Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioIlka Oliva-Corado

Fresco de carambola

por RedaccionA mayo 29, 2023
mayo 29, 2023
Pressenza
741

Por: Ilka Oliva-Corado. 29/05/2023

Fresco de carambola

En los primeros años, Filomena anotaba en español en una libreta y con un traductor inglés-español traducía la lista para comprar en el supermercado, todo para comida kosher. En su natal Sibaná, El Asintal, Retalhuleu, Guatemala, jamás escuchó de la religión judía y mucho menos de la comida kosher, fue en Chicago en su primer trabajo donde descubrió ese mundo de alimentos y rituales tan extraños. 

Al principio le parecían mañas de gringos, como la de los evangélicos con sus bocinas a todo volumen en su aldea los domingos de culto y el montón de cucuruchos que bien santos cargando procesiones para Semana Santa, pero malmataban a sus esposas en sus casas. Comida kosher, decía Filomena, pero bien tacaños para pagarle a los trabajadores un salario justo. 

A Filomena en ese trabajo le tocaba bailar en un pie: limpiar la casa, lavar la ropa, arreglar a los niños para ir a la escuela y cocinar comida kosher, niños a los que quiso y cuidó como si ella los hubiera parido pero que se avergonzaban de ella, de la sirvienta guatemalteca que apenas hablaba inglés. Filomena conoció ese dolor tan crudo siendo emigrante, que era el mismo dolor de la mayoría de empleadas domésticas y niñeras que cuidaban y trataban a los niños donde trabajaban como propios.  

Al principio todo fue extraño, Estados Unidos era otro mundo, enormes autopistas, trenes, edificios altísimos, parques por todos lados, piscinas públicas a más no poder. Después de treinta años viviendo en el país Filomena sigue sorprendiéndome con la cantidad de rostros tan diferentes que ve a diario cuando viaja en el tren hacia su trabajo, le maravilla ver personas de todas partes del mundo y que hablan idiomas tan distintos. 

No ha aprendido a manejar porque en treinta años el dinero de su trabajo lo envía semanalmente para su familia, al principio para sus papás y los cinco hijos que dejó, en el presente es para los hijos y los nietos, a todos los hijos les compró casa y se las amuebló. Tres veces al año les envía encomiendas en las que se desvive llenando las cajas de ropa, zapatos, juguetes, electrodomésticos y todo lo que se les ocurra a sus hijos y nietos que le envían listas con las peticiones. 

La última vez que recibió una llamada para el Día de la Madre fue hace diez años, de uno sólo de sus hijos, a Filomena le duele, pero se culpa porque ella los dejó para irse a trabajar a Estados Unidos y piensa que no tiene derecho a exigirles ni siquiera una llamada telefónica. De su cumpleaños dejaron de recordarse hace muchos años, para Navidad es ella la que llama. 

De recién llegada tuvo la oportunidad de casarse con un inmigrante libanés que trabajaba en una panadería kosher, él de cuarenta y cinco y ella de veintiséis, pero dijo que no porque no quería ponerles un padrastro a sus hijos, con cincuenta y seis años y treinta viviendo de indocumentada, Filomena se arrepiente de no haberse casado con el libanés, tal vez hubiera tenido una casa con un jardín y no viviría en un apartamento en Chicago con siete migrantes centroamericanas más. 

Lo hubiera llevado a Guatemala a conocer el mango de pashte y los chico zapotes. Tal vez hubiera conocido El Líbano y la comida de por allá de por porálles, pero malaya, se dice a sí misma cuando los pensamientos la entretienen mientras está atareada doblando ropa en su trabajo. Cuando los dolores en las venas inflamadas la hacen llorar piensa en que hubiera podido tener un seguro médico al que no tienen acceso los indocumentados. Se desmostola la cabeza en pensamientos del hubiera, hubiera tenido a ese hombre por compañero de vida porque sí le gustaba, no los otros borrachos que la invitaban a salir. 

Filomena siempre ha soñado con un jardín, por eso cuando les compró las casas a sus hijos en un sector exclusivo de Retalhuleu se cercioró de que tuvieran terreno de sobra para un jardín de plantas tropicales. Vive en el tercer piso de un edificio que en tiempo de invierno las escaleras se ponen resbalosas cuando bajan las temperaturas y la nieve se convierte en hielo negro, durante esa estación Filomena es cuando más extraña la vegetación tropical y el clima de su natal Sibaná.

En las noches tiene un segundo trabajo remendando ropa para una lavandería, duerme apenas cuatro horas al día, con lo que gana ahí paga la renta y los gastos de su alimentación, pero no pierde la esperanza de que un día pueda salir de ese apartamento y comprarse una casa con un jardín. En el verano sembraría tomates, culantro, hierbabuena, chile dulce, algunas matas de milpa y se sentaría a la sombra de un arce a tomarse un fresco de carambola, como lo tomaba en su infancia acostada en la hamaca debajo del palo de mango de pashte. Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosher y a su esposa salvadoreña, su única familia en Estados Unidos. 

Blog de la autora: https://cronicasdeunainquilina.com

Ilka Oliva-Corado. @ilkaolivacorado

27 de mayo de 2023. —
Ilka Oliva-Corado.

Blog: Crónicas de una InquilinaEditorial: https://ilkaeditorial.com

Fotografía: pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?
noticia siguiente
Educar en el respeto.

También le podría interesar

Canciones infantiles traducidas al maya uspanteko: el proyecto...

junio 22, 2025

LA CRUELDAD DISCURSIVA Y LA PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES...

junio 10, 2025

Licuado de frutas

junio 2, 2025

Visitantes en este momento:

2.189 Usuarios En linea
Usuarios: 1.636 Invitados,553 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los ladrones al poder

marzo 17, 2023

Asesinan a defensora indígena de DDHH, Dominga...

marzo 10, 2020

“Estamos compitiendo contra un régimen de corrupción...

julio 27, 2023