Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Marcha #25N: mujeres de Veracruz resistiendo

por RedaccionA diciembre 2, 2022
diciembre 2, 2022

Por: Alba Alemán. 02/12/2022

Con pañuelos morados y verdes, mujeres y niñas marcharon en la capital del estado, Xalapa, para exigir un alto a las violencias de género de las que diariamente son víctimas, en este Día Internacional por la Eliminación de la Violencia de Género.

Unidas en un solo contingente las mujeres marcharon desde el Teatro del Estado hasta Plaza Regina , custodiadas por un gran número de policías que fueron desplegados desde el mediodía cercando comercios y la Catedral.

Las consignas “la policía no me cuida, me cuidan mis amigas”, “ no que no, si que si, ya volvimos a salir”, “Amiga, hermana, aquí está tu manada”, retumbaron en el acueducto, donde en un círculo las mujeres expresaron y denunciaron las violencias de las que han sido victimas.

Por varios minutos sostuvieron el megáfono narrando sus experiencias, la gran mayoría envueltas en injusticias e impunidad por parte de las dependencias, como fiscalías que deberían procurar la justicia.

Posteriormente las mujeres marcharon hasta Plaza Regina donde previamente se realizaron actividades de bordado de pañuelos con nombres de víctimas de feminicidios y donde estuvo por varias horas el micrófono abierto para las mujeres.

Ahí señalaron que a pesar de las medidas como la Alerta de Género por Violencia Feminicidas que fue emitida desde el 2016, no ha habido avances en materia de justicia para mujeres , mucho menos la disminución de casos de feminicidio u otro de tipo de violencias.

Esta marcha fue también para visibilizar casos recientes de violencias que inclusive aún no son tipificadas en el Código Penal, como la violencia vicaria o casos de víctimas de feminicidio que se registraron este año y por la que aún no hay justicia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULANDO AQUÍ

Fotografía: voces feministas

59
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
México: Libro “Huellas Matriarcales y poder patriarcal”
noticia siguiente
México Zapatista: Libro “Los arroyos cuando bajan”

También le podría interesar

Asesinan al periodista Pedro Pablo Kumul en Veracruz

noviembre 25, 2022

En Veracruz, pese a legalización, no disminuye criminalización...

octubre 21, 2022

Veracruz: Sentencian 60 años de prisión a July,...

octubre 21, 2022

Visitantes en estos momentos:

133 Usuarios En linea
Usuarios: 11 Invitados, 122 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

A cuatro años del asesinato de Moisés...

enero 11, 2019

LA AUDITORÍA SUPERIOR Y LOS DINEROS FALTANTES

septiembre 9, 2017

Desinterés oficial para resolver la crisis del...

diciembre 6, 2017