Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ex presidente Calderón entra a colaborar en filial de Iberdrola

por La Redacción julio 21, 2016
julio 21, 2016
1,K

Por: Miriam Posada García. La Jornada. 21/07/2016

Será comisionado de Avangrid, una de las mayores generadoras de electricidad en EU

Es indignante, reprobable y traición a la patria que se integre a esa compañía beneficiada por sus políticas, reprocha la coordinadora de Morena, Rocío Nahle; es “claro conflicto de intereses”.

A tres años de haber dejado la Presidencia de México, Felipe Calderón será comisionado de Avangrid, una de las mayores empresas de generación de electricidad en Estados Unidos, con importante participación en el segmento de energías renovables y resultado de la integración de Iberdrola USA y UIL Holdings Corporation.

En tanto Calderón se integra al equipo de trabajo de Iberdrola a través de Avangrid, su ex secretaria de Energía, Georgina Kessel, lleva desde 2013 en la empresa, donde aparece como vocal del consejo de administración de Iberdrola España.

Antes de llegar a la Presidencia, Felipe Calderón fue secretario de Energía durante el gobierno del presidente Vicente Fox, y en la actualidad es presidente de la Comisión Global sobre Economía y Clima, y de la Fundación Desarrollo Humano Sustentable.

Como presidente de México, Felipe Calderón emitió el 31 de agosto de 2009 el Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, entre muchas otras acciones relacionadas con el sector energético.

La oficina de comunicación del ex mandatario señaló que las operaciones de Avangrid se circunscriben al mercado estadunidense de energía y no tiene ni ha tenido ninguna participación en México.

Argumentó que la incorporación de Calderón al consejo de Avangrid se da tres años y medio después de que terminó su encargo como presidente de México, y señaló que la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos establece en su artículo 47, fracción XV, que los funcionarios deben abstenerse de aceptar algún empleo, cargo o comisión hasta un año despuésde haber dejado esa responsabilidad.

El ex presidente de México, Felipe Calderón, ha aceptado la invitación para ser consejero independiente en el consejo de administración de la empresa Avangrid, con sede en Estados Unidos, se anunció.

Iberdrola llegó a México en 1992, época desde la que sus principales negocios en el país han sido con el gobierno mexicano a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En su último reporte financiero, detalló que en generación regulada de México, Iberdrola cuenta con 2 mil 564 MW en construcción, de los cuales 673 MW entrarán en funcionamiento a lo largo del segundo semestre del año. Cuando se hayan finalizado todos los proyectos en curso, algo previsto para 2018, la potencia del grupo en el país ascenderá a 8 mil MW.

A raíz de la reforma energética, la empresa comprometió en México inversiones por 5 mil millones de dólares. Entre 2014 y 2016 ha destinado unos 4 mil 700 millones de dólares a sus últimos proyectos, que son cuatro centrales de ciclo combinado, las plantas Baja California III, Norte, la ampliación de Monterrey V, la ampliación de Enertekem en Altamira, Tamaulipas, y por lo menos cuatro parques eólicos, uno de ellos Pier II, en Puebla.

La oficina de Calderón describió a Avangrid como la segunda proveedora más grande de energía limpia en Estados Unidos, orientada a la generación de energía renovable, tanto eólica como solar, así como su distribución y modernización.

Para Iberdrola, Avangrid es una de sus empresas más importantes, porque pagó alrededor de 3 mil millones de dólares por ella, porque al iniciar operaciones en la Bolsa de Nueva York en diciembre pasado alcanzó un valor de 12 mil millones de dólares y porque la empresa no se dedica sólo a la generación de electricidad a través de energías renovables, sino que tiene por lo menos nueve filiales que se dedican a la venta de electricidad, gas y gas natural.

