Top Posts
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

EL SALVADOR GANA A LA MINERA PACIFIC RIM UNA MILLONARIA DISPUTA

por La Redacción octubre 19, 2016
octubre 19, 2016
904

Por: La Prensa Gráfica. 18/10/2016

El Salvador ganó hoy una disputa a la minera canadiense Pacific Rim, ahora propiedad de la australiana Oceana Gold, que le reclamaba una indemnización de 250 millones de dólares, según el fallo del órgano de arbitraje del Banco Mundial.

El fiscal general de El Salvador, Douglas Meléndez, informó en una rueda de prensa en Washington del fallo “unánime” del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), órgano dependiente del Banco Mundial, que hoy puso fin así a un proceso judicial de siete años y medio.

La compañía australiana Oceana Gold también informó en su web de la decisión de la Ciadi, órgano que ha determinado que la empresa deberá indemnizar con 8 millones de dólares al Gobierno salvadoreño para cubrir los costos procesarles del largo litigio.

“Esperamos que la empresa minera acepte el resultado y reembolse prontamente esos ocho millones de dólares”, expresó Meléndez.

La canadiense Pacific Rim, adquirida en 2013 por la empresa minera australiana Oceana Gold, interpuso en 2009 una demanda contra El Salvador ante la Ciadi porque el país centroamericano le negó unos permisos para explotar la mina de oro El Dorado, en el departamento de Cabañas (norte de El Salvador).

La minera asegura que ha perdido dinero y, por ello, en 2009 reclamó al Gobierno salvadoreño 77 millones de dólares, una cifra que ha ido variando, llegó a los 314 millones y ahora se situaba en 250 millones de dólares, según precisó en la rueda de prensa el abogado Luis Parada, que defendió a El Salvador.

La empresa Pacific Rim comenzó en 2002 a operar en El Salvador con unos permisos oficiales, pero llegado el momento, el Gobierno salvadoreño le denegó los permisos de explotación.

Ese rechazo a Pacific Rim se produjo en un contexto en el que el expresidente Elías Antonio Saca (2004-2009) anunció su negativa a conceder permisos de exploración ni explotación minera y suspendió los otorgados alegando que la explotación minera podía contaminar los escasos recursos acuíferos de que dispone la nación.

Frente a esta situación, Pacific Rim pidió al Ejecutivo salvadoreño que reconsiderara su posición y, como el Gobierno no cedió, la compañía interpuso una demanda ante la Ciadi.

En el comienzo del proceso de arbitraje, Pacific Rim aseguró que El Salvador había violado el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y la República Dominicana con Estados Unidos, pero la Ciadi falló en contra de esta acusación en 2012.

Entonces, el órgano de arbitraje del Banco Mundial consideró que Pacific Rim no podía ampararse en un tratado entre Estados Unidos y Centroamérica al ser una compañía canadiense, pero le permitió seguir con el litigio para averiguar si El Salvador había incumplido sus propias leyes de inversiones extranjeras.

Ver video en el siguiente enlace:

prensagrafica/elestadosalvadoreovenceenunlitigioaunaempresaminera-220254.html

 

Fuente: http://www.laprensagrafica.com/2016/10/14/el-salvador-gano-arbitraje-contra-minera-oceana-gold

Fuente: diarioelmundo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LogosMx: Más allá de la guerra por Veracruz.
noticia siguiente
Ejes de la estrategia de la derecha (Elementos de coyuntura)

También le podría interesar

Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...

julio 2, 2025

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...

julio 2, 2025

El régimen de Nayib Bukele provoca el exilio...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.705 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,1.085 Invitados,619 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 3

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 7

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 8

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 11

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 12

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 13

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 14

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Por dónde mueren las democracias? Por la...

abril 15, 2024

AYUNTAMIENTO DE COMONFORT APRUEBA CLAUSURAR PROYECTOS DE...

junio 4, 2020

“Ni somos diez, ni somos un grupito”...

marzo 29, 2025