Top Posts
Entrevista a Magdalena Grabowska y Marta Rawłuszko: El...
Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en...
El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana
La destrucción del tejido social y la cultura...
Perú: Cuando Garabombo se hace visible
Nació la Celac Social con el protagonismo de...
Un pueblo en lucha para habitar sus tierras...
La necesaria solidaridad intergeneracional
El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes...
Noam Chomsky: «El statu quo puede ser desafiado, un mundo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

“EL REFORMISMO ES EL PRINCIPAL VEHÍCULO DE LA POLÍTICA DEL GRAN CAPITAL”. Entrevista con Ángeles Maestro (video)

por RedaccionA enero 24, 2023
enero 24, 2023

Por: El sudamericano. 24/01/2023

Con Ángeles Maestro tuvimos una conversación que atravesó por los grandes temas de la izquierda revolucionaria, puestos contra el telón de fondo de la situación política internacional. Quizá la principal conclusión que podamos sacar desee debate es que hoy en día el reformismo —el viejo y el nuevo posmoderno— es el principal vehículo de la política del gran capital.

Pasamos revista al debilitamiento de las conquistas sociales y muy particularmente a la política punitivista con que los regímenes capitalistas enfrentan a la movilización social. En esa línea el polémico indulto de Boric se pone en línea con el mantenimiento de la prisión política en Europa, como práctica generalizada.

Maestro señaló la rearticulación política de la clase trabajadora pasa precisamente por la estructuración de una nueva dirección política cuyo «hilo rojo» se la lucha por el Socialismo, por la ruptura de la institucionalidad en base a la movilización contra el régimen capitalista.

Finalmente abrió una interesante discusión sobre la conducta política de aquellas corrientes de izquierda que hoy apoyan a la OTAN en la guerra de Ucrania. Estas reproducen la orientación del reformismo en diversos escenarios.

Otro ángulo de esta discusión fue la cuestión de la URSS y la autodeterminación. Hubo acuerdo en cuanto la política de autodeterminación nacional es un canal de expresión de la política de la clase trabajadora y su propia revolución, tal como quedó de manifiesto en la Revolución Rusa. Sin embargo, Maestro valora la intervención militar rusa atribuyéndole un contenido antifascista.

Ángeles invitó a visitar la página de su corriente, la Coordinadora de núcleos Comunistas https://cnc2022.wordpress.com

Conducción: Gustavo Burgos
Entrevistada: Angela (Nines) Maestro
Dirección y edición: Sergio Rizenverg Cohen
Asistente de edición: Juan García Brun

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: El Porteño

19
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Fin del camino para la justicia en Canadá: La Corte Suprema se niega a escuchar apelación de la familia de defensor del medio ambiente mexicano asesinado
noticia siguiente
Capitalismo: Todo lo concreto se disuelve en las finanzas

También le podría interesar

Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver...

enero 25, 2023

Religión y política autoritaria: la mano del gobierno...

enero 24, 2023

El gobierno de la muerte en Perú

enero 23, 2023

Visitantes en estos momentos:

203 Usuarios En linea
Usuarios: 51 Invitados, 152 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 2

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 3

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 4

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 5

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 6

    Un pueblo en lucha para habitar sus tierras y espacios sagrados

    enero 26, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes médicos de ambos países

    enero 26, 2023
  • 9

    Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en manos de una pequeña élite

    enero 26, 2023
  • 10

    Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver en el escenario de la contienda electoral un tiempo propició para manifestar sus justas reclamaciones.

    enero 25, 2023
  • 13 Libros gratis de Pierre Bourdieu: habitus, campo social, capital simbólico e instituciones

    enero 31, 2016
  • 12

    Disforia educativa

    junio 1, 2022
  • 13

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 14

    Breve ensayo sobre José Martí.

    febrero 7, 2020

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Chile en la encrucijada: renovación social o...

diciembre 17, 2021

Video: Entrevista a Carlos Perez Soto sobre...

noviembre 19, 2016

La política como disputa de las esperanzas

mayo 8, 2022