Avangrid tiene su sede en New Haven, Connecticut, la dirige Robert D. Kum, y su negocio está integrado por las empresas New YorkState Electric & Gas, Central Maine Power Company, Rochester Gas and Electric Corporation, Southern Connecticut Gas, Connecticut Natural Gas Company, Energetixlin, Energy East Management Corporation, The Energy Network y Main Natural Gas Corp.

En el reporte financiero correspondiente al segundo trimestre de 2016, Iberdrola informó que Avangrid obtuvo un beneficio neto ajustado de 295 millones de dólares en el primer semestre del año, 45 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior. Sus ingresos antes de impuestos y derechos (Ebitda) ajustados se han situado en mil 48 millones de dólares, lo que supone un aumento de 9 por ciento.

Destacó que compañía tuvo una revalorización de 27 por ciento desde su debut en la bolsa de Nueva York en diciembre de 2015, y alcanza ya una capitalización de 14 mil 200 millones de dólares.

La oficina de comunicación del ex presidente señaló que Avangrid es una empresa regulada por las leyes comerciales de Estados Unidos, dirigida por un consejo de administración independiente, que representa los intereses de todos sus accionistas, mayoritarios y minoritarios, de manera que sus decisiones son totalmente autónomas, incluso respecto de su principal inversionista, Iberdrola.

Calderón y Georgina Kessel no son los únicos ex funcionarios mexicanos que se han colocado como consejeros de empresas globales, o miembros de organismos internacionales.

El ex presidente Ernesto Zedillo ha sido consejero de Procter & Gamble, Alcoa y Union Pacific. El ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) Adrián Lajous fue consejero de McKinsey & Company, Schulemburger Limited y Ternium. Y el también ex secretario de Energía Luis Téllez ha presidido o ha sido consejero de empresas como Desc y Carlyle Group.

Uno entre tantos

Mientras la coordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Rocío Nahle, calificó de indignante, reprobable y traición a la patria que el ex presidente Felipe Calderón se integre a la empresa Avangrid, filial de Iberdrola, el líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro, Francisco Martínez Neri, consideró que el ex mandatario está en libertad de contratarse con la empresa que quiera, pues no tiene ningún obstáculo legal.

En entrevista, Nahle García destacó que detrás de la reforma energética estuvo Calderón Hinojosa y hoy, al igual que los ex presidentes Ernesto Zedillo y Carlos Salinas de Gortari, se integra a Iberdrola, compañía española dedicada a los energéticos, en un claro conflicto de intereses.

La legisladora recriminó que primero entregaron los recursos energéticos a particulares, y ahora forman parte de los consejos de administración de las empresas de los mismos.

Agregó que su partido promoverá diversas reformas, entre ellas a las leyes de la administración pública y del servicio profesional de carrera, para que los ex presidentes del país no puedan trabajar en sectores donde tuvieron alguna injerencia; que se les retiren las pensiones vitalicias y se les pueda auditar. Esto al no descartar que Calderón tenga acciones en Iberdrola o algún negocio con dicha compañía.

Si bien ya venció el plazo de tres años para que el panista pueda trabajar en el sector privado, la coordinadora de Morena consideró inmoral que se sume a Iberdrola, por el conflicto de intereses que significa haber sido uno de los principales promotores de la reforma energética.

Por su lado, Martínez Neri dijo que Calderón es libre de hacer lo que quiera, aunque su decisión va a dar lugar a diversas investigaciones.

 

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/07/21/economia/020n1eco
Fotografía:

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Programas sociales sacan de la pobreza a… funcionarios
noticia siguiente
El perfecto negocio de la educación

También le podría interesar

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...

julio 2, 2025

Del níquel al litio: Nornickel, derechos indígenas y...

junio 16, 2025

Escalada genocida en Medio Oriente

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

2.208 Usuarios En linea
Usuarios: 1.635 Invitados,573 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ante todo, los más vulnerables.

marzo 26, 2020

La fiebre de las tierras raras: ¿por...

abril 29, 2025

Milei, “el falacias”. ¿Esa mentira te hace...

noviembre 29, 2023