Top Posts
Qué dicen las y los docentes de sus...
Los profesores son el enemigo
Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...
La inteligencia artificial ante la desaceleración «alarmante» del...
Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de...
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Feminismo o barbarie

por RedaccionA julio 12, 2022
julio 12, 2022
814

Por: Engracia Martín Valdunciel. 12/07/2022

Feminismo o barbarie es el título de una obra (muy recomendable) de la feminista y analista de ficción audiovisual Pilar Aguilar Carrasco que nos permite reflexionar sobre la capacidad civilizatoria del feminismo. Hablamos de una potente teoría crítica que examina las relaciones de poder que subyacen al patriarcado y, al mismo tiempo, un movimiento político con capacidad de desestabilizar las bases de su dominio y de ampliar, por tanto, el espacio democrático. Desde sus orígenes el feminismo ha generado poderosas categorías con una capacidad explicativa considerable. Esta es una tarea fundamental porque, como apunta la maestra Celia Amorós, conceptualizar es politizar. Disponer de conceptos que expliquen la realidad, que muestren cómo funcionan los dispositivos de poder que jerarquizan a las mujeres es imprescindible para tomar conciencia tanto de nuestra subalternidad como de nuestra capacidad como sujeto político colectivo para exigir justas reivindicaciones.

Nos gustaría traer aquí nociones que ponen de manifiesto la dimensión política de la racionalidad feminista: patriarcados de coacción y patriarcados de consentimiento, dos categorías que debemos a la filósofa Alicia Puleo. El primero es aquel que despliega la coacción para reforzar la jerarquización femenina, para invisibilizar a las mujeres y las niñas con el fin de que no existan como sujetos. La violencia de estos patriarcados se evidencia de forma magistral en montajes fotográficos de la artista yemení Boushra Yahya Almutawakel. Reconocemos la geografía en la que estos patriarcados coactivos son hegemónicos actualmente.

Los patriarcados de consentimiento, por el contrario, administran la agresividad a través de formas más difusas pero no menos brutales: los grandes medios de comunicación son las instancias que transmiten roles y estereotipos sexuales que justifican y reproducen la cosificación de las mujeres trasladando el mismo mensaje: las mujeres no son sujetos, son sexo al servicio de los varones. Identificamos esos patriarcados en el mundo occidental, en sociedades que se califican a sí mismas de igualitarias. La maquinaria propagandística, la moda, el cine o, por supuesto, el relato pornográfico son algunos de los canales que utiliza el segundo.

Lo que ponen de manifiesto tanto los conceptos como las imágenes, aparentemente dispares, es la habilidad camaleónica del patriarcado para reproducirse en contextos autoritarios o liberales, su coincidencia para seguir deshumanizando a las mujeres por diferentes medios. En un caso, ocultándolas, haciéndolas desaparecer, literalmente, de la esfera pública. En el otro, desnudándolas, troceando su cuerpo, despojándolas de su individualidad, de su ser sujeto.

En los patriarcados coactivos se envían órdenes; el segundo, aupado por el capitalismo de las emociones, ahorma conciencias para modular subjetividades (consentidas) conforme roles sexuales patriarcales. En ambos casos se busca la deshumanización, un proceso que forma parte de las estrategias de los sistemas de poder para legitimar el abuso y la violencia sobre quienes se ejerce.  En el patriarcado la cosificación es conditio sine qua non para que el mercado de la explotación sexual de mujeres y niñas, incluyendo su variante filmada (pornografía), los llamados “vientres de alquiler”, las doctrinas que cuestionan la subordinación de las mujeres en función del sexo, las diferentes formas de explotación y silenciamiento del colectivo femenino… sean percibidas como realidades “normales”.

Cuando lo hacen, las sociedades formalmente igualitarias señalan, de forma harto insuficiente, y artera, la violencia de los primeros. Sin embargo, el feminismo impugna la crueldad de los dos poniendo de manifiesto la ilegitimidad de ambos, porque ambos escamotean dignidad y derechos al 50% de la población. Por eso el feminismo sigue siendo una herramienta imprescindible de transformación social. Feminismo o barbarie

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: el taquígrafo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Infancias y sexualidad represora
noticia siguiente
Hambre y obscenidad

También le podría interesar

«La voz de Sandra tiene más fuerza que...

mayo 15, 2025

‘Casas limpias’, de María Agúndez, o el peso...

mayo 14, 2025

Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...

mayo 12, 2025

Visitantes en este momento:

998 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,281 Invitados,716 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Un Mundo Hostil”: El deseo de encajar...

junio 25, 2020

La infraestructura feminista como creación de lo...

junio 26, 2024

De ética feminista, sexualidad, maternidades lésbicas y...

marzo 6, 2020