Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Francia pedirá fin de las negociaciones del TTIP con EE.UU.

por La Redacción septiembre 1, 2016
septiembre 1, 2016
767

Por: TeleSUR. 01/09/2016. Venezuela

El presidente de Francia, Francois Hollande, ha señalado que el tratado transatlántico de libre comercio con Estados Unidos no se basa en la reciprocidad.

Francia pedirá el próximo mes de septiembre dar por terminadas las negociaciones sobre el tratado transatlántico de libre comercio con Estados Unidos, conocido como TTIP.

El presidente de Francia, Francois Hollande, indicó el pasado martes desde la sede del Gobierno que hay “desequilibrios evidentes” y que su país “rechaza la mundialización sin reglas”. Hollande dijo que todo acuerdo comercial debe estar “basado en la reciprocidad”, una condición que no se cumple en este caso en opinión de París.

Francia ha sido el país europeo más crítico durante las negociaciones del nuevo acuerdo comercial. En abril endureció al máximo sus posiciones y llegó a amenazar con boicotear las negociaciones. “Francia siempre puede decir no”, advirtió ese mes Hollande días antes de ver al presidente Barack Obama, en Hannover, Alemania.

El ministro de Comercio de Francia, Matthias Fekl, uno de los principales críticos al tratado dijo que “los americanos no ofrecen nada salvo migajas”, lamentando que esta conducta “no es propia de negociaciones entre aliados”.

En declaraciones a la emisora RMC Felk señaló que el fin de las negociaciones debe ser “puro, simple y definitivo”. “No hay más apoyo político de Francia a esas negociaciones”, que han generado “mucha desconfianza y miedo”.

La postura de Francia es similar a la postura mostrada por Alemania, el pasado fin de semana el vicecanciller de Alemania, Sigmar Gabriel, señaló que las negociaciones entre la UE y los Estados Unidos han fracasado.

Francia sostiene que el nuevo tratado atenta contra la economía francesa al no concretar la protección de sus intereses agrícolas y culturales y no atiende a o la reciprocidad en el acceso a los mercados financieros y contratos públicos a ambos lados del Atlántico.

Bruselas apoya al TTPI

A pesar del rechazo de Francia y Alemania a continuar las discusiones del tratado comercial, La Comisión Europea y los negociadores comunitarios insisten en los avances que registra el acuerdo.

“Las negociaciones no han fracasado”, afirmó este martes la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, que indicó “Están siendo difíciles, por supuesto, pero sabíamos que sería así desde el principio”.

Para el negociador jefe de la UE, Ignacio García Bercero, la falta de progresos en el acceso de empresas europeas a contrataciones públicas en Estados Unidos ha complicado las conversaciones del tratado

El rechazo popular al nuevo tratado comercial con Estados Unidos se ha extendido por los países miembros en contra de las políticas económicas que implicaría aceptar un acuerdo comercial con EE.UU.

En contexto

Las reuniones en torno al TTIP comenzaron en julio de 2013 con el objetivo de relanzar el intercambio de bienes, servicios e inversiones entre Estados Unidos y la Unión Europea.
El nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea pretende crear la mayor área comercial del mundo con alto poder adquisitivo (800 millones de personas), afectar a un tercio del comercio mundial y a casi la mitad del producto interior bruto (PIB) global.
El nuevo acuerdo busca eliminar las barreras arancelarias y regulaciones nacionales que directa o indirectamente dificultan los intercambios.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Francia-pedira-fin-de-las-negociaciones-del-TTIP-con-EE.UU.-20160830-0008.html

Fotografía: telesurtv

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
México emplea la desaparición forzada para acallar a opositores: Amnistía Internacional
noticia siguiente
Aprender a aprender o aprender a conocer

También le podría interesar

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.725 Usuarios En linea
Usuarios: 1.222 Invitados,503 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Premio Sájarov a la oposición venezolana :...

noviembre 15, 2017

Catalinotto: “Resistir a Trump y construir una...

diciembre 1, 2017

Capitalismo y guerra

mayo 28, 2025