Top Posts
SEDESOL-Congreso, golpes al modelo compensatorio socialista
Irán, Venezuela y el orden multipolar
Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas...
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Inicia SEP despido de 1,905 maestros en Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero

por La Redacción septiembre 7, 2016
septiembre 7, 2016
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 559

Por: Erick Juárez Pineda. Educación Futura. 07/09/2016

La Secretaría de Educación Pública  (SEP), ha anunciado que se han iniciado los procedimientos para retirar del servicio docente a mil 905 maestros de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero, por acumular más de tres faltas.

Mediante un comunicado, la dependencia anunció que este cese corresponde a la aplicación del artículo 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, y las cifras son de acuerdo con los reportes de las autoridades educativas estatales.

Adicionalmente, señalan que esperan  los reportes actualizados de estas y otras entidades federativas, para determinar  si hay más profesores que se encuentren en  situación similar.

En este sentido, hacen un llamado para que la información respectiva se apegue estrictamente a la ley, porque de lo contrario se dará vista a los órganos internos de control y a la Auditoría Superior de la Federación y aplicarán las sanciones correspondientes.

La SEP hace un llamado respetuoso a las autoridades educativas locales, a fin de que la información sobre las separaciones del servicio se apeguen estrictamente a la ley, pues en caso contrario la Secretaría está obligada a dar vista a los órganos internos de control, así como a la Auditoría Superior de la Federación, ya que en este proceso hay recursos federales involucrados.

Además, indican que en Oaxaca se sigue el proceso de separación del servicio a mil 239 maestros; en Chiapas, a 570; en Michoacán, 80, y en Guerrero 16, a quienes se entregan sus respectivas notificaciones “para que respondan lo que su derecho convenga.”

Estos despidos corresponden, principalmente a los diversos bloqueos, paros de labores y cierres de escuela que realiza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en estas entidades.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/inicia-sep-despido-de-1905-maestros-en-oaxaca-chiapas-michoacan-y-guerrero/?platform=hootsuite

Fotografía: diii6

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Peña Nieto: el Presidente que claudicó
noticia siguiente
No en el nombre de mi familia

También le podría interesar

Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...

julio 11, 2025

Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...

julio 6, 2025

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.219 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,617 Invitados,601 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 6

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 9

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 10

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 11

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba...

mayo 15, 2025

Los riesgos de la autonomía de gestión...

junio 2, 2016

Maestros de Chiapas sostienen el paro y...

agosto 23, 2016