Top Posts
México 1964-1977: Lucha armada en Chihuahua 1963-1968
Epidemiología y gobernanza capitalista
“Arrodillada, desnuda, atada de pies y manos”. Un...
La vivienda como lugar de combate (I)
El retorno del fascismo: ¿por qué y cómo?
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Didáctica experienciasEspacio principalEspacio secundario

El Colegio de México oferta el Curso: Alfabetización inicial para combatir la situación de rezago después del COVID-19

por La Redacción agosto 6, 2020
agosto 6, 2020
1,7K
De este ARTÍCULO eres el lector: 553

Por: Desde la Didáctica. 06/08/2020

Compartimos la Convocatoria que emite el Colegio de México para el inicio en los próximos días del Curso: Alfabetización inicial para combatir la situación de rezago después del COVID-19.

Acerca del curso

Este curso surge en un momento difícil y sorpresivo para nuestro país y para el mundo entero; de pronto, todo se complicó por la presencia de un virus agresivo y mortal: la suspensión abrupta de la vida cotidiana, el cierre de los lugares públicos, la ruptura de las formas habituales de la convivencia social; y, con todo esto, la interrupción del ciclo escolar y la organización vertiginosa de nuevas formas de aprender y enseñar.

¿Qué podíamos hacer, desde nuestros espacios de búsqueda e investigación para tratar de apoyar a los maestros de educación primaria en un proceso, de suyo complejo, como es el de la apropiación de la lengua escrita?Ante este desafío, siguiendo la vocación de El Colegio de México, en su Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios y de nuestro Seminario de Lingüística y Educación — el SEMLE—, en unión con la Fundación Zorro Rojo, planeamos este curso, con la idea de apoyar a las maestras y los maestros, en su regreso a la “nueva normalidad”, y retomar a fondo el hilo del aprendizaje de la escritura, volviendo a su primera raíz, la alfabetización inicial, para todos las niñas y los niños de la primaria baja ( 1°,2° y 3°) y sobre todo, con aquellos niños, cuya situación particular los ha hecho quedarse rezagados.

Todo ello nos llevó a planear cuatro Módulos de aprendizaje, cada uno con sus objetivos específicos. Presentamos un panorama de temas primordiales: el lenguaje, la lengua, el habla, la adquisición y desarrollo del lenguaje en los años escolares, la capacidad meta reflexiva para llegar al punto meta: la alfabetización inicial y sus niveles; y en el centro de todo ello, un instrumento diagnóstico que le permita al docente, no sólo detectar el estado del conocimiento en la lengua escrita de sus estudiantes, sino buscar nuevas explicaciones y recursos didácticos, apoyado en un corpus de materiales que enriquezcan su propio conocimiento.

Esperamos que este curso, cumpla con las expectativas de las maestras y de los maestros y de todos los participantes del curso. Que contribuya a la reflexión profunda de uno de los problemas más sobresalientes en la educación, el aprendizaje de la lengua escrita en sus dos complejas fases escritura y lectura.

Objetivo del curso

El objetivo central de este curso es profundizar, especialmente, en los docentes de la primaria baja (1°, 2° y 3°), y en todos los participantes interesados en la lengua oral y la lengua escrita, en el proceso de alfabetización inicial, en particular; y sobre el desarrollo de la lengua oral y escrita, en general; por medio de una estrategia didáctica de diagnóstico e intervención y un conjunto de materiales didácticos. La meta final del curso es combatir la situación de rezago, entendido de varias formas: condiciones de desigualdad, o problemas emocionales derivados del Covid-19.

Dirigido a

Este curso va dirigido, muy especialmente, a maestras y maestros de primaria baja (1°, 2° y 3°), interesados en enriquecer sus conocimientos previos sobre la alfabetización inicial, que buscan contar con herramientas de diagnóstico y materiales didácticos para fortalecer sus estrategias de intervención educativa en torno al proceso de alfabetización. Pero también se dirige a todos aquellos usuarios interesados en profundizar en uno de los múltiples aspectos de la lengua escrita cuyo primer paso es indiscutiblemente la alfabetización inicial.

