Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Estado monopolista de la estupidez, corrupción y de la violencia (Parte II)

por La Redacción abril 25, 2018
abril 25, 2018
869
De este ARTÍCULO eres el lector: 406

Por Alfredo. 25/04/2018

Otro factor clave que representa la concentración de la estupidez y mediocridad del Estado mexicano es la autoconstrucción de una mitología “democrática”, pero que jamás ha abandonado su afirmación jerárquica y explotadora de su dominio, el cual ha sido utilizado para extender y proteger por las fuerzas del Estado diversas relaciones con la delincuencia (ya sea cártel de drogas, secuestradores, extorsionadores, etc.).

México no es una democracia parlamentaria, ya que no hay prestigio profesional de los ministros de la Suprema Corte de Justicia, de los tribunales, ni de los órganos que validan y califican las elecciones, ni de los legisladores. El proceso electoral es una simulación de democracia para decir que el pueblo ha elegido, cuando en realidad es un fraude grotesco y mafioso entre la delincuencia política. En absoluto sorprende la criminalización, la denostación, las amenazas y la intimidación para presentarse como “constitucionales” de indiscutible soberanía ante la sociedad.

La conservación de la estupidez, la corrupción y la violencia, contra la población, no pueden seguir indefinidamente como intenta el PRIAN con el apoyo de sus intelectuales liberales (Aguilar Camín, Enrique Krauze, etc.) y la oligarquía convenenciera; esto representa un sentido contrahistórico para el Estado y nuestra civilización. El Estado, en cambio, debe ser viable y sostenible que garantice la reproducción de una sociedad libre, con equidad y democracia, incluyendo la protección de los recursos naturales y el medio ambiente. Para lograr esto, es necesario que los ciudadanos pongan en conjunto su físico y su praxis para transformar y construir la historia de un México diferente y justo. La oportunidad la tenemos en estas elecciones presidenciales 2018.

El Estado puede lograr un cambio, siempre y cuando tenga las condiciones objetivamente identificables tales como son la presencia de gobernantes que no sean del PRI y PAN, para que las fuerzas institucionales puedan reconstruirse/consolidarse en estas circunstancias históricas. En la actualidad el Estado es sometido y desplegado en contra de las necesidades y condiciones a que aspira la población. Es decir, el desenvolvimiento del Estado es contrario a las necesidades históricas por sus actuales condiciones y relaciones que están en una fase decadente y en descomposición. En otras palabras como indica Mészáros (2017), “bajo los malos gobiernos o kakistocracia[1], la igualdad es exclusivamente aparente e ilusoria; solo sirve para mantener al pobre en su miseria y al rico en su usurpación […] De hecho, las leyes son siempre útiles para los que poseen algo y perjudiciales para los que nada tienen […]”. Por lo tanto, el actual Estado no es ventajoso a los hombres, a nuestra población y nuestra sociedad.De todas estas evidencias hay una enseñanza y un aprendizaje: se puede afirmar que existe la mafiocracia la cual ha instrumentado tres fraudes electorales consecutivamente cuyos impactos y consecuencias estamos padeciendo una falsa guerra contra la delincuencia, y debemos impedir una cuarta generación del fraude que están tejiendo el PRIAN y partidos paleros junto con los empresarios. Buscaglia dice que el 90% del dinero que se usa para las campañas electorales (acarreos, despensas, cementos, varillas, laminas, tarjetas monex, salarios rosa y compra de votos) es dinero ilegal y sucio procedente de la delincuencia (políticos, empresarios y chapos). Esta mafiocracia ha sido fiel cumplidora con los dictados de los organismos financieros internacionales (FMI y BM), el adelgazamiento del Estado y privatizadora de las partaestatales. Se dice ser moderna y que ha elaborado y aprobado todas las reformas que no han beneficiado a la población: de transparencia, ley de amparo, código nacional de procedimientos penales, reforma educativa, reforma laboral, reforma hacendaria, financiera, energética, telecomunicaciones y radiodifusión; pero con un sistema electoral parecido al de los Somoza Debayle y Duvalier de los años 60s del siglo pasado, que mantuvieron el terror entre la población como método de control, realmente somo una sociedad torturada y sojuzgada por el autoritarismo de más de 80 años.

[1] Kakistocracia: El gobierno de los peores. El filósofo político Michelangelo Bovero utilizó el término para describir el régimen político italiano de finales del milenio: “Un tipo de gobierno plutocrático-demagógico-autoritario. Basado principalmente en la idiotización mediática de grandes masas electorales”

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Prou!: el grito de Foucault en la barricada.
noticia siguiente
MUJERES BINARIAS.

También le podría interesar

Las criaturas del sistema mundo capitalista

julio 10, 2025

Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...

julio 9, 2025

Sobre el ejercicio de la violencia

julio 9, 2025

Visitantes en este momento:

796 Usuarios En linea
Usuarios: 340 Invitados,456 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¡Oh, qué sorpresa, aquí se roba!

noviembre 10, 2017

Polarización, venganza y violencia.

octubre 17, 2020

Denuncian violencia en comunidades mayas en estas...

mayo 29, 2024