Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Huelgas y levantamientos despuntan en todo el mundo

por RedaccionA agosto 31, 2022
agosto 31, 2022
830
De este ARTÍCULO eres el lector: 769

Por: Fábio Bosco. 31/08/2022

Los ferroviarios del Reino Unido preparan nuevos paros para los días 18 y 22 de agosto por garantía en el empleo, mejores salarios y condiciones laborales. Otras categorías, como los conductores de ómnibus y líneas aéreas, también pueden paralizar sus actividades.

En Noruega, los trabajadores petroleros cerraron tres campos offshore el 5 de julio para obtener mejores salarios.

En Alemania, el sindicato IG-Metall ha convocado huelgas en 50 empresas desde el 1 junio, movilizando a 16.000 trabajadores por un aumento salarial de 8,2%. La patronal ofreció solo 4,2%. 

En Francia, las centrales sindicales Solidaires y CGT convocan una huelga general nacional el 29 de setiembre por reposición salarial, derechos laborales y previsionales.

En los países semicoloniales se producen importantes levantamientos en el Ecuador, Sri Lanka y Panamá, todos ellos contra la inflación de los productos básicos y los combustibles.

El desastre capitalista prepara nuevos levantamientos y luchas

El motivo de las huelgas y levantamientos es la explosión de los precios de los alimentos y los combustibles, que garantizan las ganancias récord del agronegocio y de las petroleras en detrimento de toda la población.

Pero este no es el único desastre del capitalismo. Tampoco fue capaz de proporcionar vacunas contra el covid-19 a toda la población mundial, ya que las grandes farmacéuticas no aceptan entregar gratuitamente inmunizantes a los países más pobres. Este tema del “mercado” llevó a la muerte de más de medio millón de seres humanos en varios países, y aún hoy nos amenaza con nuevas oleadas de contaminación y muertes.

La economía capitalista mundial vive un ciclo descendente desde 2007. Según el economista marxista Michael Roberts, Europa se dirige hacia una recesión económica. La producción industrial alemana experimenta un crecimiento negativo desde hace tres meses. La novedad es que Estados Unidos también se está moviendo en la misma dirección. 

El presidente Joe Biden celebró la aprobación del proyecto de ley de $430.000 millones para supuestamente reducir la inflación y el cambio climático. Pero el proyecto en sí mismo garantiza la expansión de la exploración de petróleo y gas en tierra y parques nacionales. Y la mayoría de estos recursos se pasarán a las empresas capitalistas. En otras palabras, no habrá inversión pública para lo que se necesita, es decir, un plan global para desarrollar energías renovables, agricultura orgánica, transporte público o saneamiento básico.

Para colmo, los gobiernos europeos y estadounidense anunciaron una fuerte ampliación de las inversiones en la industria armamentista tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. El llamado complejo industrial-militar es un gran emisor de gases de efecto invernadero. Pero esta producción bélica no es para la resistencia ucraniana, que recibe armas por lo general están obsoletas y a cuentagotas. Forma parte de la carrera armamentista entre las grandes potencias, lo que prepara nuevos horrores para la humanidad, tal como anuncia la disputa entre China y Estados Unidos.

Reformismo. Nuevos gobiernos de ‘izquierda’ en América Latina quieren salvar el capitalismo

Gabriel Boric y Gustavo Petro fueron elegidos en Chile y Colombia respectivamente. Esto no sucedió por casualidad. En Chile hubo una explosión social que empezó en octubre de 2019, y en Colombia tuvimos el ‘gran parón nacional’. Los dos presidentes se presentan como de izquierda. Pero ambos abogan por salvar el capitalismo a través de su política reformista. 

Por supuesto, Boric y Petro no conseguirán convencer a los capitalistas de que renuncien a sus privilegios, ni pretenden presionarlos para que lo hagan. Por el contrario, nombraron burgueses para ministerios importantes. En este escenario económico decadente, sus esfuerzos por salvar el capitalismo los llevará a enfrentar a la clase trabajadora y los pobres. Esta es la misma perspectiva de un futuro gobierno de Lula en el Brasil.

Salida independiente de la clase.

Alianza con la burguesía contra el mal mayor no es solución

La mayoría de las organizaciones de izquierda argumenta que la única forma de detener a la extrema derecha, ya sean pinochetistas, uribistas (Colombia) o bolsonaristas, es apoyar a estos candidatos de izquierda capitalistas y sus alianzas burguesas.

La elección de estos candidatos no representa una garantía contra la extrema derecha. La elección de Lula, o de Syriza en Grecia, no impidió la extrema derecha ni el regreso de la derecha. Esta solo será detenida por la conciencia y organización independiente de la clase trabajadora y su lucha.

El papel de los revolucionarios es construir una alternativa de clase que defienda las ideas de la revolución socialista y que, al mismo tiempo, trabaje el frente único necesario para derrotar a la extrema derecha.

LIT-CI: 40 años construyendo una alternativa revolucionaria

En enero de 1982, revolucionarios de varios países se unieron para continuar a las ideas de Karl Marx, Vladimir Lenin y Leon Trotsky, de luchar por el poder de los trabajadores en todo el mundo. 

A partir de la experiencia de 150 años de luchas de la clase trabajadora, decidieron formar un partido mundial para la revolución socialista: la Liga Internacional de los Trabajadores (Cuarta Internacional).

Rechazando el estalinismo y su política totalitaria de “socialismo en un solo país”, defienden la democracia obrera y el internacionalismo proletario.

La LIT-CI también se formó como una alternativa a otras organizaciones que, a pesar de su origen en el marxismo revolucionario, capitulan ante el estalinismo y sus variantes castrista, chavista o maoísta; o ceden a presiones nacionalistas o electoralistas, tan comunes en nuestros días. Por el contrario, luchamos contra todas las formas de explotación y opresión.

Recientemente, la LIT-CI lanzó un nuevo sitio web en portugués, español, inglés, francés, árabe y ruso: www.litci.org 

El PSTU del Brasil es una sección de la LIT-CI. Venga a conocer nuestras ideas para Brasil y el mundo.

Artículo publicado en www.pstu.org.br, 17/8/2022.-

Traducción: Natalia Estrada.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Lit-ci

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Manual de periodismo popular y feminista
noticia siguiente
«México vive el año más mortífero para la prensa de su historia»: RSF

También le podría interesar

El rol de los gremios para defender a...

junio 29, 2025

Colombia. Potente huelga contra el boicot de la...

junio 5, 2025

Panamá. 35 días de huelga: Represión, asedio y...

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

709 Usuarios En linea
Usuarios: 354 Invitados,355 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 2

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 3

    “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a 129 meses, madres y padres de los 43 exigen verdad y justicia

    julio 7, 2025
  • 4

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 5

    Hacia la estación de Finlandia: Trump como herramienta de la historia

    enero 11, 2025
  • 6

    Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica

    julio 6, 2025
  • Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial en México

    julio 9, 2025
  • 8

    La pobreza desde la óptica Capitalista de la 4T

    julio 8, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 11

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 13

    Algunos aspectos del problema de la periodización de la lucha de clases

    julio 8, 2025
  • Las barreras del sistema financiero y el sistema de garantías crediticias.

    agosto 3, 2017

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Periodistas en huelga en Grecia – Huelgas...

noviembre 10, 2017

[Vídeo] “Pueblo en huelga”: un documental sobre...

mayo 3, 2020

Argentina. Unánime repudio sindical al decreto que...

mayo 26, 2025