Top Posts
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Honduramente antisindical.

por La Redacción junio 20, 2020
junio 20, 2020
981
De este ARTÍCULO eres el lector: 475

Por: Giorgio Trucchi. Rebelión. 20/06/2020

[Honduras] Ataque sistemático a sindicalistas durante 2019.

El nuevo informe de la Red contra la Violencia Antisindical evidencia una vez más que Honduras sigue siendo uno de los países de América Latina donde más se persiguen a sindicalistas y activistas laborales.

En el informe “El costo de defender el derecho a la libertad sindical 2019”[1], presentado este 15 de junio, se documentan 54 actos de violencia contra sindicalistas, ocurridos en su mayoría en el contexto de las protestas contra el intento del gobierno de privatizar salud y educación.

Hostigamiento, agresiones, amenazas e intimidaciones fueron los tipos de violencia más frecuentes el año pasado. El 61 por ciento de las víctimas fueron hombres y el 39 por ciento mujeres.

Los sindicatos más afectados fueron los del sector público (57 por ciento), la zona donde hubo más ataques fue el departamento de Cortés (San Pedro Sula) y el sector más golpeado fue el de la agroindustria.

“Festagro, Stas y Sintraterco[2] fueron los principales blancos de los ataques, tanto en el proceso de organización de sindicatos como en la negociación colectiva”, dijo a La Rel, Jorge Hernández, de la Red contra la Violencia Antisindical.

Las compañías transnacionales propietarias de las plantaciones donde se originaron los actos de violencia fueron Fyffes/Sumitomo (melón), Grupo Jaremar (aceite de palma) y Chiquita Honduras (banano).

Impunidad absoluta

La falta de investigación y el alto nivel de impunidad tienen como resultado que el 51 por ciento de los victimarios sean personas desconocidas.

En el 28 por ciento de los hechos registrados los responsables son funcionarios públicos ̶ en su mayoría policías ̶ y en el 21 por ciento restante son guardias privadas o funcionarios de empresas.

También hubo dos asesinatos: Joshua Sánchez del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Gildan Villanueva S.A (Sitragvsa) y Jorge Alberto Acosta del Sitraterco.

En la última década en Honduras fueron asesinados 36 sindicalistas, la mayoría durante la resistencia contra el golpe de estado de 2009.

“Vamos afinando mecanismos para mejorar la capacidad de detectar actos de violencia antisindical.

Sabemos que hay un gran subregistro, sin embargo 54 casos de violencia directa son muchos y van en aumento“, alertó Hernández.

Actualmente, Honduras, Colombia, Guatemala y México son señalados como los países latinoamericanos más peligrosos para ser sindicalista.

Honduras en lista corta OIT

Ante esta situación, la Organización Internacional de Trabajo (OIT), en su 108° conferencia, señaló e incluyó por segunda ocasión consecutiva a Honduras en la lista corta de países que no respetan convenios y libertades laborales.

Por ello, señala el informe, la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT envío en 2019 una Misión de Contacto Directo a Honduras, con el doble objetivo de constatar la violencia contra sindicalistas y defensores de derechos humanos, e instar al Estado a proteger a los sindicalistas amenazados.

“A raíz de esta visita se aprobó un acuerdo tripartito para la búsqueda de mecanismos que permitieran garantizar el respeto del Convenio 87, sobre libertad sindical y derecho de sindicación.

También se acordó crear una Comisión de Violencia Antisindical para darles protección a los sindicalistas que están en peligro y asegurar justicia para las víctimas.

Lamentablemente no se ha logrado avanzar. De los 150 casos de violencia que reportamos en los últimos 5 años, sólo uno ha sido judicializado”, lamentó Hernández.

Convenio 190

Una de las luchas de la cual se hace promotora la Red contra la Violencia Antisindical es la ratificación de parte de Honduras del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el trabajo.

“Al ratificarlo, el convenio adquiriría la misma jerarquías de los tratados internacionales, y Honduras deberá adecuar su legislación al contenido del convenio mismo, adoptando mecanismos para prevenir y abordar la violencia y el acoso laboral”, explicó la abogada María Helena Sabillón.

Notas:

[1] Descarga aquí documento completo http://contraviolenciaantisindical.org/slim/documentos/INFORME_REDVA2019.pdf

[2] Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Agroindustria (Festagro), Sindicato de Trabajadores de la Agroindustria y Similares (Stas), Sindicato de Trabajadores de la Tela Railroad Company (Sintraterco)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: csa-csi.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La seguridad alimenticia y la pérdida de los ingresos.
noticia siguiente
Internet, redes sociales y big data.

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

El odio tiene permiso

junio 30, 2025

Educar a los niños refugiados es construir un...

junio 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.437 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,742 Invitados,693 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Países latinoamericanos y del Caribe se unen...

abril 11, 2023

La paradoja de Honduras: un narcoestado donde...

julio 10, 2024

Diecisiete tesis sobre desaparición forzada.

marzo 29, 2018