Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Investigación sobre el místico alemán Meister Eckhart.

por La Redacción agosto 5, 2017
agosto 5, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 73

Por: Pressenza. 05/08/2017

Desde Lima, Perú, viajó la investigadora Madeleine John, para presentar en Alemania y España su trabajo de sobre el místico alemán del siglo XIII, Meister Eckhart. Las exposiciones se realizaron en los Parques de Estudio y Reflexión de Schlamau en Alemania, Toledo en España y en el bello barrio de Spandau, Berlín.

Hacia el final de la Edad Media, en un periodo de crisis y de cambios, de caída de creencias y externalización de la religión que ya no eran referenciales, la intencionalidad de la conciencia humana se abre a nuevos horizontes y nuevas búsquedas. Meister Eckhart se nutre de diversas influencias y “escucha” las señales de lo profundo que impulsan esas búsquedas hacia la libertad y la unidad para superar la forma mental dualista-antagónica. Eckhart propone un nuevo horizonte: la divinización del ser humano. Para ello expone una visión del ser humano cuya chispa divina en el fondo del alma lo une entrañablemente a la deidad. Propone un camino de profundización hacia la propia interioridad por medio del desasimiento, la serenidad y el desapego que permite la experiencia de libertad y unidad con la deidad que el yo esencial, desasido, traslada al mundo dotándolo de dirección y sentido.

Madeleine John, de madre peruana y padre alemán, es una activista que se ha dedicado durante décadas a la promoción de una cultura por la no-violencia y la no discriminación. A inicios de los años 80 fundó en Berlín el Instituto Síntesis y diversos “Centros de Comunicación” con los periódicos barriales “Mach mit”. En 1989 – 1990 asumió la presidencia de la asociación “Ecologista Pacifista los Verdes” en Lima, Perú, y la vice-presidencia de la Internacional Verde. Fundadora de la organización “Convergencias de las Culturas” en el Perú, actualmente participa en el colectivo “Presencia y Palabra” que trabaja por los derechos de las mujeres afrodescendientes. Es autora de las monografías “La Hierogamia en Sumeria”, “El Doble y el Espíritu”, además de su más reciente investigación sobre el místico alemán Meister Eckhart. También es coautora del cuadernillo “Pasos hacia la reconciliación”.

 grupo1

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía:  Magaly Navarrete

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Michel Temer: el flexibilizador laboral.
noticia siguiente
“El verdadero materialismo es capaz de percibir lo específico de la materialidad humana, precisamente el saber hacer psicolingüístico”

También le podría interesar

Venezuela da pasos para normalizar relaciones con EEUU...

enero 14, 2023

Las contradicciones del pensamiento decolonial

diciembre 25, 2022

Los rasgos del fascismo

diciembre 23, 2022

Visitantes en estos momentos:

274 Usuarios En linea
Usuarios: 100 Invitados, 174 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 9

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 10

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Fallece Marva Garcimarrero

    febrero 5, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

ESCUELAS PARA POBRES, ESCUELAS PARA RICOS

octubre 16, 2019

África en lucha otra vez, ahora contra...

septiembre 21, 2022

Abusos sexuales a las refugiadas en el...

febrero 28, 2016