Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

EL MOVIMIENTO DE MASAS MÁS IMPORTANTE EN ESTE SEXENIO

por La Redacción junio 2, 2016
junio 2, 2016
1,1K

Por: Mario Martínez. Carabina 30-30. 02/06/2016

El sábado la CNTE llevó a cabo la mega-marcha más grande que Oaxaca ha visto desde 2006.

El movimiento está en alza en Oaxaca (y muy probablemente también en Chiapas, Guerrero y Michoacán). Crecen las movilizaciones. Se han incorporado más maestros; una novedad es la participación de un sector de padres de familias, y algunas comunidades indígenas también. el Viernes 27 de Mayo el nutrido contingente abarrotó la plaza de la Danza, para sincronizar con las marchas que se desarrollaron a nivel nacional con una presencia importante en la capital del país, se asomaba una gran movilización para el sábado misma que caracterizó el magisterio como mega marcha. La marcha del sábado 28 de mayo fue enorme, arrancó a las 10: 20, y tres horas después todavía salían columnas del punto de partida. De acuerdo con varios asistentes fue mucho más grande que la del 15 de mayo y la de mediados de la semana pasada, que fue a su vez más nutrida que la primera. Todos la comparaban con las de hace diez años, las del levantamiento de 2006. Además de las decenas de miles de manifestantes hay que agregar que en las calles había miles de personas mirando pasar a los caminantes y apoyándolos con gritos de consignas, aplausos, agua, naranjas, etc.

Se está gestando un gran movimiento de masas. La enorme manifestación del sábado tiene una importante pre-historia, las movilizaciones de días pasados, en las que la CNTE se ha superado a sí misma constantemente.

Las bases rebasan a sus direcciones

La semana pasada el magisterio sitió a los policías federales enviados a desalojarlos del aeropuerto. La PF amenazó con reprimirlos y altos dirigentes habían aceptado que salieran de ese lugar marchando hacia el centro de la ciudad. Pero dirigentes medios propusieron que sitiaran a los policías y así ocurrió. Los manifestantes multiplicaban en número a los gendarmes. Por “prudencia” no los atacaron.

Chiapas parece competir con Oaxaca en qué movimiento es más audaz y masivo. En Chiapa de Corzo exigieron que los policías federales salieran de los hoteles de esa localidad y los maestros ocuparon radioemisoras. Los ocho manifestantes presos por enfrentarse a la policía fueron inmediatamente liberados por el gobernador.

En Guerrero la CNTE (CETEG) es más débil y desde hace años está fracturada. Pero crecen las movilizaciones, algunos sindicatos las apoyan y hubo un paro de un día de los maestros universitarios.

El gobierno no se esperaba la rebelión magisterial

Tanto Mancera como el gobierno federal fueron impotentes para impedir la instalación del campamento. Lo único que pudieron hacer fue que no esté frente a la Segob o la SEP, pero los maestros ya tienen un punto de apoyo en la Ciudad de México y se manifestaron con fuerza la semana pasada.

Este movimiento podría ser ya el más grande en este sexenio de Peña Nieto. En 2013 también hubo un potente movimiento magisterial en el que Oaxaca fue la vanguardia al trasladar a unos 25 a 30 mil docentes a la capital. Luego del retiro de la sección 22, en septiembre de ese año, continuaron las movilizaciones sin que lograran sincronizarse. Destacó ese año también Chiapas, que hizo un paro estatal con un importante apoyo popular.

Ahora el movimiento está mejor sincronizado y las cuatro principales fuerzas de la CNTE coordinan sus acciones. En esto es superior a 2013, aunque todavía no ocurre una acción masiva, audaz y desestabilizadora como la de junio de 2013, cuando los maestros de la sección 22 tomaron la Cámara de Diputados y partes neurálgicas de la capital. Ahora enfrentan a un gobierno menos fuerte que el de hace tres años, cuando EPN recibía el apoyo del “Pacto por México”. Hoy el PAN y el PRD también están debilitados.

