Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

INVENTAR ESPERANZA CADA DÍA…

por RedaccionA mayo 28, 2024
mayo 28, 2024
563
De este ARTÍCULO eres el lector: 533

Por: Federico Mayor Zaragoza. 28/05/2024

…..me decía María Novo, profesora de arte y filosofía, hace unas horas por teléfono. Todo ser humano único y capaz de crear, su facultad suprema y distintiva, puede hacer frente a los retos de todo orden que le acosan y pueden llegar a atenazarle.

La primera condición es implicarse, dejar de ser espectadores impasibles de lo que acontece y convertirse en actores resueltos y tenaces. Una ciudadanía consciente de la extrema gravedad y potencial irreversibilidad de algunas de las amenazas que se ciernen sobre la humanidad constituye el primer e insoslayable eslabón para pasar del desmayo e inacción a la sabia e inspirada adopción de medidas.

Medidas adecuadas y oportunas procedentes del saber o de la invención. ¡Poder inventar!: ésta es la gran capacidad, la esperanza. Acción y participación para el tránsito urgente de una gobernanza mundial basada en la fuerza e imposición al multilateralismo democrático, a la iluminada actuación de “Nosotros, los pueblos.”, como tan acertadamente se inicia la Carta de las Naciones Unidas.

La disponibilidad y segura actitud de quienes saben que saben lo que es preciso saber o que son capaces de crearlo, es fuente de confianza y actuación solidaria. Así y sólo así se puede transmitir a muchos desvanecidos y distraídos colaboradores potenciales, en especial a la juventud, el afán de colaborar, de contribuir a iluminar horizontes hoy tan sombríos.

“¡Sapere aude!”, ¡atrévete a saber!, exclamó Horacio. Sí: atreverse a saber… y saber atreverse después para que el conocimiento despliegue todo du inmenso potencial. Saber y unirse para, formando una red global de grandes proporciones, poder, como primer paso histórico para una nueva era, eliminar el veto que inhabilita el adecuado funcionamiento del excelente diseño democrático de las Naciones Unidas.

Y hacer lo mismo a continuación con Organizaciones como la Unión Europea, que hoy se hallan totalmente incapacitadas para proceder democráticamente debido al requisito de la “unanimidad”. Hasta hace muy poco, el pode absoluto masculino y la discriminación por razón de género, etnia, creencia, ideología… no permitían constituir un sistema multilateral democrático. En las últimas décadas se ha reconocido progresivamente la igual dignidad de todos los seres humanos y la tecnología digital ha hecho posible que se expresen libremente, que participen.

Ahora ya podemos, ahora ya debemos. Es apremiante, aunar instituciones de todo el mundo, académicas, científicas, artísticas,… para poder en breve plazo, llevar a cabo una gobernanza mundial basada en la palabra —¡por fin!— y no en la fuerza, en la fuerza de la razón, en la mediación y negociación diplomática.

Debemos hacer posible a escala planetaria que la educación, como establece el artículo primero de la Constitución de la UNESCO, se “inspire en los principios democráticos” y forme a seres humanos “libres y responsables”. Es así como podría rápidamente transformarse la seguridad territorial actual en seguridad “humana“… Los esquemas de actuación elaborados al respecto por Garry Jacobs, Presidente de la World Academy of Art and Science, permitirían rápidamente que la paz sea, sobre todo, a escala personal y en términos de alimentación, salud, educación… Sólo así sería posible lograr, en pocos años, una gobernanza a escala mundial basada en la solidaridad, justicia, social, igual dignidad… Sólo así sería posible que la inteligencia natural prevalezca siempre sobre la denominada “artificial” con el fin de que una gran mayoría de seres humanos puedan reinventar la esperanza cada amanecer.

……………………….

*Federico Mayor Zaragoza (Barcelona, 1934) Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (1958), ha sido catedrático en diferentes universidades españoles y ha desempeñado numerosos cargos políticos, entre otros el de ministro de Educación y Ciencia (1981-82). Entre 1987 y 1999 fue director general de la Unesco. Actualmente es presidente de la Fundación para una Cultura de Paz. Texto enviado a Other News por la oficina del autor, el 07 de mayo de 2024.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Other news

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
TAYLOR SWIFT, ENCARNANDO EL ARQUETIPO DEL PERPETUO ADOLESCENTE: CORAZONES ROTOS Y POESÍA BARATA
noticia siguiente
Volver a las Raíces

También le podría interesar

“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...

julio 9, 2025

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

julio 3, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.170 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,467 Invitados,703 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El “Principio Democrático y su Mitificación” en...

mayo 11, 2025

El circo americano.

noviembre 12, 2020

De democracia participativa y narrativas encontradas •...

abril 21, 2022