Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El bien común

por RedaccionA agosto 15, 2021
agosto 15, 2021
751

Por: Pressenza. 15/08/2021

Las preguntas alimentan la reflexión y mantienen en alerta amarilla la razón y el sentimiento; respetan la diversidad y se nutren de ella; no son cómodas ni perfectas, simplemente son, hacen pensar, levantan los cimientos de la sociedad y despiertan el switch de la crítica. No es posible ni obligatorio saber todas las respuestas, pero es un deber social preguntar para alentar la búsqueda de la verdad.

Hace pocos días hablábamos con unos colegas sobre la conveniencia o no, de exigir al ingreso de los lugares que aumentan los riesgos de contagio, la vacuna contra el COVID. ¿Algo conveniente/necesario desde la óptica de la salud pública, sería jurídicamente admisible? ¿Cómo se manejarían los choques religiosos y culturales y los mitos anti vacunas? Las tutelas saltarían como liebres, pero la obligatoriedad podría salvar de la muerte a miles de personas. Si a los niños les exigen carnet de inmunización para entrar al colegio, ¿por qué no hacer algo semejante con los adultos?

He sido una incorregible defensora de todo lo que suene a independencia. En general me enferman las imposiciones, me repelen los mandatos verticales y le temo a cualquier voz de autoritarismo.

Pero en el caso puntual de la vacunación –contra una enfermedad que en el mundo le ha costado la vida a más de cuatro millones de personas y solo en nuestro país ha matado a más de 120 mil–el libre albedrío para rechazar la vacuna le pisa los talones a la irresponsabilidad. Divina la autonomía, pero en su nombre no podríamos fusilar al vecino, volarnos los semáforos en rojo o asaltar el banco de la esquina. ¿Por qué entonces –en aras a la libertad individual– puede la gente negarse a ser vacunada, exponiendo así la propia vida (ok, es una decisión personal) y la vida de los demás (eso ya no es personal)?

Cualquier decisión que tomen los gobiernos locales o nacional, va a ser criticada; por blanda o por autoritaria, por fascista o por mamerta, por tardía o invasiva. Pero debemos al menos hacer y hacernos la pregunta, considerar las implicaciones de quedarnos quietos frente a decisiones individuales de alto impacto colectivo, y mirar si estamos dispuestos a pasarnos la vida viendo cómo se desbordan la muerte, la enfermedad y la pobreza.

A este bicho (y hoy estoy hablando del virus) hay que frenarlo en serio. Claro, para eso necesitamos disponibilidad de vacunas, recursos físicos y logísticos, y fortalecer la capacidad de llegada a los territorios. Sería otra garrafal inconsistencia dar una orden que fuera incumplible por stock insuficiente, o por incapacidad en distribución y aplicación a lo largo y ancho del país.

Pero si hay vacunas, si el músculo operativo es suficiente y capacitado y la población puede tener acceso a la inmunización, sería inmoral que las vacunas se perdieran sólo porque a la gente le horman mejor la irresponsabilidad y la indolencia, que la lógica del bien común… y mientras tanto y mientras tantos, la pandemia sigue matándonos,

Quizás baste con prometernos un contrato social entre el beneficio colectivo y las creencias individuales, entre la evidencia científica y las salidas en falso, entre la investigación y el tabú. Pero me temo que no sería suficiente porque el daño avanza a pasos agigantados. Necesitamos más decisiones y más conciencia colectiva, abrir preguntas y cerrarle la puerta al oscurantismo. Necesitamos comprender que, ante tanta fragilidad de la vida, también la condescendencia puede ser un arma letal.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Hablar de nosotres, un problema para la RAE
noticia siguiente
La batalla por la moneda digital dominante: globalismo o multilateralismo

También le podría interesar

Fresco de rosa Jamaica

junio 30, 2025

Licuado de frutas

junio 2, 2025

“Revelando las falacias del debate cotidiano”

mayo 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.721 Usuarios En linea
Usuarios: 1.200 Invitados,521 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El reencuentro entre el Águila y el...

junio 12, 2021

G20 y COVID-19

marzo 2, 2020

Jorge Alemán: “Las redes son los nuevos...

abril 13, 2020