes desaparecidos, agradeció el acompañamiento y enunció los nombres de los 43, y de más dos caídos en aquella noche de Iguala.

Durante el mitin, en el Hemiciclo a Juárez, doña Joaquina García, madre de Martin Getsemaní Sánchez García, unos de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, señaló que hace tres años que las investigaciones se han detenido, “pareciera que estamos en el sexenio de Peña Nieto, puras palabras, puras mentiras, para nosotros es importante su acompañamiento, nosotros como madres seguimos con este movimiento, queremos una verdad y una solución, queremos saber dónde están nuestros hijos”.

En su intervención durante el mitin, Vidulfo Rosales, abogado del caso Ayotzinapa, señaló que han tenido dos reuniones en lo que va del 2022 con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa y esperan que en las próximas semanas se les presente información por parte del fiscal especial para este asunto, Omar Gómez.

Foto: Ángel Huerta

El día 3 de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto para la creación de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia (CVAJ) para el caso Ayotzinapa. Esta disposición fue publicada el 4 de diciembre e instruye a todas las dependencias a colaborar con la investigación, facultándolas, incluso, para realizar indagaciones y ordenar búsquedas en nuevos y posibles sitios donde podrían estar los estudiantes, o sus restos.

Sin embargo Rosales sostuvo que “las investigaciones no presentan el más mínimo avance a estas alturas, las instituciones como la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) se han convertido en un verdadero obstáculo para que el caso pueda avanzar”.

Explicó que el ejército mexicano sigue negando información. Añadió, que es un hecho que el Ejército mexicano tuvo conocimiento en tiempo real de lo que estaba pasando con los estudiantes la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014. “El ejército mexicano pudo interceptar llamadas en tiempo real, de varios actores que estaban agrediendo a nuestros compañeros, esa información la posee el Ejército mexicano”.

El abogado sostuvo que la institución castrense al negarse a poner las informaciones a disposición de las autoridades que deben investigar comete “un acto criminal, de ocultar lo que ocurrió con nuestros 43 compañeros, es una obligación constitucional y hasta humanitaria el tener que aportar esos datos”.

Sostuvo que cada día el gobierno federal y el gobierno del estado de Guerrero emprenden una campaña que se inscribe en la línea de la criminalización contra la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y contra las madres y padres de los 43.

Foto: Ángel Huerta

“Empezamos a ver en los medios de comunicación las hipótesis sin sustento, que más bien son una calumnia, de que hay infiltración [de personas presuntamente dedicadas a actividades ilícitas] en la Normal Rural de Ayotzinapa. Nosotros desde aquí les decimos, si tienen pruebas, si tienen elementos, que abran las investigaciones. Si hay dato objetivo de dicha infiltración, que procedan en consecuencia”, dijo el abogado.

El 7 de febrero de 2022 el jefe del Ejecutivo Federal, Andrés López Obrador, llamó a los estudiantes a que depongan. “No pueden haber rebeldes sin causa” y que “no le hagan el juego a la derecha”.

Los comentarios del mandatario fueron realizados al respecto de los hechos del 5 de febrero del 2022 dónde elementos de la Guardia Nacional (GN) impidieron a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa que tomaran la caseta de Palo Blanco en la Autopista del Sol México-Acapulco, pero los jóvenes respondieron con piedras, petardos y hasta lanzaron contra los uniformados un camión de la empresa Soriana.

“Es muy lamentable lo que sucedió, fue muy grave, porque pudo haber una tragedia, muchos muertos. Se tuvo suerte de que el tráiler se estrechó en una caseta, un edificio de turismo y eso lo detuvo, porque habían puestos de comerciantes, iban a perder la vida muchos, muy lamentable esto”, dijo Obrador.

En la conferencia mañanera del mencionado 7 de febrero, se le preguntó al mandatario, si por los hechos ocurridos en la caseta de Palo Blanco, consideraba que la Normal está siendo infiltrada, a lo que el mandatario señaló: “Sí, no lo descartó, por eso estoy haciendo el llamado a los jóvenes, porque es una zona, es un región donde hay delincuencia organizada”.

“¿Infiltrada por delincuentes?”,  le preguntaron.

“Tenemos información de que hay gente dedicada a actividades ilícitas infiltradas en este movimiento. Esto a lo mejor ni ellos lo saben y por eso lo estoy planteando y me dirijo a ellos y le pido también a sus papás que nos ayuden, que estén pendiente de ellos que hablen con ellos, porque ese no es el camino”, dijo.

Al respecto, Rosales comentó que le parece reprobable que el actual gobierno haga aseveraciones como también se hicieron en el gobierno pasado. “Se repite la criminalización con este gobierno cuando hay un compromiso político de no hacerlo.”

Foto: Ángel Huerta

Otros infiltrados

Durante 2019 medios de comunicación filtraron la información de que uno de los 43 estudiantes, Julio César López Patolzin, que aún se encuentra desaparecido, formaba parte del Ejército y se encontraba infiltrado en la Normal Rural de Ayotzinapa. El estudiante, supuestamente, hacía llegar información a la Sedena.

La grabación, con fecha del 29 de septiembre de 2014, fue revelada por el periodista Humberto Padgett en el medio nacional Radio Fórmula. En la grabación se observa a la madre de Julio César, Joaquina Patolzin de la Cruz, recibiendo la noticia de que probablemente su hijo murió. Quien le informa es el coronel de Infantería Diplomado del Estado Mayor, Gregorio Espinoza Toledo.

“Nosotros seguimos buscando a ver por dónde y donde nos manden ahí iremos. Puede venir su hermano también a darle seguimiento a la situación… Ahí puse 5,667 pesos, lo correspondiente a su quincena. Usted necesita el dinero”, le dice el coronel a la madre, al tiempo que la mujer recibe un sobre amarillo y firma un recibo. “Julio César era un buen informante”, añade el coronel.

Foto: Ángel Huerta

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Avispa midia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
«Si estoy rodeada de amigas violadas, lógicamente también tengo amigos violadores»
noticia siguiente
La guerra en Ucrania

También le podría interesar

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Ayotzinapa: la esperanza en nueva tecnología y renuncia...

junio 7, 2025

Donato: nos duele tu partida, pero seguiremos buscando

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.100 Usuarios En linea
Usuarios: 544 Invitados,556 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Promesas y engaños del gobierno, pero sin...

junio 7, 2025

Ayotzinapa: nueve años sin verdad ni justicia

octubre 7, 2023

Sin los 43, homenaje a Yanqui Kothan:...

septiembre 23, 2024