Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Elecciones Municipales: tiempo de definiciones.

por La Redacción febrero 18, 2017
febrero 18, 2017
940
De este ARTÍCULO eres el lector: 461

Por: Jorge Salazar García. 18/02/2017 

Nuestro Estado, desde el pasado 5 de febrero, se encuentra inmerso en un proceso electoral más. El 4 de junio próximo (2017) 5 millones seiscientos mil votantes elegirán a los alcaldes que habrán de gobernar los 212 municipios Veracruzanos, durante el periodo 2018-2021.

Los prostituidos partidos políticos participantes preparan ya a sus candidatos, construyéndoles a conveniencia la imagen que intentarán posicionar en la mente del electorado como la mejor opción. Transformarán personas en productos de mercado (cosificación[1]); les pondrán relucientes y llamativas envolturas acompañadas con sorpresas ($) y beneficios cuasi milagrosos para sus potenciales votantes. Pregonarán por todos los medios masivos de comunicación cualidades y habilidades extraordinarias inexistentes.

Cada candidato por su lado vociferará por los cuatro vientos poseer características éticas inmejorables al mismo tiempo que reparte dádivas y realiza gestorías con pleno apoyo de quienes poseen el poder (PRI y PAN). Además de las prerrogativas de Ley, dispondrán de cuantiosos recursos económicos (producto de los desvíos e irregularidades presupuestales) y con la experiencia acumulada en los fraudes electorales. De este modo tendrán asegurados aquellos municipio considerados estratégicos para el statu quo. Algunos cabildos serán cedidos al PRD-Veracruz, (instituto recién sumado al burdel) como pago por firmar el Pacto por México y haber entregado el Petróleo al capital extranjero. Los otros, la morralla, aspirantes a prostitutas finas, también extenderán la factura al PRIAN, y les dejarán algunas alcaldías; sobre todo para bloquear a MORENA y hacer creíbles sus “triunfos” en los municipios claves para la economía.

El Movimiento de Regeneración Nacional seguramente ganará en aquellos municipios donde la gente ha identificado a los culpables del desastre Mexicano y se organiza comprometiéndose con las causas populares; pero sólo si la votación es mayoritaria y cuenta con estructura  y cuadros capacitados.

En este Partido, de reciente registro (2014) muy probablemente habrá sorpresas desagradables relacionadas con  el ingreso de personajes oscuros, colaboradores del Sistema de corrupción que vivimos; pero indudablemente, debido a la participación cada vez más crítica de sus militantes fundadores, postulará también a gente muy honorable, como los precandidatos de Xalapa y Banderilla: Hipólito Rodríguez y Angélica Huesca, respectivamente. Hoy, MORENA es la moda, y como tal, resulta atrayente para los políticos oportunistas internos y externos, quienes buscan el poder como una forma de realización personal para subsanar su mediocridad y narcisismo o asumen la política partidista como un modus vivendi.

Sin importar los resultados y cuantas alcaldías gane el movimiento AMLOISTA, este proceso, previo a la elección presidencial del 2018, puede ser fundamental para ese proyecto político. Ante una sociedad más vigilante e informada, mucho se avanzaría si por lo menos, los cabildos MORENOS, gobernaran obedeciendo el mandato de los votantes, sirviendo a los trabajadores y no sólo a los patrones: su fuerza y credibilidad crecería imparablemente por todo el territorio nacional. Si por el contrario, desempeñan su función mediante acuerdos de cúpula, practicando el amiguismo y nepotismo vitalicios, enriqueciéndose inexplicablemente, sustituyendo la consulta a las bases por actitudes serviles ante las fuerzas vivas, sólo vendrían a confirmar como cierto lo que ya muchos analistas políticos han opinado: la vía electoral esta agotada y de paso, la gente que ha luchado contra las reformas estructurales (la encarcelada, perseguida, desparecida (Ayotzinapa), la exiliada, etcétera) sería nuevamente traicionada.

Mientras se recurra al pragmatismo, se vea únicamente hacia arriba, se abandone la construcción seria de la herramienta de lucha (Partido de masas) y se desempeñe la acción política sólo en salas de café, conferencias, redes sociales, comidas con los “señores” diputados, alcaldes, senadores, líderes “morales”, caciques,  funcionarios públicos, concanacos, canacintros, etecéteras, la postergación del dominio del poder asesino financiero está asegurada, al menos hasta que sus propias contradicciones y crisis interna lo derrumben destruyendo lo que encuentre a su paso. México es el laboratorio del imperio, nada podrá escapar a su férreo control sino rompemos los muros que nos separan identificándonos con la clase a la que pertenecemos.  

[1] Reducir a la condición de cosa a una persona.  

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
SEP gastó 2 mil 300 mdp en tabletas electrónicas para escuelas que no tienen internet
noticia siguiente
Democracia mexicana la más cara de Latinoamérica

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Decretos y más decretos

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

777 Usuarios En linea
Usuarios: 318 Invitados,459 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cuitláhuac García, la alternancia para Veracruz.

mayo 18, 2016

ACTIVAN PALACIO MUNICIPAL DE XALAPA Y CENTROS...

agosto 22, 2021

Salinas y la 4ª Transformación.

noviembre 25, 2019