Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

MUJERES BINARIAS.

por La Redacción abril 25, 2018
abril 25, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 155

Por: Elbinario. 25/04/2018

Estoy harto de oír desde que me levanto hasta que me acuesto, absurdos mitos patriarcales sobre las mujeres en el mundo de la tecnología.

  • A las mujeres no les gusta la tecnología=False
  • No es lo suyo=False
  • Si, algunas trabajan con ordenadores pero no les gusta trastear o codear solo el dibujo y las artes gráficas=False

Estos comentarios, son mayormente realizados por hombres del sector TIC con los que trabajo, que desde mi punto de vista, mantienen una visión totalmente sesgada, sobre el mito de la mujer en la tecnología, y que aunque me empeño en demostrar que no es así(cuando sale el tema) siguen obcecados, con su particular(y machista) versión. ¿Como podría demostrarles que no es cierto? *

  • Podría mostrarles los gráficos de stackoverflow para que vieran como ha descendido la brecha de genero entre los años 2015 y 2017 https://insights.stackoverflow.com/survey/2015https://insights.stackoverflow.com/survey/2017
  • Podria decirles que escucharan el imprescindible podcast de Birras y Bits sobre las barreras de las mujeres en el sector de la informatica https://birrasybits.wordpress.com/2018/02/10/byb-2×06-ni-emacs-ni-vi-feminismo/ donde spectrum,revu y jess nos hablan sobre como fueron sus inicios en la tecnología y la poca disposición y acceso que tuvieron a la tecnología, en un mundo de hombres, a la que solo pudieron acceder a duras penas cuando “ellos” no la estaban usando.
  • Podría también hablarles de colectivos de mujeres en la tecnología como pyladies http://www.pyladies.com/ , femdevs https://femdevs.org/ o incluso chicas gamers, si hay gente que todavía cree que a las “chicas” no les gustan los videojuegos(eso si no me “pierdo” entre algún que otro resultado “confuso”. 
  • Incluso podría enseñarles todos los artículos escritos por mujeres en elbinario(que son muchos y de calidad) jess,luzlcat,spectrum,revu,etc..

Pero la verdad es que todo aquello que pueda enseñarles o hablarles dará igual, porque ellos seguirán arraigados a sus pilares de pensamiento y privilegios, pensando que hay “algo” en el cerebro de las mujeres que hace que no les guste la tecnología, cuando deberían preguntarse ¿puede ser que las mujeres hayan accedido tarde a la tecnología porque se han visto coartadas y acosadas en este mundo?

Realicemos una mirada atrás en el tiempo, corrían los años 90, donde los famosos correos de mixmail, los chats de ozu, y los buscadores lycos,altalavista,yahoo y el famoso messenger copaban el internet “conocido”, los modem de 56k, nos daban acceso a internet a través de compañías que nos cobraban un pastón por una pésima conexión a internet, que fuera del horario de la tarifa plana que contratabas con (wanadoo,infovia,eresmas,airtel,etc..) era prohibitivo.

Recuerdo que un día tuve curiosidad por entrar en el famoso chat.ozu.es, un chat muy famoso donde había múltiples salas para todo tipo de temática, este chat estaba totalmente concurrido por la noche, las salas mas concurridas eran sobre todo de “ligoteo”, recuerdo que cuando un nick de mujer entraba en esas salas, los demás usuarios, empezaban a poner imágenes de corazones,mensajes de bienvenida, en el publico, sobre todo si la edad estaba comprendida entre los 18 a los 28 años, en aquel momento todo me pareció normal, pero un día junto con unos amigos se me ocurrió realizar el experimento de entrar con un nick de mujer el chat, no recuerdo el nick pero creo que era “vanessa18″(mis amigos y yo eramos muy de hacer experimentos sociales en los chats, jugábamos a tomar distintos roles y nos hacíamos pasar por ellos, no entendíamos que la gente pudiera tomarse en serio lo que se escribía en una pantalla, donde no sabias quien podía haber detrás.

Así que entre con ese nick a una sala muy concurrida de ese chat y inmediatamente empezaron a llegarme privados de un montón de usuarios que me preguntaban: Hola guapa ¿que tal estas?, ¿que edad tienes?, ¿vienes mucho por aquí?, ¿cuales son tus gustos?.etc.. era tal el masivo envió de privados y que no era capaz de ver la pantalla, con todos esos mensajes en color rojo, metido en mi papel empece a contestar a algunos de esos mensajes y algunos usuarios empezaron a molestarse por no recibir una rápida contestación a sus peticiones ¿porque no me hablas? ¿te has enfadado? en aquel momento para mi era un divertimento, pero ahora con perspectiva veo que eso debía ser insoportable para una mujer, en algunos de los casos incluso me pedían la dirección de messenger o el correo, cuando les facilitabas uno inventado, empezaban a llegarte imágenes de falos y hombres en todo tipo de posturas¿realmente pensaban que iban a ligar así?

