Top Posts
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Registran siete feminicidios en Oaxaca en lo que va del 2022

por RedaccionA enero 31, 2022
enero 31, 2022
915
De este ARTÍCULO eres el lector: 514

Por: Nadia Altamirano Díaz. 31/01/2022

Entre el 1 de diciembre de 2016, cuando inició su administración el actual gobernador Alejandro Murat, y este 20 de enero de 2022, el Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos (GESMujer) contabilizó 589 asesinatos violentos de niñas y mujeres, siete de éstos en lo que va del nuevo año y 374 desde la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género.

Entre finales de 2021 y lo que va de este 2022, dos mujeres embarazadas fueron asesinadas de manera violenta en Oaxaca, entidad del sureste de México que desde agosto de 2018 cuenta con una declaratoria de Alerta de Violencia de Género, sin que la ruta de impunidad deje de repetirse en la mayoría de feminicidio.

“Causa una profunda preocupación que los siete casos de mujeres que han ocurrido en lo que va el mes de enero, son un reflejo de la problemática que año con año se repite”, refirió la presidenta del GESMujer, Angélica Ayala Ortiz.

Entre esos siete casos se encuentra el de M.L.R.H., una mujer de 23 años embarazada, cuyo cuerpo fue encontrado en estado de putrefacción en un canal de agua hace unos días en Juchitán de Zaragoza. Los dictámenes forenses indicaron que estaba embarazada, al igual que Juliana, una mujer de 33 años que falleció por los golpes que recibió y cuyo cuerpo fue abandonado dentro de un auto que estaba entre los carrizales de un arroyo de aguas negras.

“Fueron víctimas de feminicidio, fueron asesinadas de manera violenta y sus cuerpos fueron abandonados, lo que refuerza la urgencia de incorporar la perspectiva de género, tanto a nivel de identificación del nivel de riesgo de violencia feminicida que viven las mujeres durante el embarazo, dado que en esta etapa se agrava la violencia”, resaltó Ayala Ortiz.

De los 966 casos de feminicidio que en 2021 reportó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 43 ocurrieron en Oaxaca, menos de la mitad que los 87 que el GESMujer documentó a través de las notas periodísticas.

La coordinadora Ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, María de la Luz Estrada , dijo que más allá de los números oficiales que ve con reserva porque suelen ocultar un subregistro, las mujeres y sus deudos siguen viviendo una ruta de impunidad.

En agosto de 2018 la Secretaría Gobernación (Segob) declaró la Alerta de Violencia de Género (AVG) en Oaxaca y las autoridades se han dedicado a declarar su cumplimiento, cuando persisten las graves violencias que evidencian que las mujeres no están protegidas, sobre todo en un estado complejo por su diversidad cultural.“

A nivel nacional hay fallas, pero en Oaxaca lo grave es que el estado diga que va cumpliendo, que han mejorado en la procuración de justicia, cuando en los hechos vemos que no hay una mejor investigación de los casos de feminicidio, que prevalece la impunidad y revictimización”, además de que “ni siquiera elaboran un estudio para analizar cómo puede la normatividad interna de usos y costumbres generar más violencia.

”Las fallas en el mecanismo de Alerta de Violencia de Género se agrava porque la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) tiene pendiente generar indicadores con medios de verificación “para ir a campo y constatar si lo que reporta un estado realmente implica una mejora y no una simulación”.

Luz Estrada hizo notar que la Alerta de Género es un mecanismo que no se está usando debidamente: “Se debe insistir al gobierno de Oaxaca que realmente avance en la prevención porque tiene el tipo penal, un protocolo, pero hay una carencia en la prevención porque no hay una estrategia clara”.

Este material se comparte con autorización de CIMAC Noticias

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Desinformémonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Escritura como modo de vida
noticia siguiente
GUANTÁNAMO, 20 AÑOS: EL ESPEJO LACERANTE

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Asesinan a primera mujer presidenta municipal en San...

junio 20, 2025

México. Denuncian crisis de despojo, impunidad, violencia femicida...

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.410 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,RedaccionEM,730 Invitados,678 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva

enero 29, 2023

¿Quieres crear una red de telefonía celular...

diciembre 8, 2016

Violencia en San Mateo del Mar por...

junio 23, 2020