Top Posts
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
LAS TRES REFORMAS CLAVE QUE DIVIDEN AL GABINETE...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El 2022 nos depara la «‘arrastraflación’ y la vuelta a una mentalidad de ‘Ocupa Wall Street'»

por RedaccionA enero 10, 2022
enero 10, 2022

Por: Actualidad.rt. 10/01/2022

En este primer episodio del 2022 de ‘Keiser Report’ Max y Stacy conversan con el pronosticador de tendencias Gerald Celente sobre sus previsiones para el año que acaba de empezar. Y lo que ve es mucha ‘arrastraflación’: una versión actualizada de la estanflación de los años 70 del pasado siglo en la que se darán cita más impresión de dinero, más confinamientos, más acallamiento en las redes sociales y más sindicalización. También hablan de si resultará de todo ello un futuro menos tecnologizado.

En este episodio de ‘Keiser Report’, Max Keiser y Stacy Herbert conversan con Gerald Celente, un experto en prever tendencias. De acuerdo al invitado, la tendencia de este 2022 será la estanflación, o como él la llama, ‘arrastraflación‘, ya que, en su opinión, «la economía va a arrastrarse y la inflación va a seguir subiendo».

Celente afirma que tras el desempleo provocado por la pandemia, los ciudadanos de EE.UU. no quieren volver a trabajar, porque sus salarios no les permiten alcanzar el estilo de vida digno deseado. «¿Cómo se puede vivir con 12 o 15 dólares la hora?», pregunta el experto, quien recalca que, al mismo tiempo, los precios de vivienda siguen en aumento, provocando a su vez la subida de los alquileres, porque la gente no puede permitirse comprar un hogar.

Las divisas digitales de bancos centrales «son la misma estafa fíat en un nuevo envase brillante»

«Por eso, cuando hay confinamientos, la gente se dice que no quiere volver a trabajar, no quieren seguir haciendo eso. En su lugar, se dicen que van a robar, porque ‘si ellos me roban a mí, ¿por qué no voy a robarles yo a ellos?'», apunta Celente, agregando que está a favor de eliminar el salario mínimo «para dejar que el libre mercado determine los salarios» y de ese modo «librarse de los bancos centrales«.

«Creo que habrá ‘arrastraflación’, que es la combinación de la subida de la inflación, el declive de la economía, el declive del nivel de vida y la vuelta a una mentalidad de ‘Ocupa Wall Street'», vaticina. Para acabar, Celente aconseja a los jóvenes de la generación del milenio y la generación Z confiar este año solo en el oro, la plata y el bitcóin como «refugios seguros»

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Actualidad rt

82
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Hardt y Negri: ‘Asamblea’, o cómo cartografiar los últimos ciclos de luchas (I)
noticia siguiente
Elecciones en la India: el discurso de odio de la derecha se desata

También le podría interesar

Lobos sueltos

junio 22, 2021

Visitantes en estos momentos:

191 Usuarios En linea
Usuarios: 27 Invitados, 164 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lobos sueltos

junio 22, 2021