Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Eleazar ha muerto.

por La Redacción agosto 4, 2020
agosto 4, 2020
856
De este ARTÍCULO eres el lector: 400

Por: pressenza. 04/08/2020

La muerte de un jornalero, Eleazar Blandón, ha evidenciado las condiciones infrahumanas en las que trabajan miles de personas en España y el trato que reciben de sus empleadores. Ello ha generado indignación y numerosas voces, como la de Augusto G. Pérez -autor de este «requiem»-, no están dispuestas a que su vida y el trato recibido queden en el olvido. Reclaman su vida como semilla de un nuevo mundo.

Eleazar Blandón, nicaragüense y padre de cuatro hijos, ha fallecido por un golpe de calor mientras trabajaba en el campo (Murcia-España) y su jefe le dejó abandonado en el centro de salud al que le acercó. Después de declarar ante la policía, su empleador ha quedado en libertad sin cargos.

Eleazar no tenía papeles para trabajar, algo que nos vuelve a plantear la necesidad de regularizar a todos los migrantes, por una parte, y de exigir que se cumplan los derechos laboralespara todos los trabajadores, por otra.

A continuación el «requiem» por Eleazar…

Por Augusto G. Pérez

Ha muerto Eleazar pero, aún más, han muerto las ilusiones y esperanzas que tenía de un futuro mejor para sus seres queridos.

Quizá su empleador como jornalero en España, por su condición de inmigrante sin papeles, miró a Eleazar como a un ser casi indigno, un ser sin aspiraciones ni ilusiones en su vida. Quizá llegó a creer que un individuo que aguantaba bajo temperaturas infernales, jornadas de once horas de trabajo, en condiciones paupérrimas, con una remuneración por su trabajo más propia de la esclavitud que de un supuesto intercambio de esfuerzo por dinero, como se supone que fuera y, además, sin rechistar por todo ello, no llegaba a reunir las condiciones mínimas para ser considerado ser humano.

Quizá llegó a creer que Eleazar no podría querer a su mujer y a sus cuatro hijos, a quienes tuvo que dejar en Nicaragua, tanto como él quiere, seguramente, a los suyos. ¿Cómo separarse tan lejos de ellos, si no?

Quizá hasta se haya sentido altruista este señor cuando abandonó, anónimamente, después de las horas laborables, para así no afectar la producción, el cuerpo moribundo de Eleazar, frente a un centro médico, cuando ya poco se podía hacer por él.

Eleazar ha muerto, pero se resiste a morir el viejo patrón de la explotación del ser humano a manos de otro ser humano. Incluso se ha vuelto más fácil hoy. Hace unos siglos, el explotador tenía que embarcarse en una dilatada y arriesgada empresa que le llevara hasta las riquezas y los recursos de los pueblos a quienes, una vez bendecidos, explotaba, saqueaba y esquilmaba.

Hoy, la víctima busca al verdugo. El pobre inmigrante, que no encuentra posibilidades de subsistencia en su tierra, ni acierta a vislumbrar un futuro decente para sus seres queridos, invierte todas sus ilusiones en el viaje hacia el futuro prometedor, pero incierto.
La dirección en que los actores de la historia se mueven ha cambiado, pero no la historia misma.

En aquellos días, las poblaciones locales, ya fueran indígenas, negras o de la raza que viviera en la tierra en cuestión eran vistos por sus colonizadores como “casi” personas, algo entre un animal y un ser humano. Y esta visión justificaba la barbarie y el trato hacia el nativo como si de un objeto se tratara, un objeto a “mi disposicion”, “a mi servicio”, un objeto exento de humanidad, como el que tiene un perro o una mesa.

Puede que el ser humano haya cometido atrocidades peores durante su historia pero, ¿Habremos protagonizado muchos episodios tan vergonzosos como el de la esclavitud? Y, si bien es vergonzoso recordar ese episodio, ¿no lo es aún más mirar alrededor y darse cuenta que en el 2020 aún existe, en infinidad de formas y lugares alrededor del planeta esa misma esclavitud?

Sí, es cierto, Eleazar ha muerto, y quizá con él, sus ilusiones de una vida mejor para sí y para los suyos, pero cada vez que mueren las ilusiones de un Eleazar, infinidad de voces de esperanza surgen y se alzan, brillantes entre la oscuridad del sinsentido, anunciando el despertar de un nuevo mundo y de un nuevo ser humano. Un ser humano que siente el dolor ajeno como suyo, que entiende su individualidad como aquello que tiene y puede aportar al bien común, que valora como sus máximas riquezas esa bondad y ese amor que siente en su corazón.

Estas voces son cada vez más fuertes y suenan cada día mejor.

El alba del nuevo día ya está clamando y, aunque Eleazar hoy no va a ir al campo, sus ilusiones y esperanzas de un mundo mejor no se van a quedar durmiendo en la oscuridad de la noche, porque ya están despiertas entre muchos de nosotros.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Cómo garantizar la EPJA en tiempos de pandemia?
noticia siguiente
7 vídeos para promover la diversidad y el derecho a la educación de personas LGBTIQ+.

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

El lobo: guardián del equilibrio, espíritu del bosque

junio 20, 2025

EE UU: entre deportaciones, desfiles militares y perplejidad

junio 17, 2025

Visitantes en este momento:

994 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,411 Invitados,582 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nuevo Informe Expone Alto Índice de Abusos...

enero 5, 2021

Golpean y detienen a dos activistas de...

mayo 12, 2016

El gobierno de Chile aprueba la Ley...

septiembre 20, 2016