Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Gobierno veracruzano no entregó recursos federales para tratar el SIDA

por La Redacción marzo 21, 2016
marzo 21, 2016
772
De este ARTÍCULO eres el lector: 400

Por: Rosalinda Morales. Sociedad 3.0. 21/03/2016

Veracruz ha incrementado sus casos de SIDA en zonas rurales, sigue siendo tercer lugar nacional en casos de SIDA, segundo en VIH y primero en mortalidad por SIDA, no tiene recursos para atender en los Capasids, desde 2013 la federación ha enviado recursos y el gobierno de Veracruz no los ha entregado, este año tan solo, les adeudan 10 millones de pesos para los Centros de Prevención y atención del SIDA, escasean la leche de fórmula, los tratamientos para tuberculosis, y para condones, informó Patricia Ponce Integrante del Grupo Multisectorial VIH-SIDA.

Las deficiencias porque el sector salud no entrega el recurso a enfermos con SIDA que viene etiquetado, impiden la compra de medicamentos para tuberculosis, hepatitis, y leche de fórmula para mamás que tienen VIH o SIDA y amamantan. La población más vulnerable, de escasos recursos, es la que padece esta deficiencia de recursos, toda vez que dependen del apoyo de los Capasids del estado, narró Paty Ponce.

“Faltan recursos suficientes para enfrentar epidemia, para emprender nuevas campañas de prevención, orientadas a mujeres embarazadas, ofrecerles su prueba de detección oportuna”.

Además requieren ampliar los Capasids del Estado, “son insuficientes en su tamaño, tienen problemas de goteras, de filtraciones de agua, no son suficientes, está presupuestado para los Capasids de Poza Rica, Río Blanco, Orizaba y Xalapa 10 millones de pesos, que los requerimos de ya, estamos esperando la negociación del secretario de Salud con el Gobierno del Estado”, relató.

“Hacen falta insumos, mobiliario, cursos de capacitación del personal, contratación del nuevo personal, y son recursos que manda la federación a las arcas de tesorería y que son las que no llegan directamente al programa”.

Esos recursos faltan desde 2013, “la federación entrega puntual, pero como siempre, los recursos que manda la federación destinados a los programas de VIH-SIDA no llegan a su destino, eso ha hecho precisamente que tengamos problemas de desabasto, 2013-2014 y 2015, que hemos ido resolviendo de condones, de pruebas rápidas, de sustitutos de leche materna, de medicamentos para enfermedades oportunistas y todo lo que tiene que ver con nuevas contrataciones, lo que tiene que ver con capacitación del personal, del mobiliario, con insumos”.

ES VERACRUZ PRIMER LUGAR EN MORTALIDAD PORQUE NO HAY RECURSOS

-¿Se atreve Gobierno del Estado a jinetear recursos para enfermos del SIDA?

-Sí, se atreve, hasta donde tenemos el seguimiento el problema no está en manos del secretario de Salud, sino de Sefiplan, nos deben varios millones, el propio Congreso del Estado en 2014 autorizó 82 millones para prevención, y ese es otro apartado que está en ceros, y no nos dieron (Sefiplan) ni la mitad del recurso.

Es así que Sefiplan y el gobierno de Duarte, pese a que la federación o el Congreso del Estado asignan recursos etiquetados para atender a pacientes con SIDA o prevenir este flagelo donde Veracruz ocupa primeros lugares nacionales, y no los entrega totalmente o los da parcialmente.

“Por eso tenemos primer lugar nacional en mortalidad, hay falta de adherencia por falta de recursos, si nosotros distribuimos los centros de atención de otra manera podríamos lograr que la des adherencia bajara”, expuso Patricia Ponce.

LAS CIFRAS DE ENFERMOS

En Veracruz hay atención 8 mil pacientes siendo atendidos en cinco Capasids, de esas 8 mil personas el 60 por ciento desarrollaron Sida, es muy alto el incremento, narró Ponce. “La gente que está en tratamiento, porque por esas 8 mil detectadas multipliquen 10 o más personas más con SIDA, Censida revela que son 17 mil personas con SIDA el 60 por ciento ya están muertas”.

La proporción es de dos hombres contagiados por una mujer, las regiones con mayores casos “son zonas rurales”. En 2015 Censida informó que hubo 1500 nuevos casos.

Veracruz a nivel nacional ocupa en casos de SIDA tercer lugar en VIH segundo lugar y en mortalidad primer lugar nacional. “Las mujeres se detectan más tempranamente, pero se mueren más que los hombres”.

Mujeres representan el 21 por ciento de la epidemia en Veracruz, crece rápidamente “en el sector rural e indígena”, citó.

“El que no haya recursos agudizó el problema, este año lo vemos muy complicado, es un estado que está endeudado, que no tiene recursos para la prevención, medianamente para la atención”, expuso.

Dijo que no hay campañas suficientes, porque no se logra regionalizarlas porque “no hay dinero”.

Tampoco aplican pruebas rápidas para que no caigan en cuadro de SIDA cuando sólo tienen VIH.

“Crece en las zonas indígenas lo que tenemos detectado es por migración, como ejemplo, en el Capasid de Coatzacoalcos casi el 70 por ciento de lo que se tiene detectado vienen de zonas rurales, indígenas”.

La penetración es vía migración incluso interna en el propio estado de Veracruz. Ya que quienes salen de comunidades traen poca información para prevenir.

Los Capasids de atención a enfermos de VIH y SIDA están en: Río Blanco, Veracruz, Xalapa, Coatzacoalcos y Poza Rica. Los cinco requieren remodelación y equipamiento para el que requieren 10 millones de pesos, porque atienden a 8 mil personas.

Fuente: http://sociedadtrespuntocero.com/2016/03/gobierno-veracruzano-no-ha-entregado-recursos-federales-para-tratar-el-sida/

Fotografía: imagendelgolfo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
IRIS, una “guerrilla” contra la corrupción
noticia siguiente
CoRubrics 2.0. Una herramienta para trabajar con Rúbricas y Google Apps

También le podría interesar

Veracruz: El costo de la improvisación y el...

junio 8, 2025

La SICT en Veracruz otorgó contrato a empresa...

mayo 27, 2025

«Sandra volvió a casa»: familia de activista desaparecida,...

mayo 16, 2025

Visitantes en este momento:

770 Usuarios En linea
Usuarios: 299 Invitados,471 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cuba es elegida presidenta de asociación médica...

agosto 2, 2016

Absurda, mediocre y antieconómica administración de la...

enero 20, 2016

XALAPA, LA AMENAZA DEL GASODUCTO (soundcloud)

noviembre 27, 2017