Top Posts
En Veracruz: adolescente fue violada a metros de...
Sentencia histórica: Aplican por primera vez Ley Olimpia...
Morir a los cuarenta
Pilar Adón gana el Premio Francisco Umbral al...
El 77 % de muertes maternas en México...
Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...
Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...
VPRG: Quita munícipe a tres regidoras en Zenzontepec,...
Ana Felicia Torres, REPEM: “la desigualdad y la...
De la “ekklesia” revolucionaria a la Iglesia del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El nuevo gobierno de ultraderecha de Israel provoca temor entre los palestinos

por RedaccionA enero 4, 2023
enero 4, 2023

Por: Contra información. 04/01/2023

En las elecciones de noviembre, la alianza ultraderechista Sionismo Religioso obtuvo 14 escaños de 120 en el Parlamento israelí

Los palestinos en Hebrón se sienten cada vez más vulnerables a los ataques después de las recientes elecciones en Israel en las que hubo un aumento masivo del apoyo a la extrema derecha, tal y como informa BBC.

Mientras un periodista va a hablar con Yasser Abu Markhiya sobre los ataques a su casa en Hebrón, dos jóvenes israelíes irrumpen en su jardín, seguidos por soldados. Abu Markhiya tratando de enfrentar la amenaza, filma con su teléfono mientras un soldado lo bloquea, pero acaba pateado por el hombre israelí.

BBC sigue grabando. Badee Dwaik, un activista palestino que ayuda a la familia, grita: «Los soldados no hacen nada para proteger a los palestinos. Si un palestino hiciera eso, lo llevarían a la cárcel o le dispararían».

Parece que los colonos israelíes que cometen actos violentos contra los palestinos en la Cisjordania ocupada rara vez rinden cuentas por sus actos y así queda demostrado con una imagen: el hombre que pateó a Abu Markhiya se dirige hacia su coche, recibe un apretón de manos de uno de los soldados y se marcha.

El nuevo gobierno de ultraderecha de Israel provoca temor entre los palestinos
El nuevo gobierno de ultraderecha de Israel provoca temor entre los palestinos

Al preguntarles sobre el incidente, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) dijeron que los soldados están obligados a detener los actos de violencia contra los palestinos y, si es necesario, detener a los sospechosos hasta que llegue la policía, sin embargo, los grupos de derechos humanos afirman que suele tratarse de una fachada.

En las elecciones de noviembre, la alianza ultraderechista Sionismo Religioso obtuvo 14 escaños de 120 en el Parlamento israelí, lo que la convierte en la segunda fuerza más poderosa dentro de la coalición del primer ministro electo Benjamin Netanyahu.

Itamar Ben-Gvir, líder del partido ultranacionalista Otzma Yehudit (Poder Judío) que forma parte de esa coalición y que ha sido nombrado ministro de Seguridad Nacional está a favor de los colonos y es partidario de políticas racistas y antiárabes.

Ben-Gvir es bien conocido por los palestinos de Hebrón, ya que procede de uno de los asentamientos judíos de la ciudad. Muchos temen que su ascenso marque el comienzo de una peligrosa etapa, en una región ya asolada por las mortíferas redadas de las IDF en Cisjordania y la oleada de atentados palestinos más mortífera de los últimos años.

Hebrón es un punto álgido del conflicto y la ocupación. En su centro hay varios centenares de colonos israelíes que gozan de la protección de un ejército y de plenos derechos políticos, mientras cientos de miles de palestinos no tienen ni lo uno ni lo otro.

Además, es un centro político para la extrema derecha israelí: los colonos votaron abrumadoramente a favor de la alianza liderada conjuntamente por Ben-Gvir y Bezalel Smotrich, otra figura ultranacionalista que será ministro de Finanzas y responsable de la gestión diaria de Israel en Cisjordania.

En las semanas posteriores a las elecciones, durante una peregrinación judía anual, cientos de jóvenes israelíes atacaron casas, entre ellas, las de Abu Markhiya y su vecino, Imad Abu Shamsiyyeh. Abu Markhiya señala que, desde las elecciones israelíes, los ataques han aumentado y se han vuelto más violentos.

En la Hebrón ocupada se agravó una vieja fisura de la sociedad israelí: la que separa a los nacionalistas de línea dura de lo que queda del bando pacifista.

En la Cisjordania ocupada hay unos tres millones de palestinos. Unos 500.000 israelíes viven en asentamientos, todos ellos considerados ilegales según el derecho internacional, algo que Israel niega.

Tal Sagi, del grupo Breaking the Silence, formado por ex soldados que se oponen a la ocupación y que tratan de exponer las humillaciones diarias a los palestinos, describe una relación de interdependencia entre las IDF y los colonos. Dice que el mensaje de estos últimos es que los palestinos son «todos enemigos».

«Sé lo que es estar aquí como soldado. Estás todo el tiempo en estrecha relación con los colonos y te dan comida y te hablan y… oyes estos mensajes todo el tiempo», explica.

«Yo también crecí como colono, así que algo que oí desde muy pequeña fue… que todo el mundo quería matarme y que todo palestino es una amenaza».

«Ahora, tras la victoria de Ben-Gvir, (los colonos) tienen aún más energía y están aquí con mucha confianza y saben que tienen mucho poder con ellos en el gobierno. Así que se sienten muy seguros para decir todas esas cosas y actuar así», añade.

Issa Amro, un conocido activista y fundador de la organización Juventud contra los Asentamientos, que organiza visitas guiadas a Hebrón, dio un discurso a los activistas israelíes pro paz que visitaban Hebrón antes de ser arrestado.

Amro es un firme crítico tanto de las fuerzas israelíes como de la Autoridad Palestina, y ha sido detenido por ambas. Además, ha sido declarado defensor de los derechos humanos por la UE y la ONU, que ya han condenado sus repetidas detenciones.

Tras su discurso, cuatro policías israelíes vestidos de paisano lo ponen contra la pared y lo registran. Le dicen que está detenido por «obstrucción a la justicia».

Amro cree que las autoridades simplemente cumplen las órdenes del movimiento de colonos de la ciudad, que ahora se siente más envalentonado que nunca después de las elecciones.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Contra información

44
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Rusia, Siria y Türkiye sostienen conversaciones en Moscú
noticia siguiente
¿En qué consiste un sindicalismo del siglo XXI?

También le podría interesar

Para combatir a la derecha israelí hay que...

enero 11, 2023

«La ideología del Estado israelí permite colonizar, ocupar...

diciembre 26, 2022

Chile anuncia que abrirá Embajada en los territorios...

diciembre 26, 2022

Visitantes en estos momentos:

229 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 61 Invitados, 167 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 5

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 13

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 14

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Brasil: La ele de Lula y la...

septiembre 30, 2022

Vivir sin esperanza: Las victorias de la...

noviembre 17, 2018

Periodismo, historia y guerra: Siéntate, teclea y...

junio 20, 2017