Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Insurrección de los Muchachos: «Basta ya a tanta represión y muerte»

por RedaccionA septiembre 3, 2021
septiembre 3, 2021
789

Por: Cuaderno Sandinista. 03/09/2021

La Insurrección de los Muchachos estalló el 28 de agosto de 1978 en Matagalpa, Nicaragua. En esta acción, niños y jóvenes se enfrentaron con decisión a la Guardia Somocista. Fue considerada como una de las manifestaciones populares más importantes de la lucha insurreccional contra el somocismo, levantando barricadas y haciendo uso de todo lo que tuvieran a su alcance, estos muchachos lograron enfrentarse decididamente a la Guardia Nacional.

El detonante de la Insurrección de los Muchachos se remonta a varios hechos ocurridos en 1978: (1) el asesinato del Doctor Pedro Joaquín Chamorro el 10 de enero, (2) la insurrección de Monimbó en febrero y (3) el Asalto al Palacio Nacional en agosto. Además de esto, se produjo el asesinato del estudiante José Alberto Chavarría Castro en la Colonia El Mazo, a quien ya muerto, los niños lo cargaron en los hombros y lo condujeron por las calles de Matagalpa, gritando «basta ya a tanta represión y muerte». La población se desbordó en las calles de los barrios El Progreso, Guanuca y Palo Alto.

El levantamiento insurreccional fue ejecutado por jóvenes estudiantes de secundaria, estaban incorporados al AES, así como también al FER en su momento, también fue ejecutada por los padres de familia. Se sumaron combatientes populares, muchachos de diversos estratos sociales de la ciudad, población organizada.

La lucha contra la guardia somocista se desarrolló en condiciones desiguales desde el punto de vista de fuerza armamentística y preparación militar existente. Los jóvenes enfrentar a una guardia somocista bien entrenada, muy bien armada, mientras que ellos tenían poca experiencia militar y contaban solamente con pistolitas de 22, revólver 38, de vez en cuando una 9 milímetros, bombas de contacto, Molotov.

En las calles de Matagalpa se hicieron trincheras con sacos de abono para protegerse de los ataques la guardia, se formaron escuadras en cada cuadra de los barrios El Progreso, Guanuca hasta llegar a Palo Alto, así como las zonas de los barrios de Santa Ana, San Ramón y la carretera que va hacia a Jinotega estaba tomada por los jóvenes combatientes.

El día 29 de agosto el Obispo Julián Barni y Aquiles, solicitó a la guardia una “tregua” en los enfrentamientos contra los combatientes.

El 30 de agosto llegó a Matagalpa Monseñor Miguel Obando y Bravo para mediar la situación. Sin embargo, la guardia nacional recibió refuerzos desde Managua e incumpliendo el acuerdo de cese al fuego de 24 horas, atacó el Hotel Soza, asesinando a: doña Justina Arauz Matus de Soza, Luis Alfredo Lacayo, Harold Miranda Téllez y Nubia Montenegro, joven de escasos 16 años y empleada del hotel.

Pasaron alrededor de cinco días del levantamiento popular y los hechos de la masacre a la familia Soza, cuando “… se intensifica el repudio popular y el apoyo al del pueblo a los chavalos de la insurrección”. Durante el mismo desarrollo de la insurrección como tal tuvo participación la aviación [de la guardia somocista], […] estaban los Push and Pull, inclusive a un DC-4, […] que dejaba caer bombas de 500 libras, [y] las ráfagas de parte de estos aviones Push and Pull”.

Cuando la guardia recrudeció sus ataques contra los muchachos, la Dirección Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional ordenó la retirada estratégica, para salvaguardar la vida de los combatientes. Fue así que en los primeros días de septiembre en horas de la noche se dio la retirada estratégica hacia el Cerro Apante.

“La acción de los muchachos logró empantanar durante una semana a las tropas élites de la guardia nacional, mientras que a nivel internacional Fidel Castro de Cuba, Carlos Andrés Pérez de Venezuela, el general Omar Torrijos de Panamá, Rodrigo Carazo de Costa Rica, José López Portillo de México, haciendo un llamado a la comunidad internacional a que detuvieran el genocidio que se estaba llevando a cabo en la ciudad de Matagalpa”.

Referencias:

[1] 19 Digital

[2] Barricada

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cuaderno sandinista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Frente a amenaza de golpe de estado en Bolivia: Presidente Arce se reúne con Eva Copa y Ponchos Rojos
noticia siguiente
En denuncia del servilismo tecnológico

También le podría interesar

Académicos se solidarizan con Karla M. Mendoza, maestra...

junio 10, 2025

¡Solidaridad con la maestra Karla Mendoza en lucha...

junio 6, 2025

Interclasismo y Represión en Nuevo León

abril 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.653 Usuarios En linea
Usuarios: 1.186 Invitados,467 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

30 días sin Jesús, el joven catequista...

agosto 22, 2016

Repliegue, evacuación o disparo: hablemos de fotoperiodismo...

marzo 26, 2025

La Cueniza: crónica de una persecución política...

diciembre 27, 2023