Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Esto es lo que realmente necesitamos. Lo antes posible.

por La Redacción octubre 23, 2020
octubre 23, 2020
774
De este ARTÍCULO eres el lector: 410

Por: David Andersson. pressenza. 23/10/2020

Foto: El Baqueano – La Curación del Sufrimiento, Silo – 4 de Mayo 1969 (Imagen de Rafael Edwards)

Nuestra sociedad «moderna» se enfrenta a muchos desafíos, uno más importante que el otro: el medio ambiente, la economía, la violencia, la salud, la educación, la seguridad, la energía, la alimentación, la concentración de capital, el desempleo, etc. Parece que cada líder social y político tiene planes sus para responder a estos desafíos y sabe exactamente cómo resolverlos. Por buenas razones, muy poca gente cree ya en ellos, y la crisis de desconfianza aumenta día a día. ¿Cómo nos desorientamos tanto? ¿Cuándo perdimos nuestra brújula?

Imagina hacerle a tus amigos una pregunta muy simple: «¿Qué es lo que realmente necesitas?» Fíjense en el tiempo que les toma responder a esta simple reflexión. ¿Cómo podríamos llegar realmente a vivir una vida armoniosa sin conocer y pensar en nuestras necesidades fundamentales?

Entre las prácticas del Mensaje de Silo, hay una ceremonia meditativa llamada «El Oficio» que se centra en el trabajo con nuestra energía interna (fuerza). Al final de la experiencia, se pide a los participantes que reflexionen: «Con esta Fuerza que hemos recibido, concentremos la mente en el cumplimiento de aquello que necesitamos realmente…» En su primera arenga pública, llamada «La Curación del Sufrimiento», Silo contó la historia del viaje de un jinete, que termina con este párrafo: «Al amanecer sacrificó el carro del Deseo. Es cierto que cuando lo hizo perdió la rueda del Placer, pero también perdió la rueda del Sufrimiento. Y así, abandonando el carro del Deseo, montó el animal llamado Necesidad y galopó sobre su espalda a través de los verdes campos hasta llegar a su destino.» (Ver más abajo la historia completa).

Hagamos una pausa por un minuto. «Lo que realmente necesitamos» no se trata de lo que queremos o lo que deseamos, sino de lo que realmente necesitamos. En nuestra cultura, es más fácil saber lo que deseamos que conocer y conectar con lo que realmente necesitamos. Nuestra sociedad está preparada para vendernos lo que queremos y lo que no necesitamos. Es la magia de este sistema; tenemos tiendas, servicios, sitios web, políticos, bancos, etc., que están listos para responder a nuestro más loco deseo. Pero, ¿cuántas personas consiguen lo que quieren y son felices? ¿Cuántas personas sienten que no tienen suficiente y que deberían tener más?

El Dr. Robert Lustig, en su libro «The Hacking of the American Mind», explica la diferencia científica entre el placer y la felicidad, mostrando las consecuencias de nuestra confusión cultural en la búsqueda del placer, y relacionándolo con la adicción, la depresión y las enfermedades crónicas.

Si tuviéramos la oportunidad de transformar nuestra cultura, basándonos en nuestra comprensión y nuestras experiencias, podría empezar aplicando esta sencilla frase: «Concentremos nuestra mente en la realización de lo que realmente necesitamos…». Imaginen la construcción de una nueva sociedad en la que todos trabajen juntos para la realización de lo que realmente necesitamos… desde lo personal hasta lo comunitario y lo global. Haría todo mucho más fácil, más profundo y mucho más significativo.

Como dice el proverbio, «La necesidad es la madre de la invención». ¡Así es que inventemos algo juntos! ¿Qué tal una verdadera democracia, una centrada en organizar la participación activa de los ciudadanos en la construcción de una sociedad basada en la realización de lo que todos realmente necesitamos? ¿No es mejor que ahogarse en esta democracia egocéntrica, pretenciosa y formal, manipulada por el interés egoísta de una pequeña minoría? ¿Podemos concentrar nuestras mentes en lo que realmente necesitamos?


Quisiera proponerte una historia que sucedió hace mucho tiempo.

Existió un viajero que tuvo que hacer una larga travesía.

Entonces, ató su animal a un carro y emprendió una larga marcha hacia un largo destino y con un límite fijo de tiempo.

Al animal lo llamo “Necesidad”, al carro “Deseo”, a una rueda la llamó “Placer” y a la otra “Dolor”.

Así pues, el viajero llevaba su carro a derecha e izquierda, pero siempre hacia su destino. Cuanto más velozmente andaba el carro, más rápidamente se movían las ruedas del Placer y el Dolor, conectadas como estaban por el mismo eje y transportando como estaban al carro del Deseo.

Como el viaje era muy largo, nuestro viajero se aburría. Decidió entonces decorarlo, ornamentarlo con muchas bellezas, y así lo fue haciendo. Pero cuanto más embelleció el carro del Deseo más pesado se hizo para la Necesidad. De tal manera que en las curvas y en las cuestas empinadas, el pobre animal desfallecía no pudiendo arrastrar el carro del Deseo. En los caminos arenosos las ruedas del Placer y el Sufrimiento se incrustaban en el piso.

Así, desesperó un día el viajero porque era muy largo el camino y estaba muy lejos su destino. Decidió meditar sobre el problema esa noche y, al hacerlo, escuchó el relincho de su viejo amigo.

Comprendiendo el mensaje, a la mañana siguiente desbarató la ornamentación del carro, lo alivió de sus pesos y muy temprano llevó al trote a su animal avanzando hacia su destino.

No obstante, había perdido un tiempo que ya era irrecuperable.

A la noche siguiente volvió a meditar y comprendió, por un nuevo aviso de su amigo, que tenía ahora que acometer una tarea doblemente difícil, porque significaba su desprendimiento.

Muy de madrugada sacrificó el carro del Deseo. Es cierto que al hacerlo perdió la rueda del Placer, pero con ella perdió también la rueda del Sufrimiento.

Montó sobre el animal de la Necesidad, sobre sus lomos, y comenzó al galope por las verdes praderas hasta llegar a su destino.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA) saludamos la Celebración para honrar la memoria de Ismael y Manuelita.
noticia siguiente
Cienfuegos: todos pierden.

También le podría interesar

Humanismo e izquierda popular: un aporte a las...

mayo 14, 2025

Comunicación y Revolución Humanista

marzo 13, 2025

Carlos Aprea:“¿Es posible superar cierta desmedida atracción por...

noviembre 25, 2024

Visitantes en este momento:

1.153 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,577 Invitados,575 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La crisis y sus variables.

octubre 3, 2020

Encuentro Virtual Mundial: El humanismo resurge, ¡siempre...

junio 5, 2020

Una espiritualidad laica para la escuela pública

noviembre 13, 2021