Falta integrar a todas las regiones

El movimiento tiene contradicciones. Por ejemplo, en Oaxaca, a diferencia de otros años, el profesorado más numeroso, el de los Valles centrales, viene rezagado. Tiene temor de que lo despidan y muchas escuelas no están cerradas. Pero en horas que no son de trabajo (como cuando ocuparon el aeropuerto) los maestros de los Valles acuden a acciones osadas y peligrosas. También es de resaltar que los pocos sindicatos independientes de este estado no se han sumado a apoyar al magisterio, como en Guerrero.

Algunos maestros no salen con resolución a la lucha pues sienten que sus dirigentes no los van a defender si los despiden.

Por lo que se refiere al gobierno, tiene que mantener una posición de dureza. No tiene mayor cosa que ofrecer a los maestros, pues no puede aceptar que no se cumpla su ley. Si hace concesiones en este terreno, se arriesga a que docentes de los 28 estados restantes las exijan, lo que despeñaría a la reforma.

Al parecer el gobierno no se esperaba una reacción tan masiva y enérgica de la CNTE. Ya no puede menospreciarla. La represión laboral ha sido limitada, pues es evidente que muchos más de 4 mil profesores han hecho uso del derecho constitucional a la huelga, pero sólo a este número pretende despedir. Es interesante que en Oaxaca la enorme mayoría recibió la paga de esta quincena, lo cual puede interpretarse como una muestra de debilidad del gobierno. Esto fortalece al movimiento, pues la mayoría de maestros no tiene que preocuparse por su salario.

Por otra parte, la dirección de la sección 22 ha quedado mermada, pues decenas de líderes desertaron al no poder obtener beneficios derivados de la corrupción que antes existía. Pero queda un núcleo que está al frente del sindicato, aunque no goza de la total confianza de las bases. Aunque esta situación no es la de junio de 2013, cuando las bases exigieron una nueva Comisión Negociadora y rompieron, con su acción, la lógica de los grupos de poder.

La discusión electoral debilita al movimiento: votar por AMLO no es la solución

Un sector de esta dirección centró sus intervenciones de la Asamblea Estatal de ayer domingo 29 en lo electoral, planteando que la solución es votar por Morena. No lograron sus objetivos aunque este debate desgastó a la asamblea y le impidió discutir con calma la táctica para las siguientes semanas. Es una ilusión peligrosa creer que Morena va a echar atrás la reforma: los maestros deben confiar en su fuerza y en la de su sindicato, no en caudillos y politiqueros como López Obrador.

El discurso electoralista es de patas cortas pues las votaciones serán este domingo siguiente. Luego de ello será más fácil que la asamblea se concentre en decidir un plan de lucha a la altura de las circunstancias, aunque también tendrá menos tiempo: las vacaciones se acercan y con ellas las movilizaciones muy probablemente bajarán de intensidad.

Con todo, pasado mañana miércoles el magisterio tiene programado una reunión tetralateral con las dirigencias de los estados de Chiapas, Michoacan, Gurrero y Oaxaca, asi como el bloqueo de carreteras y el regreso de Oaxaca a la capital del país con caravanas motorizadas. La revancha de la CNTE apenas comienza.

 

 


Mario Martínez es activista de la sección 22  de la CNTE (Oaxaca) y dirigente del Partido Obrero Socialista.

 

Fuente: http://www.30-30.com.mx/el-movimiento-de-masas-mas-importante-en-este-sexenio/

Fotografía: 30-30

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
CNTE instala plantón en Tabasco contra la reforma
noticia siguiente
En 9 meses, AMLO lleva 72 mil kilómetros recorridos a ras de suelo por todo el país

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

Asesinan a primera mujer presidenta municipal en San...

junio 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.067 Usuarios En linea
Usuarios: 504 Invitados,563 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Registran siete feminicidios en Oaxaca en lo...

enero 31, 2022

SNTE traiciona otra vez a sus agremiados,...

julio 5, 2016

La evaluación punitiva está causando un grave...

septiembre 1, 2016