Top Posts
Analogía imperfecta: Alfonso XIII y Pedro Sánchez
¿Para quién espía en México el software espía...
El 7 de junio, un día de celebración...
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se...
Cirrus Minor: “Rod Stewart en Las Vegas y...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE MARS VOLTA: EL...
REDONDO: “Razzhimaya Kulaki”
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Estas son las islas de plástico que contaminan mares y océanos.

por La Redacción febrero 10, 2019
febrero 10, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 207

Por: Rebelión. 10/02/2019

Durante las últimas décadas, los seres humanos hemos arrojado a los cauces de agua, mares y océanos, toneladas de residuos plásticos.

Este material derivado del petróleo tarda miles de años en descomponerse y contamina aguas e intoxica animales, muriendo miles de especies al año. Las toxinas de los plásticos ya han entrado en la cadena alimentaria, amenazando la salud humana.

El plástico está matando a más de 100,000 tortugas marinas y aves al año por ingestión y enredo. Los productos químicos en los plásticos se liberan en el agua y en la atmósfera. Los peces se contaminan fácilmente de los químicos en el agua. Así los químicos plásticos entran en la cadena alimenticia.

Los parches o islas de plástico

En el Océano Pacífico Norte, se encuentra el Gran Parche de Basura del Pacífico, también conocido como Vortex o giro de la basura del Pacífico y es más grande que el estado de Texas, unos 696.241 km2. También hay parches de basura en los océanos Índico y Atlántico.

La Dra. Holly Bamford, directora del Programa de Desechos Marinos de la NOAA ( National Oceanic and Atmospheric Administration ) declaró que a pesar del error común de la gente que lo llama la “isla de basura” y que provoca la idea de algo homogéneo, se trata más bien de algo así como una galaxia. En realidad, si fuese algo homogéneo y macizo, sería muy simple solucionarlo, osea, simplemente habría que llegar allí, levantar la masa y quitarla.

Son cinco los parches de basura que se han descubierto hasta el momento. . Los plásticos se transportan y convergen en el océano donde las corrientes se encuentran. Esto significa que como resultado se acumulan enormes islas de plástico. Los científicos de SES (Sea Education Society) estudiaron plásticos en el Atlántico y calcularon que hay 580,000 piezas de plástico por kilómetro cuadrado.

Fuentes de toxinas plásticas que entran a la cadena alimentaria oceánica

En cuanto al plástico que ingresa al océano, aproximadamente el 20% de la basura proviene de barcos y plataformas que están en alta mar. El resto de las fuentes de basura arrojadas al mar, recogidas por las mareas en la playa, o el tirado de basura intencional.

Los plásticos no se biodegradan, por lo que se rompen en pequeños pedazos que son consumidos por los peces y los mamíferos marinos intoxicándolos.

Los plásticos llegan a los humanos impactando la salud

https://www.ecoportal.net/wp-content/uploads/2019/01/isla-basura-tox.jpg

Diferentes plásticos están repartidos por todo el océano. A medida que la espuma de poliestireno se rompe en partes más pequeñas, los componentes se hunden en el océano, de manera que el contaminante se propaga por toda la columna del mar.

De hecho, las toxinas en el plástico no solo afectan el océano, sino que actúan como esponjas, también absorben otras toxinas de fuentes externas antes de ingresar al océano.

Estos productos químicos son ingeridos por los animales en el océano contaminado peces y mamíferos y luego a los humanos que se alimentan de ellos.

La toxicidad directa de los plásticos proviene del plomo, el cadmio y el mercurio. Estas toxinas también se han encontrado en muchos peces en el océano, lo cual es muy peligroso para los humanos.

El ftalato de dietilhexilo (DEHP) contenido en algunos plásticos es un carcinógeno tóxico. Otras toxinas en los plásticos están directamente vinculadas a los cánceres, defectos de nacimiento, problemas del sistema inmunológico y problemas de desarrollo infantil. Otros tipos de plásticos tóxicos son el BPA o el bisfenol-A , junto con los ftalatos (mencionados anteriormente). Ambos son de gran preocupación para la salud humana.

BPA se utiliza en muchas cosas, incluyendo botellas de plástico y materiales de envasado de alimentos. Con el tiempo, las cadenas de polímeros de BPA se descomponen y pueden ingresar al cuerpo humano de muchas maneras, desde beber agua contaminada hasta comer un pez que está expuesto a las toxinas degradadas. Específicamente, el BPA es un químico conocido que interfiere con la función hormonal humana.

Rolf Halden, profesor asociado en la Escuela de Ingeniería Sostenible y la Universidad Estatal de Arizona, ha estudiado los efectos adversos de los plásticos en los seres humanos y hasta el momento ha llegado a la conclusión de que es casi imposible determinar el perfil exacto de los efectos de los plásticos sobre la salud de los seres humanos. Esto se debe al hecho de que el problema de la contaminación plástica en los seres humanos se propaga a nivel mundial; Casi no hay sujetos no expuestos. Dicho esto, es evidente que los productos químicos no son saludables para los humanos. Para obtener más información sobre los estudios de Halden sobre plásticos en la Universidad Estatal de Arizona

https://www.ecoportal.net/wp-content/uploads/2019/01/bote-basura.jpg

Prevención de la contaminación

Como afirma Rolf Halden, la única manera de que disminuya esta producción de plástico insostenible sería un cambio mundial en el uso del petróleo, debido a la preocupación ambiental. Alrededor del 8% del uso mundial de petróleo proviene de la fabricación de plásticos.

En lo que respecta a protegerse de la contaminación, probablemente es mejor no tener una dieta que consiste principalmente de pescado, ya que la mayoría está probablemente contaminada.

Qué hacer

Una de las cosas más efectivas que todos podemos hacer como miembros de este frágil ecosistema es ser responsable de nuestra basura. Cuando tengamos la oportunidad, debemos tratar de evitar comprar productos envasados ​​en plástico. Siempre debemos reciclar el plástico cuando lo usamos. En la tienda, solicite una bolsa de papel en lugar de plástico o traiga la suya. Use una botella de agua reutilizable y, por supuesto, no tire basura.

Ecoportal.net

Con información de:

http://ecotres.blogspot.com.ar

https://www.vix.com/

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
DIEZ ENTREVISTAS A PERIODISTAS PARA ENTENDER MEJOR EL MUNDO.
noticia siguiente
LA ECONOMÍA DEL PROPÓSITO.

También le podría interesar

Elecciones en una Argentina en crisis económica y social: deshojando...

mayo 30, 2023

Organizaciones sociales llaman a la unidad por la...

mayo 29, 2023

Cien años de teoría crítica

mayo 26, 2023

Visitantes en estos momentos:

317 Usuarios En linea
Usuarios: 40 Invitados,277 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 3

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 9

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 10

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 11

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 12

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023
  • 13

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 14

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN CONTEXTOS...

febrero 18, 2018

El porqué de la violencia en el...

junio 28, 2017

«En los prostíbulos es donde los hombres...

diciembre 26, 2017