Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Equipo político de Callejas y la SEV: sellan pacto de complicidad.

por La Redacción mayo 6, 2016
mayo 6, 2016
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 610

Por: La Redacción. 06/05/2016 

El día de hoy, el Equipo político llegó a las instalaciones de la SEV, como quien llega a una de sus propiedades. Fue en esta gestión donde terminaron de invadir todas las áreas claves de la Secretaría de Educación, avalando el nombramiento de la actual titular, seguros de su poder sobre ella. Y no se equivocaron, la sumisión  es absoluta. 

El adiós a Xóchitl Osorio, la decadencia de Callejas y el fin del PRI. 

La SEV actualmente no implementa una política educativa, sino una serie de acciones para cuidarle la espalda al gobernador y garantizar que el Equipo político de Callejas siga ejerciendo el poder.

Afortundamente al PRI le ha llegado la hora de dejar el poder y de rendir cuentas por las decisiones que han tomado y que han llevado al estado a la bancarrota. Junto con el PRI se va Xóchitl Osorio, pero ella se va a pagar las cuentas que dejaron sus antecesores, ya que al no interponer ninguna demanda, aceptó las cuentas que le dejaron. Y por fin se van los Callejas de la SEV, y a la gestión entrante le tocará revisar todas las irregularidades que han hecho a su paso por las diversas áreas de la Secretaría. 

El PRI, Xóchitl Osorio y Callejas lo saben, perderán la próxima elección y por ello, han echado a andar una estrategia desesperada para intentar todavía controlar a los maestros y obligarlos a votar por el PRI. 

La disidencia magisterial y su movilización creciente. 

Por fuera de las estructuras formales de sindicatos, pero también de movimientos magisteriales, incluyendo el autodenominado “único referente”, maestros de todo el estado se organizan y accionan en contra de la Reforma educativa, a favor del pago inmediato de adeudos y promoviendo el voto a favor de los candidatos de MORENA. 

La disidencia magisterial se organiza en oficinas, escuelas y zonas escolares. Ha logrado sumar a padres de familia y estudiantes. Su crecimiento es exponencial. En los últimos días había logrado, sin una coordinación estatal, realizar un Paro al cual cada día se sumaban más escuelas y oficinas. Se había llegado a tal punto, que para el próximo lunes se esperaba que el Paro fuera estatal.  

El PRI, Callejas y Xóchitl Osorio intervienen para intentar detener la creciente disidencia. 

El Paro realizado en oficinas y escuelas era firme, no más promesas, pago inmediato, no había ningún margen para negociar. Ya el gobierno había cancelado el desfile del primero de mayo y todo apuntaba que el 15 de mayo sería explosivo. Por ello, el gobierno se vio obligado a pagar, pero no estaba dispuesto otorgar este triunfo a la disidencia magisterial.

Se implementó una supuesta movilización de maestros priistas afines al equipo político de Callejas para exigir el pago de los adeudos y en una respuesta sorprendente por su rápidez, el gobernador informó que se pagaría de manera inmediata. Así como en guión de Teatro, de pronto el titular de la SEFIPLAN apareció, la Secretaria de Educación abrió sus oficinas y el Callejista de la Sección 32 entró y después de las 3 de la tarde se estaban haciendo los primeros depósitos. 

Lejos de lograr su cometido, el gobierno ha quedado evidenciado como mentiroso, que sólo cumplirá si se le presiona. 

Un triunfo más para la disidencia magisterial, un día menos para esta clase política en el poder. En el horizonte magisterial veracruzano, ya se observa el Paro nacional. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sigue el Paro magisterial en Veracruz. Exigen pago inmediato de adeudos.
noticia siguiente
Sorprende crecimiento contra Reforma Educativa el 1 de mayo

También le podría interesar

Tutores del CPX solicitan a las Autoridades dar...

junio 26, 2025

CPX una comunidad educativa que está dando lecciones...

junio 21, 2025

Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio...

junio 3, 2025

Visitantes en este momento:

740 Usuarios En linea
Usuarios: 342 Invitados,398 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 6

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Normal Veracruzana, ¿privatización incipiente?

marzo 15, 2018

Intentando comprender la naturalización de la corrupción

marzo 11, 2024

El PRI usa su mayoría en el...

marzo 22, 2016