Perfil de ingreso

Para participar en este curso lo más conveniente es que se tenga formación normalista o licenciatura en educación, psicología educativa, intervención educativa, lingüística, o áreas afines con experiencia con grupos de niños en proceso de alfabetización inicial. Pueden participar también todos aquellos interesados en conocer de cerca el proceso de alfabetización inicial.

Perfil de egreso

Que los participantes del curso refuercen su conocimiento sobre la adquisición y el desarrollo de la lengua oral y de la lengua escrita, con énfasis en la alfabetización inicial. Que también refuerce su conocimiento en el manejo de instrumentos diagnósticos que le permitan detectar niños en rezago.

Temario

Módulo 1: La importancia del lenguaje humano
1.1. Introducción
1.2. La importancia del lenguaje como capacidad específica humana
1.3. El proceso de adquisición y desarrollo de la lengua
1.4. Etapas del desarrollo del lenguaje
1.5. Lenguaje y lengua escrita en los años escolares
1.6. Diferencias entre oralidad y escritura
1.7. Reflexión metalingüística
1.8. Recapitulación
Módulo 2: Aprendizaje de la lengua escrita: alfabetización inicial
2.1 Introducción
2.2 El constructivismo como teoría de adquisición del conocimiento
2.3 Miradas sobre la alfabetización
2.4 Conceptualizaciones sobre la escritura
2.5 Instrumento diagnóstico para niños pre alfabéticos
2.6 Recapitulación
Módulo 3: Didáctica de la escritura
3.1 Introducción
3.2 Aportaciones de la perspectiva constructivista a la didáctica de la alfabetización inicial
3.3 Intervención didáctica para alfabetizar
3.4 Situaciones didácticas que acompañan la intervención de alfabetización
3.5 La importancia de la creación de ambientes alfabetizadores
3.6 Manejo del tiempo y formas de organización grupal
3.7 Recapitulación
Módulo 4: Actividades y mediación para alfabetizar
4.1 Introducción
4.2 Construcción de referentes escritos
4.3 Situaciones didácticas para aprender a escribir
4.4 Actividades para aprender a leer
4.5 Actividades para trabajar con textos instruccionales
4.6 Recapitulación

Aprendizajes esperados

Los participantes de este curso podrán:
a) Reflexionar sobre la naturaleza del lenguaje y sus manifestaciones más prominentes: la lengua oral y la lengua escrita.
b) Entrar en contacto con algunas teorías que dan cuenta de los procesos de adquisición y desarrollo de estas manifestaciones.
c) Conocer los procesos que supone la adquisición de la lengua escrita en sus dos facetas, la escritura y la lectura.
d) Manejar instrumentos que les permitan identificar a las niñas y niños que se encuentran en condiciones de rezago en sus habilidades de alfabetización inicial.
e) Proponer y aplicar actividades para fomentar la escritura y la lectura durante la etapa de alfabetización inicial.
f) Promover ambientes letrados que favorezcan la adquisición de la lengua escrita.
g) Sensibilizarse con una nueva realidad mundial.

Inscríbete a este curso GRATUITO
Pulsa AQUÍ

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Técnica de Aprendizaje Cooperativo desde un Ambiente virtual
noticia siguiente
Lozoya se ríe de ti, de nosotros…

También le podría interesar

REZAGO EDUCATIVO, ¿SON LOS ALUMNOS O ES LA...

julio 6, 2022

App para estimular la cognición social en niñxs...

agosto 18, 2020

¿CÓMO APRENDEN LOS DOCENTES?

agosto 15, 2020

Visitantes en este momento:

848 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,401 Invitados,446 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

SEP excluye a 334 mil niños de...

julio 21, 2016

Ni tontos, ni flojos, solo sin educación...

agosto 30, 2018

Sobre didáctica y clase virtual

agosto 4, 2020