Top Posts
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Desde la didácticaEspacio principalEspacio secundario

El pensamiento creativo como herramienta en la adecuación de actividades

por La Redacción noviembre 11, 2019
noviembre 11, 2019
1,7K
De este ARTÍCULO eres el lector: 648

Por LEF Marcelo de Jesús Aburto García. 11 de noviembre de 2019

La creatividad implica trabajar de forma precisa en la creación, identificación, planteamiento y solución divergente de un problema. Perkins dice que los individuos creativos trabajan con una constancia y esfuerzo que muchos llegarían a considerar irracional, implica riesgo al considerar ideas nuevas, supone flexibilidad.
El pensamiento creativo debería considerarse como un punto central en el contexto de la enseñanza escolar regular, por otro lado, la creatividad está relacionada con los términos de arte, proceso, habilidad, cualidad, descubrimiento; todo esto enfocado a aportar algo nuevo, es sinónimo de innovación, imaginación, originalidad, invención, intuición y descubrimiento, la creatividad es la habilidad de dar vida a algo nuevo.
En un contexto personal la creatividad significa audacia para tomar caminos nuevos, es una actividad que ha permitido al hombre crear los medios con los que ha progresado constantemente a través de los siglos. Su impulso actual se debe a su importancia como canalizadora de las capacidades humanas, ya que, en la gran mayoría de los casos, ser creativos permite enfrentar y resolver los retos que la vida moderna pone enfrente.
Creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto, cuando una persona va más allá del análisis de un problema e intenta poner en práctica una solución, se produce un cambio. Implica ver un problema, tener una idea, hacer algo sobre ella y tener resultados positivos.
La realidad es cambiante, cada día tenemos que adaptarnos a demandas que se alejan de los objetos que nos planteamos. Hemos sido educados en un enfoque que nos invita a ver los objetivos ajenos al contexto, despersonalizando el aprendizaje y otorgando al proceso de enseñanza/aprendizaje una mirada enfocada más a los resultados que el disfrute del camino. Cuando solo se piensa en llegar, olvidamos que el camino también es una escuela.
La improvisación más que una técnica es un paradigma, una forma de mirar la educación, aprender a crear un ambiente fluido en el aula, así como juegos y actividades recreativas, nos permiten relacionarnos con los alumnos de manera creativa y espontánea. Es sobre todo un modo de articular conocimientos, emociones, actitudes y encuentros educativos, es uno de esos aprendizajes que tienen que ser vividos para poder ser enseñados.
Se trata de que los alumnos encuentren un espacio de calma y seguridad emocional, de que el maestro fomente la creatividad del grupo y el amor por el aprendizaje, fortalecer la idea de que todos somos un equipo.
La adecuación de una sesión y el tipo de pensamiento de quien lo implementa o de quien lo observa, por ser un cambio radical, muchas veces es satanizado, si bien debemos respetar el orden y estructura de nuestras unidades didácticas, se sabe que cada uno de nuestros estudiantes tiene formas diferentes de aprender, inteligencias múltiples (Gardner). Por ende, tengamos en cuenta que cada alumno es un mundo y como tal, es cambiante, en estado de ánimo y disposición al trabajar, es por eso que muchas veces nos vemos en la necesidad de realizar un ajuste en alguna de nuestras actividades, que nos permita mantener el curso de nuestra clase y la búsqueda de nuestros objetivos.
Cuando citamos la palabra adecuar o improvisar, pensamos directamente en que es la vía más rápida para salir de la dificultad que se nos presenta en alguna de nuestras actividades, sin recordar que el pensamiento creativo debe ser también trabajado para lograr los resultados esperados, el analizar el problema, pensar en alguna estrategia y ejecutarla, es una tarea que implica precisión, debe ser oportuna y totalmente eficiente.
Hay un momento en el que hay que detenerse, la experiencia demuestra que cuando surgen dificultades en resolver un problema o en generar una idea, abandonar el tema es esencial, esto no quiere decir que se olvide el tema, sino que se olvide el tema por un momento y se trabaje con alguna actividad o estrategia que nos permita regresar y retomar el camino, tal vez esto nos permita encontrar puertas que no habíamos notado, nuevos puntos de vista, nuevas estructuras, relaciones, conexiones y posibilidades.
Si una idea no se implementa no sirve de nada, no existe diferencia entre tener una idea y no hacer nada con ella, a no tener una idea.

Nota: el LEF Marcelo de Jesús Aburto García es egresado de la Licenciatura en Educación Física de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”.

Fotografía: aljorda.blogspot

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Señal 3 La Victoria: comunicación popular en un Chile hiperconcentrado
noticia siguiente
Vicisitudes de la geoeconomía argentina

También le podría interesar

Inteligencia emocional versus inteligencia artificial

marzo 29, 2025

“Una enorme dosis de porquería junto a un...

junio 13, 2024

Inteligencia emocional, un desafío cotidiano

marzo 2, 2024

Visitantes en este momento:

1.374 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,634 Invitados,740 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 14

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sentires y venires del Covid 19 en...

julio 13, 2020

Las caricias son tan necesarias como la...

mayo 12, 2016

La participación del Profesor de Educación Física...

junio 17, 2020