El domingo 16 de noviembre de 2025, Chile celebrará las elecciones presidenciales y legislativas.
Si ninguna candidatura supera el 50% más uno de los votos, tendrá lugar una segunda vuelta el domingo 14 de diciembre.
El 16 de noviembre también se elegirá la totalidad de los 155 escaños de la Cámara de Diputados (cuyo mandato dura 4 años), y 23 de los 50 escaños del Senado correspondientes a las circunscripciones I, II, IV, VI, IX, XI y XIV (que ejercerán el mandato por 8 años).
Este será el sexto evento electoral desde 2020, tras el primer proceso constituyente, las elecciones regionales en 2021, la elección presidencial y del Congreso de 2021, el segundo proceso constituyente y las elecciones regionales de 2024.
Candidaturas presidenciales
Oficialismo
En el oficialismo destaca la precandidatura de Carolina Tohá (Partido por la Democracia), exministra del Interior del actual Gobierno, quien asume la carrera tras la declinación de Michelle Bachelet.El Frente Amplio y el Partido Comunista (PCCh) han señalado que presentarán candidaturas, pero sus respectivos comités centrales aún no han definido los candidatos. En el primer caso, tras la renuncia de Tomás Vodanovic, toma fuerza la opción de Gonzalo Winter, mientras que en el Partido Comunista sigue pendiente la definición entre Jeanette Jara, actual ministra del Trabajo, o si repiten con Daniel Jadue.Otra candidatura, que parte con menos posibilidades y apoyos es la de Vlado Mirosevic (Partido Liberal).
En el campo oficialista, el principal escollo para proponer una candidatura unitaria proviene de mano de la Democracia Cristiana, que se ha negado a participar en unas primarias con el PCCh.
Oposición
En la oposición encabeza las encuestas la candidatura de Evelyn Matthei (Unión Demócrata Independiente), representando a la derecha tradicional.
En la extrema derecha se sitúan Johannes Kaiser (Partido Libertario) y José Antonio Kast (Partido Republicano). Hasta la fecha está descartada una posible primaria entre estas candidaturas.
Otros candidatos buscan competir por la vía independiente, para lo cual deben reunir 35.361 firmas (0,5% del total de votos en la última elección de diputados).
Encuestas
A continuación, presentamos una síntesis de las principales encuestas disponibles:
Con una sola excepción, Matthei lidera la intención de voto en las encuestas, promediando un 22% del total, seguida por Kaiser y Kast, ambos candidatos de la derecha extrema, que en conjunto superan la intención de voto de Matthei.
El oficialismo, en cabeza de Tohá, alcanza un 10,6% del electorado, seguido por Winter y Vodanovic (declinó la candidatura), ambos del el Frente Amplio, que alcanzaría el 7,2%.
Los restantes candidatos de izquierda, Ominami, Parisi y Jadue, sumarían un 6,6% adicional.