Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El nuevo gobierno de ultraderecha de Israel provoca temor entre los palestinos

por RedaccionA enero 4, 2023
enero 4, 2023
566

Por: Contra información. 04/01/2023

En las elecciones de noviembre, la alianza ultraderechista Sionismo Religioso obtuvo 14 escaños de 120 en el Parlamento israelí

Los palestinos en Hebrón se sienten cada vez más vulnerables a los ataques después de las recientes elecciones en Israel en las que hubo un aumento masivo del apoyo a la extrema derecha, tal y como informa BBC.

Mientras un periodista va a hablar con Yasser Abu Markhiya sobre los ataques a su casa en Hebrón, dos jóvenes israelíes irrumpen en su jardín, seguidos por soldados. Abu Markhiya tratando de enfrentar la amenaza, filma con su teléfono mientras un soldado lo bloquea, pero acaba pateado por el hombre israelí.

BBC sigue grabando. Badee Dwaik, un activista palestino que ayuda a la familia, grita: «Los soldados no hacen nada para proteger a los palestinos. Si un palestino hiciera eso, lo llevarían a la cárcel o le dispararían».

Parece que los colonos israelíes que cometen actos violentos contra los palestinos en la Cisjordania ocupada rara vez rinden cuentas por sus actos y así queda demostrado con una imagen: el hombre que pateó a Abu Markhiya se dirige hacia su coche, recibe un apretón de manos de uno de los soldados y se marcha.

El nuevo gobierno de ultraderecha de Israel provoca temor entre los palestinos
El nuevo gobierno de ultraderecha de Israel provoca temor entre los palestinos

Al preguntarles sobre el incidente, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) dijeron que los soldados están obligados a detener los actos de violencia contra los palestinos y, si es necesario, detener a los sospechosos hasta que llegue la policía, sin embargo, los grupos de derechos humanos afirman que suele tratarse de una fachada.

En las elecciones de noviembre, la alianza ultraderechista Sionismo Religioso obtuvo 14 escaños de 120 en el Parlamento israelí, lo que la convierte en la segunda fuerza más poderosa dentro de la coalición del primer ministro electo Benjamin Netanyahu.

Itamar Ben-Gvir, líder del partido ultranacionalista Otzma Yehudit (Poder Judío) que forma parte de esa coalición y que ha sido nombrado ministro de Seguridad Nacional está a favor de los colonos y es partidario de políticas racistas y antiárabes.

Ben-Gvir es bien conocido por los palestinos de Hebrón, ya que procede de uno de los asentamientos judíos de la ciudad. Muchos temen que su ascenso marque el comienzo de una peligrosa etapa, en una región ya asolada por las mortíferas redadas de las IDF en Cisjordania y la oleada de atentados palestinos más mortífera de los últimos años.

Hebrón es un punto álgido del conflicto y la ocupación. En su centro hay varios centenares de colonos israelíes que gozan de la protección de un ejército y de plenos derechos políticos, mientras cientos de miles de palestinos no tienen ni lo uno ni lo otro.

Además, es un centro político para la extrema derecha israelí: los colonos votaron abrumadoramente a favor de la alianza liderada conjuntamente por Ben-Gvir y Bezalel Smotrich, otra figura ultranacionalista que será ministro de Finanzas y responsable de la gestión diaria de Israel en Cisjordania.

En las semanas posteriores a las elecciones, durante una peregrinación judía anual, cientos de jóvenes israelíes atacaron casas, entre ellas, las de Abu Markhiya y su vecino, Imad Abu Shamsiyyeh. Abu Markhiya señala que, desde las elecciones israelíes, los ataques han aumentado y se han vuelto más violentos.

En la Hebrón ocupada se agravó una vieja fisura de la sociedad israelí: la que separa a los nacionalistas de línea dura de lo que queda del bando pacifista.

En la Cisjordania ocupada hay unos tres millones de palestinos. Unos 500.000 israelíes viven en asentamientos, todos ellos considerados ilegales según el derecho internacional, algo que Israel niega.

Tal Sagi, del grupo Breaking the Silence, formado por ex soldados que se oponen a la ocupación y que tratan de exponer las humillaciones diarias a los palestinos, describe una relación de interdependencia entre las IDF y los colonos. Dice que el mensaje de estos últimos es que los palestinos son «todos enemigos».

«Sé lo que es estar aquí como soldado. Estás todo el tiempo en estrecha relación con los colonos y te dan comida y te hablan y… oyes estos mensajes todo el tiempo», explica.

«Yo también crecí como colono, así que algo que oí desde muy pequeña fue… que todo el mundo quería matarme y que todo palestino es una amenaza».

«Ahora, tras la victoria de Ben-Gvir, (los colonos) tienen aún más energía y están aquí con mucha confianza y saben que tienen mucho poder con ellos en el gobierno. Así que se sienten muy seguros para decir todas esas cosas y actuar así», añade.

Issa Amro, un conocido activista y fundador de la organización Juventud contra los Asentamientos, que organiza visitas guiadas a Hebrón, dio un discurso a los activistas israelíes pro paz que visitaban Hebrón antes de ser arrestado.

Amro es un firme crítico tanto de las fuerzas israelíes como de la Autoridad Palestina, y ha sido detenido por ambas. Además, ha sido declarado defensor de los derechos humanos por la UE y la ONU, que ya han condenado sus repetidas detenciones.

Tras su discurso, cuatro policías israelíes vestidos de paisano lo ponen contra la pared y lo registran. Le dicen que está detenido por «obstrucción a la justicia».

Amro cree que las autoridades simplemente cumplen las órdenes del movimiento de colonos de la ciudad, que ahora se siente más envalentonado que nunca después de las elecciones.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Contra información

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Rusia, Siria y Türkiye sostienen conversaciones en Moscú
noticia siguiente
¿En qué consiste un sindicalismo del siglo XXI?

También le podría interesar

Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil

julio 1, 2025

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

junio 27, 2025

¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

junio 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.609 Usuarios En linea
Usuarios: 1.150 Invitados,459 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Palestina y la “banalización de la maldad”...

enero 17, 2018

Manifestantes en Nueva York reclaman a Trump...

marzo 18, 2025

Palestina será libre

mayo 14, 2024