Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mujeres, vida y libertad

por RedaccionA septiembre 29, 2022
septiembre 29, 2022
580
De este ARTÍCULO eres el lector: 515

Por: AnRED. 29/09/2022

La muerte de Mahsa Zhina Amini, de 22 años oriunda de la Provincia de Kurdistán, desencadenó una masiva protesta en Irán. Fue detenida por la policía de la moral del régimen iraní por llevar el pañuelo en la cabeza de forma demasiado «informal»   Poco después, la joven murió en el hospital de Teherán en forma dudosa. La policía niega cualquier responsabilidad de su muerte. Pero según los testigos, la golpearon mientras la subían al patrullero.  La versión de la policía fue: Paro cardíaco repentino. Sin embargo según la agencia de noticias kurda ANF, los escáneres de unas tomografías del hospital confirman las acusaciones de la familia de Amini de que la joven murió por golpes violentos en la cabeza.Por Ana Muro, corresponsal de Anred.


Actualmente, las mujeres de Irán se quitan el velo públicamente y le prenden fuego. Algunas se cortan el pelo y publican fotos en Internet. En las calles de las ciudades, la gente está incendiando los coches patrulleros de la policía. En los cánticos corean: «¡Muerte a la dictadura!»

En Irán, la gente vuelve a protestar masivamente contra el régimen de la República Islámica instalado desde 1979. Esta vez muchos esperan derrocarlo realmente. Como antecedente están las grandes protestas de los años 79′, 2009, 2017-2018. 

Todes los que ahora protestan en Irán están convencidos de que Amini -como tantas otras antes que ella- fue golpeada hasta la muerte por el régimen iraní. Las detenciones arbitrarias, la tortura y los asesinatos políticos son habituales en la República Islámica de Irán. El régimen también está utilizando una violencia extrema contra las protestas actuales, y ya se han producido muchas muertes.

Desde entonces, decenas de miles de personas se han manifestado en todo el país bajo el lema del movimiento de mujeres kurdas – «Jin, jiyan, azadi» (mujeres, vida, libertad)- contra la opresión en nombre de la religión. Según el último informe de la organización kurda de derechos humanos Hengaw, al menos 15 manifestantes han muerto en las protestas en decenas de ciudades. Entre las víctimas mortales se encuentran dos jóvenes de 15 y 16 años. Además, al menos 733 personas han resultado heridas y más de 600 están bajo custodia policial. La organización Iran Human Rights (IHR), con sede en Oslo, habla incluso de 36 muertos. Según los medios de comunicación estatales, también murieron dos policías.

El presidente de Irán Ebrahim Raisi ha advertido que no se debe propagar el caos tras las protestas en su país. «Los hechos son inaceptables» dijo. Asimismo el viernes se llevaron a cabo manifestaciones organizadas por el Estado en varias ciudades iraníes. Esos manifestantes  pedían la ejecución de los “alborotadores”.

Imagen: Ana Muro.

La opresión tiene cara de mujer

El velo forzado es el símbolo más visible de toda una serie de restricciones impuestas a las mujeres por la ley religiosa, por ello la quema de los velos es muy simbólica.

Las mujeres están bajo tutela masculina. A menudo se les obliga a casarse. Las niñas pueden casarse a partir de los 13 años, incluso antes con el permiso de un juez.

La homosexualidad también está prohibida en Irán. Se castiga con la flagelación o la muerte. Desde la Revolución Islámica, más de 4.000 homosexuales han sido asesinados por su orientación sexual. A veces, los ejecutados son colgados públicamente de grúas para disuadir a otros. En Irán, las mujeres sufren discriminación generalizada tanto en la legislación como en la práctica, incluidos los ámbitos del matrimonio, el divorcio, la custodia de los hijos, la libertad de circulación, el empleo y el acceso a cargos políticos. Mujeres y niñas no reciben protección adecuada frente a la violencia intrafamiliar y de otra índole, incluidos el matrimonio precoz y forzado y la violación conyugal. La legislación sobre el uso obligatorio del velo (hiyab) autoriza a las fuerzas policiales y paramilitares a actuar de manera selectiva y regular contra las mujeres mediante hostigamiento, violencia y prisión.

Este año, por primera vez, dos activistas queer, Zahra Sedighi-Hamedani y Elham Choobdar, también fueron condenadas a muerte.

Esta violencia patriarcal no se hace en secreto, sino de forma muy oficial. Es una parte integral del sistema iraní. La opresión violenta de las mujeres es sistemática en Irán. Esta avala la persecución de cualquier persona que viole la actual ley Sharia. Las mujeres no son iguales a los hombres ante la ley.

Manifestantes en Berlín repudian la violencia del régimen islamista iraní. Foto: Ana Muro

Derribar la dictadura

Sin embargo, los manifestantes en Irán no quieren ser escuchados por el régimen, quieren derrocarlo. La dictadura religiosa, su desprecio por los derechos humanos, es odiada por la mayoría.

Durante toda la semana hubo multitudinarias movilizaciones en las principales ciudades del mundo, bajo el lema solidaridad internacional, feministas del mundo unidas!.

Manifestantes en Berlín acompañaron la lucha feminista a través de su solidaridad internacional Foto: Ana Muro.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Anred

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Portugal y la derecha radical: otra «excepción» que cae
noticia siguiente
Reconfiguraciones políticas en Costa Rica

También le podría interesar

Reforma da más poder a GN pese a...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.298 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,550 Invitados,747 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“En la organización y las prácticas comunitarias,...

febrero 22, 2023

Abolir.

febrero 21, 2019

Apuntes sobre la despatriarcalización: una mirada desde...

noviembre 5, 2022