Top Posts
SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA
Ecoansiedad: Ante la barbarie neoliberal, politizar el dolor
«EL ORIGEN DE MUCHOS PROBLEMAS ESTÁ EN LA...
México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva
DEL ‘HOMO SAPIENS’ AL ‘HOMO DIGITALIS’
México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir...
LA TRAMPA DEL PERFECCIONISMO
Raúl Zibechi: Crimen organizado y extractivismo
Jorge Arrate critica a Boric: «Un discurso buenista,...
Encuentro intercultural en Jujuy rechazó al avance del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El proyecto de presupuesto que hizo estallar las protestas en Irán.

por La Redacción enero 24, 2018
enero 24, 2018

Por: Global Voices. 24/01/2018

Este articulo se publicó originalmente el 8 de enero de 2018 en el sitio web de Arseh Sevom, organización no gubernamental que promueve la paz, la democracia y los derechos humanos entre las comunidades de habla persa.

Un borrador de los presupuestos nacionales presentado por el Gobierno iraní ha provocado fuertes protestas por parte de trabajadores y familias humildes, que no ven reconocidas sus necesidades en la propuesta.

Las protestas contra el presupuesto comenzaron el 10 de diciembre, inmediatamente después de conocerse su contenido. Docentes, conductores de autobús y jubilados fueron los primeros en tomar las calles frente al Parlamento.

Fue la primera vez que se publicaba íntegro el borrador del presupuesto. “Al publicar el presupuesto completo”, dijo el periodista Mostafa Khosravi a Global Voices, “la corrupción que hay en el núcleo del sistema se hizo más evidente”.

Hay dudas sobre los fondos destinados a organizaciones religiosas y culturales que carecen de transparencia y imputabilidad. Muchas de estas organizaciones son desconocidas para la mayoría de los iraníes.

Se cree que las protestas nacionales comenzaron en la ciudad de Mashad, al noreste del país. No obstante, diez días antes de que comenzaran, los ciudadanos ya expresaban públicamente en las calles su enojo ante el proyecto de presupuesto. En la aplicación de mensajería Telegram, el parlamentario Mohammad Taghi Akbarnejadpublicó su experiencia de caminar de forma anónima entre los manifestantes que protestaban frente el Parlamento:

  • Cita original

Estaba en medio de las protestas, y una mujer que rondaba los 60 años se me acercó y preguntó: “¿Eres parlamentario?”. Yo contesté: “Estoy aquí como usted”. Ella me dijo: “Si puedes ir al Parlamento, diles que me equivoqué haciéndome profesora. Nos han convertido a todos en indigentes. Por favor, dile a Jamenei, al presidente, a todos, diles que estamos desesperados. No necesitamos esta revolución. Odiamos a los clérigos”.

Más tarde, una sexagenaria se acercó tranquilamente a mí para decirme que ocultara mi ropa de religioso. “¡La gente está sedienta de tu sangre!”.

No me tomé nada de esto personalmente, intenté mostrarme solidario.

Muchos son los que creen que el proyecto de presupuestos va a exacerbar las ya desesperadas condiciones económicas.

La política exterior de Irán es uno de los blancos de las protestas. Los ciudadanos ven indignados cómo se destina dinero a apoyar las guerras de Siria y Yemen, así como a mantener agentes en otros países, como Líbano. Uno de los lemas que se han oído en anteriores manifestaciones y también en estas es: “Ni por Gaza ni por Líbano, yo solo doy mi vida por Irán”.

Si el Parlamento aprueba un aumento de los precios de la gasolina, la Guardia Revolucionaria también recibirá un sustancioso incremento del 120% en su financiación. El presupuesto de la milicia Basij es prácticamente el mismo que el del ejército regular. Además, el presupuesto de la Fuerza Quds (rama secreta de la Guardia Revolucionaria de Irán, activa en Siria) está totalmente oculto al público. Aunque estas quejas sobre el desequilibrio en el gasto nacional no son nuevas, parece que han alcanzado su punto culminante a raíz de las elevadas expectativas de prosperidad económica que suscitó el levantamiento de las sanciones en enero de 2016.

“Elñ pueblo se manifiesta contra la corrupción”, dice el analista y periodista Pezhman Tavahori en una entrevista. “Los ciudadanos creen que acabar con la corrupción mitigará la pobreza”.

Uno de los objetivos del Gobierno iraní es difundir el islam chiíta en la región. Es una misión costosa en vidas y fondos. El periodista Borzou Daraghi escribió en Buzzfeed:

  • Cita original

Desde la invasión de Irak por Estados Unidos en 2003, Irán ─un estado chiíta─ ha puesto sus ojos en el vecino de mayoría chiíta, con la intención de adueñarse de los engranajes del poder, el comercio y el ejército. Pero esta es solo una parte del objetivo general de Irán: establecer un dominio territorial desde el golfo de Adén a la costa mediterránea.

¿Puede el líder supremo de Irán comprometer sus objetivos en política exterior para abordar las desigualdades presupuestarias y el sufrimiento financiero? Tavahori cree que no.

  • Cita original

Las manifestaciones actuales pueden suprimirse, pero la indignación no se acabará. No creo que el líder supremo renuncie a estas políticas. La pobreza y la corrupción continuarán, y la gente volverá a la calle en poco tiempo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía:  IRNA new

51
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
EL PACTO CONTRA MÉXICO
noticia siguiente
Una vieja tensión para pensar la Educación Maternal hoy: educar y cuidar. El derecho a la educación desde los 45 días.

También le podría interesar

Enfoques binarios de la biopolítica (o cómo no...

enero 9, 2023

Guerra Híbrida Contra Irán

octubre 2, 2022

Mujeres, vida y libertad

septiembre 29, 2022

Visitantes en estos momentos:

158 Usuarios En linea
Usuarios: 29 Invitados, 129 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 4

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 5

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 6

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 10

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 13

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 14

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las reivindicaciones de los detenidos por protestar...

junio 20, 2022

Autodefensas de Aquila toman indefinidamente carretera costera...

octubre 14, 2017

¿»TRIÁNGULO GEOPOLÍTICO» ENTRE RUSIA, TURQUÍA E IRÁN?

agosto 17, 2016