Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Frente Amplio concluye en Chile inédito proceso participativo de elaboración de Programa de Gobierno.

por La Redacción septiembre 28, 2017
septiembre 28, 2017
662
De este ARTÍCULO eres el lector: 327

Por: Pressenza. 28/09/2017

Nunca antes en Chile participó tanta gente a lo largo de todo el territorio nacional aportando sus ideas durante seis meses a través de encuentros programáticos, sistematizándolas, logrando un 95% de consenso en torno a ellas y plebiscitando el 5% de los disensos, a fin de concordar un Programa de Gobierno que presentar al país.

Este procedimiento es la base de la democracia real que el Frente Amplio aspira a construir.

Ayer​ ​ martes​ ​ 26​ ​ de​ ​ septiembre​ ​ se​ ​ cerró​ ​ el​ ​ proceso​ ​ de​ ​ votación​ ​ del​ ​ Plebiscito​ ​ Programático
del conglomerado,​ ​ con​ ​ la concurrencia​ ​ de​ ​ 16.793​ ​ votantes,​ ​ de​ ​ los​ ​ cuales​ ​ un​ ​ 91%​ ​ corresponde​ ​ a
votantes​ ​ habilitados​ ​ entre​ ​ independientes,​ ​ activistas​ ​ de​ ​ organizaciones​ ​ sociales,​ ​ y ​ ​ militantes
de​ ​ los​ ​ partidos​ ​ y ​ ​ movimientos​ ​ de​ ​ la​ ​ coalición.

Los disensos plebiscitados se​ ​ agruparon​​ ​ en​ ​ cuatro​ ​ áreas:​ ​ Derechos​ ​ Sociales,​ ​ Modelo​ ​ de
Desarrollo,​ ​Ciudadanía​ ​ y ​Culturas,​ ​ y ​Estado​ ​ y ​Democracia.​ ​ Estas​ ​ propuestas​ ​ fueron resueltas​ ​ con​ ​ los​ ​ votos​ ​ de​ ​ las​ ​ personas​ ​ a ​ ​ través​ ​ del​ ​ sitio​ ​ web​​ ​ www.elprogramademuchos.cl y​ ​ los​ ​ distintos​ ​ puntos​ ​ de​ ​ votación,​ ​ levantados​ ​ a ​lo​ ​ largo​ ​ de​ ​ todo​ ​ Chile.

Los​ ​ resultados​ ​ son​ ​ los​ ​ siguientes:

a) Áreas​ ​ prioritarias: Educación​ ​ pública​​ y democrática con 89,7%; Pensiones​ ​y ​vejez 84,8%; Reforma​ ​ al​ sistema​ ​de​ ​salud 83,4%; Asamblea​ Constituyente 73,2%; Medio​ ambiente 65,8% y Sistema​ ​ de​ ​ protección​ de​ la​ niñez con un 63,9%.

b)​ ​ Resolución​ ​ de​ ​ disensos: Para el Sistema​ ​ de​ ​ protección​ ​ de​ ​ la​ ​ niñez, Estado​​ protector con un 79,6%; para Vivienda​ y territorio, Fortalecer​ el​ ​rol​ de​ las​ comunidades​ y organizaciones​ sociales con un 64,9%; para la Reforma​ al​ sistema​ de​ salud, Nuevo​​ sistema​ solidario​ de​ salud con un 78,6%; para el Bienestar​ Animal, Prohibición​ de​ ​uso​​ de​ animales​ para recreación​​ de​ circos,​ zoológicos​ y rodeos con un 65,0%; para el Agua, Nacionalización​ ​del​ agua con un 88,4%; para Innovación​​ y​ desarrollo, Planificación​ estratégica​ ​regional​ para el​​ desarrollo​ socioeconómico ambiental​ ​sustentable con un 80,7%; para Autodeterminación​ ​y​ territorios ancestrales​ indígenas, Restitución​ ​y​ autonomía​ de​ los
Pueblos​ Originarios​ sobre​​ el​ territorio ancestral con un 51,2%; para la Ley​ de​ migración, Ley​​ con​ ​ enfoque​ de​ derechos humanos con un 88,9%; para Democracia​ y​ medios, Fondos​​ públicos​ diversos​ ​ para​ un sistema​ de​​ medios​ pluralista​ y​ de calidad con un 63,3%; para el Fomento​ a​ la​ cultura, Política​ ​ de​ fomento​ diversificada​ con concursos​ acotados con un 64,2%; para Relaciones​​ Internacionales, Integración​​ regional​​ con​​ énfasis​ en​ lo político con un 64,2%; para Defensa​ y​ FF.AA., escalafón​​ único en las Fuerzas Armadas con 72,3%; para el Sistema Tributario e impuestos específicos, las propuestas ganadoras son: Separar​ impuesto​ a​ la utilidad​​ de​ grandes empresas,​​ del​ impuesto personal​​ de​​ dueños​​ y
accionistas con un 81,3%, Impuesto​ al​ patrimonio​ de los​​ súper-ricos con un 94,1%, Impuesto​ a​ las​ ​ ganancias excesivas​ de​​ las​​ grandes empresas con un 92,6%, Royalty​​ a​ la​ gran​​ minería con un 94,6%, Eliminar​ beneficios tributarios​ a​ las​ grandes empresas con un 81,0%. En cuanto al Sistema​ Tributario e Impuesto al Valor Agregado, la propuesta ganadoras es Rebajar el IVA a productos de primera necesidad y consumo cultural con un 78,9%.

Beatriz​​ Sánchez​ celebró​ la​ culminación​ de​​ esta​ fase​​ participativa​ y sostuvo​ que​ “este proceso​ inédito​ es​ ​ un​ ​anticipo​ de​​ una​ democracia​ nueva,​ donde​ el​ poder​ y​ las​ decisiones dejan​ de​ estar​ en​​ manos​ de​ unos​ ​ pocos,​ para​ distribuirse​ entre​​ muchos​​ de​​ modo participativo,​ democrático​​ y​ transparente”.

Además,​ ​Sánchez​ contrastó​ este​ modo​ de​​ decidir​​ con​ los​ tradicionales​ de​ la​ política​ chilena, señalando​ ​ que​ “las​​ políticas​ públicas​ fallidas​ han​ sido​ siempre​ resultado​ del​ poder​​ de pocos:​ las​ AFP,​ las​ ISAPRE,​ ​ el​ ​Transantiago,​ ​ y​ así​​ podríamos​​ seguir​ por​​ horas.​ Nuestro camino​ es​ otro,​ hacer​​ buenas​​ políticas​ ​ públicas​​ junto​ al​ poder​​ de​​ muchos”.

Con​ los​ resultados​ del​ plebiscito​ culmina​ la​ fase​ participativa​ del​​ Programa​ de​ Gobierno​ del Frente​ ​ Amplio,​ que​ ahora​ entra​ en​ su​ fase​ final​ de​ redacción.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Fernando Ramírez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LA COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL Y EL CORAZÓN PARTÍO
noticia siguiente
Deportistas norteamericanos se enfrentan a Trump.

También le podría interesar

Nueva autocrítica en los espesores de la coyuntura...

octubre 12, 2022

“El Frente Amplio falló en haber gobernado para...

octubre 11, 2021

De la protesta social al plebiscito: un año...

noviembre 28, 2020

Visitantes en este momento:

1.111 Usuarios En linea
Usuarios: 604 Invitados,507 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Colombia: sí a la paz. (Segunda entrega).

septiembre 27, 2016

Apropósito de los “No de Izquierda” del...

agosto 7, 2017

[Chile] Por una nueva alianza constituyente: 7...

octubre 27, 2020