Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

“Escuché” el Arcoíris

por La Redacción julio 17, 2019
julio 17, 2019

Por: Jhon Sánchez. Pressenza. 17/07/2019

Salimos de Sheridan Square, caminando por el icónico Stonewall Inn, y con el espíritu que inspiró las protestas hace cincuenta años, marchamos con Orgullo. Cada paso, canto y cartel era un proyecto de ley que reclamaba causas tales como los derechos de las minorías sexuales en África, la atención médica universal o la violencia con armas de fuego. Muchos sostuvieron carteles denunciando la muerte de Layleen Polanco, la joven transexual encontrada sin vida en la isla Rikers.

Hablé con políticos, sacerdotes y con el primer argentino en casarse con otro hombre en su país, José María Di Bello. Esta fue «la marcha y manifestación de la liberación Queer» que para muchos era «el desfile alternativo». Un hombre que llevaba un vestido representando a Las Vegas me contaba por qué vino a esta marcha en lugar de ir al NYC World Pride cuando escuché el «Somewhere Over the Rainbow» (en español, En algún lugar sobre el arcoíris). Fue un coro que siguió a Guys Against Guns (Chicos en contra de las armas). La gente se unió al grupo para cantar, y le dije al hombre de Las Vegas: «Cantar y escuchar canciones están entre los muchos placeres de la vida».

El director del coro era un hombre con una barba colorida que habló conmigo.

«¡Soy Mark Leydorf, un activista-organizador con Sing Out Louise! y Gays Against Guns (GAYS EN CONTRA DE LAS ARMAS).

Comencé SOL, un coro de protesta, después de la elección de Trump en 2016. Básicamente, nos cansamos de sentarnos en casa y gritarle a la televisión, así que llevamos nuestro «resistance queertet» (queerteto de resistencia) a las calles para energizar y divertir a la gente. Nuestro mensaje es que nada de lo que está pasando en este momento es normal, lo único que debería ser normal es protestar. ¡Lo que bien podría ser divertido!

GAG se fundó el día después del tiroteo en el club nocturno Pulse en Orlando (2016). Estamos canalizando el espíritu de ACTUP y QueerNation, donde muchos de nosotros dimos nuestros primeros pasos de activistas, para llevar un mensaje más directo a la prevención de la violencia con armas de fuego. ¡Queremos romper la cadena de muertes por armas, así como el compromiso enfermo entre Murder, Inc. (Asesinato, Inc.) y la Asociación Nacional del Rifle en Washington D. C.!»

El coro de Mark me hizo preguntarme si realmente podríamos escuchar solo voces en el desfile gay, en lugar de los altavoces, los DJs y las multitudes. Es por esto que la Marcha de Liberación Queer tiene fundamento, y como Dennis Redmond del Movimiento Humanista dijo: «Hoy estoy aquí para honrar el espíritu original de la marcha, que fue uno de resistencia a la opresión, a la conformidad y a lo que la mayoría de la gente considera ‘normal’». «Es genial ver cuántos de los grupos aquí se están pronunciando por algunas de las personas más marginadas hoy en día, como los inmigrantes y las personas trans».

Es hermoso ver tantas personas juntas, tantos países, tantos grupos celebrando el Orgullo. Es hermoso ver las carrozas decoradas, los trajes y los cuerpos esculturales vibrando con la música. Pero a veces, tenemos que detener todo eso, secar el sudor a casusa de la diversión y «escuchar» el arcoíris.

Mark, ¡fue bueno saber de ti!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Pressenza

62
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Venezuela y la lucha de clases. Una posición crítica
noticia siguiente
Venezolandia. La vía tailandesa en Venezuela

También le podría interesar

Melancolía

enero 12, 2023

Honduras 2022: desinformación, crímenes de odio y un...

enero 3, 2023

Rebélate, hazte escuchar, siente orgullo… ¡y organízate!

diciembre 26, 2022

Visitantes en estos momentos:

120 Usuarios En linea
Usuarios: 12 Invitados, 108 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En palabras de Sandra Moran: «Ser la...

mayo 22, 2018

“Vivas nos queremos”: miles de voces por...

noviembre 29, 2016

Jornada de lucha ¡Vivas y libres nos...

febrero 23, 2019