Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

El bien común

por RedaccionA agosto 15, 2021
agosto 15, 2021
Lecturas del Artículo: 215

Por: Pressenza. 15/08/2021

Las preguntas alimentan la reflexión y mantienen en alerta amarilla la razón y el sentimiento; respetan la diversidad y se nutren de ella; no son cómodas ni perfectas, simplemente son, hacen pensar, levantan los cimientos de la sociedad y despiertan el switch de la crítica. No es posible ni obligatorio saber todas las respuestas, pero es un deber social preguntar para alentar la búsqueda de la verdad.

Hace pocos días hablábamos con unos colegas sobre la conveniencia o no, de exigir al ingreso de los lugares que aumentan los riesgos de contagio, la vacuna contra el COVID. ¿Algo conveniente/necesario desde la óptica de la salud pública, sería jurídicamente admisible? ¿Cómo se manejarían los choques religiosos y culturales y los mitos anti vacunas? Las tutelas saltarían como liebres, pero la obligatoriedad podría salvar de la muerte a miles de personas. Si a los niños les exigen carnet de inmunización para entrar al colegio, ¿por qué no hacer algo semejante con los adultos?

He sido una incorregible defensora de todo lo que suene a independencia. En general me enferman las imposiciones, me repelen los mandatos verticales y le temo a cualquier voz de autoritarismo.

Pero en el caso puntual de la vacunación –contra una enfermedad que en el mundo le ha costado la vida a más de cuatro millones de personas y solo en nuestro país ha matado a más de 120 mil–el libre albedrío para rechazar la vacuna le pisa los talones a la irresponsabilidad. Divina la autonomía, pero en su nombre no podríamos fusilar al vecino, volarnos los semáforos en rojo o asaltar el banco de la esquina. ¿Por qué entonces –en aras a la libertad individual– puede la gente negarse a ser vacunada, exponiendo así la propia vida (ok, es una decisión personal) y la vida de los demás (eso ya no es personal)?

Cualquier decisión que tomen los gobiernos locales o nacional, va a ser criticada; por blanda o por autoritaria, por fascista o por mamerta, por tardía o invasiva. Pero debemos al menos hacer y hacernos la pregunta, considerar las implicaciones de quedarnos quietos frente a decisiones individuales de alto impacto colectivo, y mirar si estamos dispuestos a pasarnos la vida viendo cómo se desbordan la muerte, la enfermedad y la pobreza.

A este bicho (y hoy estoy hablando del virus) hay que frenarlo en serio. Claro, para eso necesitamos disponibilidad de vacunas, recursos físicos y logísticos, y fortalecer la capacidad de llegada a los territorios. Sería otra garrafal inconsistencia dar una orden que fuera incumplible por stock insuficiente, o por incapacidad en distribución y aplicación a lo largo y ancho del país.

Pero si hay vacunas, si el músculo operativo es suficiente y capacitado y la población puede tener acceso a la inmunización, sería inmoral que las vacunas se perdieran sólo porque a la gente le horman mejor la irresponsabilidad y la indolencia, que la lógica del bien común… y mientras tanto y mientras tantos, la pandemia sigue matándonos,

Quizás baste con prometernos un contrato social entre el beneficio colectivo y las creencias individuales, entre la evidencia científica y las salidas en falso, entre la investigación y el tabú. Pero me temo que no sería suficiente porque el daño avanza a pasos agigantados. Necesitamos más decisiones y más conciencia colectiva, abrir preguntas y cerrarle la puerta al oscurantismo. Necesitamos comprender que, ante tanta fragilidad de la vida, también la condescendencia puede ser un arma letal.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Hablar de nosotres, un problema para la RAE
noticia siguiente
La batalla por la moneda digital dominante: globalismo o multilateralismo

También le podría interesar

Comunicado «Informe REMA: La Lucha por lo Esencial...

mayo 24, 2022

Peligro de destrucción de nuestro futuro

mayo 24, 2022

La fuerza de un país está en su...

mayo 2, 2022

Lectores en este momento

152 Usuarios En linea
Usuarios: 39 Invitados, 113 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    AMLO, UN NEOLIBERAL FUERA DEL CLÓSET

    mayo 25, 2022
  • 3

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • 4

    “La derrota es un término que a mí no me gusta” 

    mayo 26, 2022
  • 5

    Después de más de 11 años de prisión injusta, Abraham y Germán López obtienen la libertad

    mayo 26, 2022
  • 6

    El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua

    mayo 26, 2022
  • 7

    Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano responsable ante las agresiones a poblados que ejercen la autonomía, denuncia el Frayba

    mayo 26, 2022
  • 8

    Desde las montañas de Guerrero para el pueblo Wixárika

    mayo 26, 2022
  • 9

    El punto ciego de la critica política

    mayo 26, 2022
  • 10

    Escribir con el cuerpo, desde el cuerpo, en el cuerpo

    mayo 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“This is where our missing hospitals are”:...

octubre 6, 2021

La obsolescencia de las interfaces

febrero 27, 2022

Marina Garcés: «Las escuelas no pueden funcionar...

julio 5, 2021