Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El entretejido temporal de la vida.

por La Redacción junio 14, 2020
junio 14, 2020
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 431

Por: Néstor Tato. pressenza. 14/06/2020

Ya expuse mi condición de partida para esta reflexión en nota anterior. Prometí ponerme serio así que lo intento.

Estoy lanzado al futuro. Sin embargo, la vivencia inmediata es la de estar arrojado en este espacio. El cuerpo es un instrumento homologado con la materialidad del mundo y ocupa, despliega su movimiento en el espacio. El mundo que creamos es espacial. Lo llenamos de cosas en función del cuerpo y actuamos para cumplir sus necesidades. Es bueno hacer un inventario, te invito, sobre las cosas que hacemos por y para el cuerpo. Lápiz en mano, es bueno relevar el tiempo que dedicamos en nuestras distintas franjas de actividad y para qué o porqué las hacemos. Directa o indirectamente, mediata o inmediatamente, se asomará el cuerpo.

El cuerpo y las cosas trazan mis circuitos vitales, con esa mezcla de deseo y necesidad que me impulsa. A veces un chispazo que surge de un anhelo por algo superior me lanza hacia arriba y vislumbro las estrellas, pero la gravedad tira y sigo en la misma atmósfera. Bien que con un algo que no puedo definir que empieza a ligarme con una tendencia curiosamente interiorista y exorbitada a la vez.

Las cosas no son sólo cosas, quizás principalmente son personas, pero desde este punto de vista da igual porque son funcionales a mis propósitos mundanos, al cumplimiento de esa mezcla de deseo y necesidad que soy sin saber muy bien cuál es cuál.

Las cosas transcurren en presente, son para el presente. Diría que demandan presencia, o que yo la demando, porque ausentes no me sirven. Sin embargo, tienen un pasado que en mí es, cuando menos, el de haberlas querido. Y también tienen futuro. No el futuro que son cuando las busco todavía, sino el futuro que van a hacerme desplegar cuando ya las estoy viviendo. Y en ese futuro también tendrán un pasado que es este presente en que estoy. Y si fueron ya, desde este presente tienen un futuro que ya es en ese pasado que fue, y las espera. Porque soy yo el que las imagina, las evoca o las percibe. Yo, siempre presente, sin embargo puedo traspolarme a esos tiempos.

Las cosas no son sólo la ocasión para el despliegue de mi conducta, en este presente. También son proyecto, las lanzo al futuro anticipando mi ser con ellas en este momento todavía incierto. De modo que sí, las cosas son objetos temporales. Son madejas de tiempo que en sí, contienen los tiempos posibles de mi existencia.

Los objetos no son insípidas ideas al estilo de los esquemas de la teoría del conocimiento. Muy por el contrario, encarnan, se hacen carne en mí. O más precisamente, así como despiertan en mí sentimientos, provocan o responden a sistemas de tensiones que estructuran mi cuerpo. De modo que tanto aspaviento que hago por las cosas, en realidad es al divino botón, porque ellas ya están en mí, prefiguradas en mis emociones y tensiones corporales. Y su misma imagen, la que preexiste en mí, las anticipa.

De modo que sí, como se dice por ahí, la vida es tiempo y tiempo somos.

Seguro que sobre esto hay más tela para cortar.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
ECO’s Rock, el Covid19 y Argentina Durán
noticia siguiente
Brasil, laboratorio mundial de la ultraderecha.

También le podría interesar

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

5to. Encuentro Memorias, Saberes e Identidades

junio 26, 2025

CONGRESO INTERNACIONAL | Despatriarcalizar el Patrimonio Cultural Inmaterial

junio 26, 2025

Visitantes en este momento:

881 Usuarios En linea
Usuarios: 338 Invitados,543 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Entrevista con Javier Tolcachier: «El papel del...

julio 14, 2020

Eliel Castillo: “Nunca hemos dependido de alguien...

enero 14, 2023

No es solo luchar por el futuro...

septiembre 17, 2023