Al cabo del tiempo, migre a IRC pensando que eso era arena de otro costal que equivocado estaba, decir que en los canales tecnológicos de IRC se trataba mal a la gente que venia con ganas de aprender es decir poco, allí estaban los op con sus brillantes @ sentando cátedra en lo alto de sus pedestales, si alguna persona infeliz se acercaba a pedir consejo y no seguía los cánones reglamentarios “golpe de remo” si alguna incauta entraba y se ponía un nick de mujer(las mujeres accedían con nick de hombre) /ignore al canto, en aquellos tiempos alguno me llego a decir que enviaba troyanos via /dcc a algunas mujeres en otras salas para acceder a sus ordenadores y buscar fotos sexys, en las salas tecnológicas las mujeres que las frecuentaban conocían que no debían de aceptar archivos via /dcc porque se revelaba la IP, pero en otra salas de IRC no.

Estos son solo algunos de los ejemplos que recuerdo, sobre como el mundo tecnológico de los hombres trataba a las mujeres, y eso que no soy una mujer seguro que ellas tendrán mil anécdotas que contarte sobre como las traba y trataba ese mundo ¿de verdad no entendemos que pudieran sentirse “incomodas” en ese mundo? si alguien piensa que esas actitudes son cosas del pasado y hoy no se dan, tal vez tenga que leer este articulo, para volver a la tierra https://www.genbeta.com/a-fondo/lo-peor-es-que-te-acostumbras-algunos-comentarios-e-insultos-que-tienen-que-aguantar-las-mujeres-en-redes-sociales

Creo que ahora toca hacer algo de balance con los años y que nos hagamos la pregunta ¿hemos aprendido de esto hoy en día? pues a algunos puede parecerse que si, tal vez de forma mas genérica se acepte mejor a las mujeres en estos mundos tecnológicos, ni que decir tiene que ellas se lo han tenido que currar el doble para ser aceptadas, pero a día de hoy todavía tienen que aceptar estúpidos comentarios y “chascarrillos” para que no se tomen mal que alguien les haga bromas y comentarios sobre como “estarían desnudas”, que no se tomen a mal que un hombre les pida una foto sobre sus partes “intimas” solo como objeto de “comprobación y estudio” o simplemente las ignoren en una conversación tecnológica y pregunten directamente a un hombre. Esas actitudes machistas tienen que desaparecer, porque lo que en la cabeza de un tío puede ser una broma sin mal intención, realmente es un ataque a la mujer solo por su condición, yo no he visto ninguna conversación de tíos donde uno le pida a otro que le enseñe sus partes intimas, porque entiende que el otro puede soltarle un bofetón, pues entendamos que las mujeres tienen todo el derecho del mundo a soltárnoslo a nosotros si lo hacemos.

O entendemos que las mujeres que forman parte de este mundillo son parte de el y nos adecuamos para que se sientan integradas, o esto no quedara mas allá del simple postureo y adecuarlo significa entender que ellas también están cuando “soltamos” alguna burrada en una sala del chat, nos olvidamos de incluirlas en el lenguaje que usamos o simplemente las ignoramos cuando “piden” de forma textual, lo que en su cabeza están pidiendo a gritos, ser escuchadas, o no contamos con ellas para realizar proyectos y trabajos tecnológicos y las incluimos solo para aparentar.

Ojo que yo no estoy libre de ser o comportarme de forma machista por estos lares, soy el primero que me tengo que aplicar esto que comento en estas lineas, pero por suerte en el binario hay femininjas que me dan de vez en cuando un “golpe de remo” y me hacen ver estas actitudes y reconsiderarlas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: eldia.com

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El Estado monopolista de la estupidez, corrupción y de la violencia (Parte II)
noticia siguiente
Praxis y ciencias.

También le podría interesar

La violencia que clama el cielo

marzo 22, 2023

“Hasta más nosotras trabajamos”: las labores no reconocidas de...

marzo 22, 2023

La lucha de las mujeres en la toma...

marzo 22, 2023

Visitantes en estos momentos:

247 Usuarios En linea
Usuarios: 85 Invitados, 162 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El orgasmo de las monas superiores.

agosto 1, 2020

MUJERES CONTRA LA MINA

julio 24, 2017

Casi el 70 % de la población...

octubre 23, 2022