Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El 2022 nos depara la “‘arrastraflación’ y la vuelta a una mentalidad de ‘Ocupa Wall Street'”

por RedaccionA enero 10, 2022
enero 10, 2022
695
De este ARTÍCULO eres el lector: 412

Por: Actualidad.rt. 10/01/2022

En este primer episodio del 2022 de ‘Keiser Report’ Max y Stacy conversan con el pronosticador de tendencias Gerald Celente sobre sus previsiones para el año que acaba de empezar. Y lo que ve es mucha ‘arrastraflación’: una versión actualizada de la estanflación de los años 70 del pasado siglo en la que se darán cita más impresión de dinero, más confinamientos, más acallamiento en las redes sociales y más sindicalización. También hablan de si resultará de todo ello un futuro menos tecnologizado.

En este episodio de ‘Keiser Report’, Max Keiser y Stacy Herbert conversan con Gerald Celente, un experto en prever tendencias. De acuerdo al invitado, la tendencia de este 2022 será la estanflación, o como él la llama, ‘arrastraflación‘, ya que, en su opinión, “la economía va a arrastrarse y la inflación va a seguir subiendo”.

Celente afirma que tras el desempleo provocado por la pandemia, los ciudadanos de EE.UU. no quieren volver a trabajar, porque sus salarios no les permiten alcanzar el estilo de vida digno deseado. “¿Cómo se puede vivir con 12 o 15 dólares la hora?”, pregunta el experto, quien recalca que, al mismo tiempo, los precios de vivienda siguen en aumento, provocando a su vez la subida de los alquileres, porque la gente no puede permitirse comprar un hogar.

Las divisas digitales de bancos centrales “son la misma estafa fíat en un nuevo envase brillante”

“Por eso, cuando hay confinamientos, la gente se dice que no quiere volver a trabajar, no quieren seguir haciendo eso. En su lugar, se dicen que van a robar, porque ‘si ellos me roban a mí, ¿por qué no voy a robarles yo a ellos?'”, apunta Celente, agregando que está a favor de eliminar el salario mínimo “para dejar que el libre mercado determine los salarios” y de ese modo “librarse de los bancos centrales“.

“Creo que habrá ‘arrastraflación’, que es la combinación de la subida de la inflación, el declive de la economía, el declive del nivel de vida y la vuelta a una mentalidad de ‘Ocupa Wall Street'”, vaticina. Para acabar, Celente aconseja a los jóvenes de la generación del milenio y la generación Z confiar este año solo en el oro, la plata y el bitcóin como “refugios seguros”

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Actualidad rt

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Hardt y Negri: ‘Asamblea’, o cómo cartografiar los últimos ciclos de luchas (I)
noticia siguiente
Elecciones en la India: el discurso de odio de la derecha se desata

También le podría interesar

“Bandera Falsa”: una alerta que se cierne desde...

abril 23, 2025

Lobos sueltos

junio 22, 2021

Visitantes en este momento:

1.038 Usuarios En linea
Usuarios: 554 Invitados,484 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 13

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Bandera Falsa”: una alerta que se cierne...

abril 23, 2025

Lobos sueltos

junio 22, 2021