Top Posts
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Estrategia de no reprobar oculta incapacidad de la SEP: Centro Capulli

por RedaccionA julio 13, 2022
julio 13, 2022
794
De este ARTÍCULO eres el lector: 561

Por: CITLALLI LÓPEZ VELÁZQUEZ. 13/07/2022

La estrategia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que prohíbe reprobar a estudiantes de primaria y secundaria, oculta la incapacidad de las instituciones para garantizar el acceso a la educación frente a las barreras establecidas por la pandemia, señaló el presidente de Centro Calpulli, Felipe Sánchez. “No se tuvo la capacidad de dar respuestas positivas a la educación, a las necesidades que enfrentaban la educación de las niñas, niños y adolescentes. Ahora la SEP en voz de la secretaria Delfina Gómez decide que es lo más fácil, es decir: no va a haber reprobados”, apuntó. Como Centro Calpulli -apuntó- existe una profunda preocupación debido a que la entidad ya arrastraba un rezago educativo, ahora se agudiza por la falta de herramientas como acceso a internet y dispositivos móviles para tomar clases a distancia. “En muchas regiones de nuestro estado de Oaxaca, que no haya habido conectividad es preocupante, pero más preocupante es que muchas maestras y maestros no sepan usar las plataformas para impartir clases y solamente las niñas y niños de una situación económica más solvente pudieron asistir o tener clases en este ciclo, entonces lo preocupante es que la brecha de desigualdad se incremente”, apuntó. Alertó que las lagunas de aprendizaje difícilmente se van a poder remontar en los años venideros y podría ser una etapa sumamente complicada para quienes transitarán de la primaria a la secundaria. De su lado, integrantes del Comité de Niñas, Niños y Adolescentes por sus Derechos (Conad) manifestaron su beneplácito ante la medida de la SEP al considerar que es justo frente a las carencias que muchos tuvieron que enfrentar como la falta de internet o computadora. “Lamentablemente las personas que no tienen internet es algo triste, afortunadamente nadie va a reprobar, eso es satisfactorio”, destacó Juan García Hernández, de 15 años. “Creo que en este ciclo escolar estuvo bien que no haya reprobados porque por la pandemia tuvimos problemas para estudiar y no todos tuvimos la oportunidad de conectarnos a las clases en línea”, agregó Betzi Daniela Hernández de 14 años, estudiante de tercer grado de secundaria. El documento, firmado por la titular de Educación, Delfina Gómez, indica que el registro de calificaciones finales para este ciclo escolar tomará en cuenta los logros de los aprendizajes y considerará los niveles de comunicación y participación en las actividades señaladas por las y los docentes. De manera textual establece que “En todos los casos en que se asiente una calificación numérica en la boleta de evaluación de las y los estudiantes de educación primaria y secundaria, la calificación que deberá registrarse no podrá ser inferior a seis”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: nvinoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Defensores ambientales: la impunidad somete a los deudos a un duelo eterno
noticia siguiente
Elecciones 2022 en Lima serán el termómetro del reacomodo de fuerzas políticas

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

junio 4, 2025

Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.021 Usuarios En linea
Usuarios: 440 Invitados,581 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pese a rechazo de maestros y padres,...

julio 10, 2017

Sobre el papel de la TV en...

agosto 19, 2020

Elabora SEP nuevo reglamento para ingreso de...

septiembre 14, 2017