Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Estado “abandonó” a 40 millones de niñas y niños en 2020: Redim

por RedaccionA enero 16, 2021
enero 16, 2021
750
De este ARTÍCULO eres el lector: 371

Por: Fernando Camacho Servín. 16/01/2021

Ciudad de México. A lo largo del año pasado, el Estado mexicano “abandonó” a los 40 millones de niños, niñas y adolescentes del país y dejó de lado sus necesidades y opiniones, a pesar de que la pandemia de Covid-19 agudizó las condiciones de violencia que padece este sector de la población, advirtió la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

Durante un acto en el que estuvo acompañado por actores que representaban a Santa Claus y los Tres Reyes Magos, Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Redim, presentó el Balance Anual 2020 de la organización y señaló que en dicho año las autoridades del país nuevamente desprotegieron a los menores de edad y no consideraron los riesgos especiales que enfrentan en el marco de la actual emergencia sanitaria.

“Muchos enfrentan un gran problema en casa porque la llegó la violencia ahí. Se han incrementado los casos de abuso sexual, de corrupción de menores y embarazos tempranos”, lamentó el especialista.

Frente a ello, Pérez García llamó a que las autoridades dejen de reducir la estrategia de control de la pandemia solo a temas médicos o biológicos, y empiecen a adoptar un enfoque “sindémico”, mediante el cual se visibilicen las desigualdades sociales que padecen ciertos grupos de población y que hacen que se vean más afectados que otros.

Un ejemplo de ello, dijo, es que en México ocho de cada 10 personas que han muerto por Covid-19 no tenían acceso a seguridad social ni hospitales. Dichas condiciones de pobreza, sumadas a fenómenos como la violencia, la obesidad y la falta de acceso a alimentación adecuada, hacen que muchas personas fallezcan sin recibir atención.

“Un error en la pandemia fue pensar que a los niños no les pasaba nada, que eran inmunes, pero la Organización Mundial de la Salud ya aclaró que esto es falso. En México tenemos a miles de niños dados como positivos (por Covid-19) y cerca de 500 de ellos han muerto, la mayoría adolescentes con problemas de salud asociados”, recalcó.

El 2020 fue “el año en el que la sindemia le está cobrando la vida y los proyectos de futuro a niños, niñas y adolescentes, pero sobre todo es el año en que el Estado mexicano abandonó a su infancia”, integrada por 40 millones de personas, subrayó.

Minutos después, Pérez García, Santa Clos y los Reyes Magos le entregaron una copia del Balance Anual 2020 de la Redim a Leticia Ramírez, directora de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: José Antonio López

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
EL DISCURSO DE MOCTEZUMA: ¿OPTIMISMO O ILUSIONISMO?
noticia siguiente
La educación del castigo y el capital

También le podría interesar

“La escuela no puede servir de hospital para...

junio 24, 2025

Educar a los niños refugiados es construir un...

junio 22, 2025

Educación inicial, la siembre de una buena cosecha

junio 1, 2025

Visitantes en este momento:

836 Usuarios En linea
Usuarios: 326 Invitados,510 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Del corazón del Teletón al corazón de...

diciembre 11, 2023

Cómo explicar el inconsciente a los niños.

agosto 12, 2017

Escalofriante realidad social: cada 33 horas muere...

enero 6, 2016