Top Posts
La poesía y la siembra del amor en...
8M en Perú: Resistir en las calles contra...
Undertones: ciudades ciberpunk en Zimbabue impulsadas por China
La lucha por el aborto terapéutico en El...
¿OpenAI tiene sesgos?: Revisamos para que no tengas...
La farsa democrática del capitalismo
Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA
Anorexia: una experiencia filosófica
Cuando se comprende la necesidad de la lucha
Autogestión y narcisismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Ejército y mineras están detrás de la tragedia de los 43: Francisco Cruz

por La Redacción agosto 16, 2016
agosto 16, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 84

Por: Mónica Maristain. Sin Embargo. 16/08/2016

En La guerra que nos ocultan, editado por Planeta, el autor, junto a sus colaboradores Félix Santana y Miguel Ángel Alvarado, revelan cómo los registros de actividades telefónicas posteriores al asesinato de Julio César Mondragón Fontes la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero los guiaron hasta lo más hondo de un país que tergiversa la realidad.

 

Sí estuvo el Ejército. Sí el rostro de Julio César Mondragón fue desollado. Sí está la industria minera detrás del crimen de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Estas son las convicciones que guían al escritor e investigador Francisco Cruz, quien junto a sus colaboradores Félix Santana y Miguel Ángel Alvarado, se valió de documentos clasificados y de los testimonios de los familiares directos del joven que apareció con el rostro desollado, para investigar y aportar nuevos elementos al crimen de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Para los autores, el contexto económico en donde reinan las grandes corporaciones mineras –se ha encontrado uranio, aseguran- se topó de bruces con la larga e histórica lucha sindical y estudiantil que dieron voz y voto a Guerrero.

Una investigación profunda en torno a un crimen sin esclarecer. Foto: Especial

Una investigación profunda en torno a un crimen sin esclarecer. Foto: Especial

 

Ver video en el siguiente enlace

https://vimeo.com/178695187

 

El Ejército, en este escenario, sería la mano ejecutora de los inversores a quienes molestan los movimientos sociales tradicionales de la región. Se trata de las multinacionales mineras que han hecho suyo el cinturón de oro que va desde Tlatlaya, en el Estado de México, hasta Mezcala, en el corazón de Guerrero, con espíritu de saqueo e impunidad, afirman los investigadores.

“Cuando empiezas a investigar encuentras que hay un plan sistemático para eliminar a todos los luchadores anti-mineros”, dice Francisco Cruz en la entrevista con sin embargo, grabada por el equipo de televisión que comanda Sandra Sánchez y que ofrecemos en esta nota.

Los crímenes extrajudiciales, la violación a los derechos humanos, la destrucción de evidencias y las investigaciones amañadas amenazan, como nunca antes, la estabilidad social del país demuestran en esta investigación “que somos un país controlado por los militares y que el Presidente Enrique Peña nieto es un incapaz”, asegura Francisco Cruz.

“Vivimos un proceso militarista” donde el Ejército obra como factor determinante en los conflictos internos y no para la defensa de una presunta agresión externa, afirma.

¿Qué hay detrás de la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Iguala? ¿Cómo entender la trama de impunidad y represión que involucra a autoridades estatales y federales, a las fuerzas armadas, a mineras transnacionales y al crimen organizado en México? ¿Cuál es la guerra que nos oculta el gobierno?

De eso trata el libro La guerra que nos ocultan.

 

 

https://youtu.be/EEWcotEMoYM

 

 

Fuente: http://www.sinembargo.mx/13-08-2016/3079452

Fotografía: sinembargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
No regresaremos a clases si no se abroga la reforma: CNTE en Chiapas
noticia siguiente
Nuevo récord de desempleo en Veracruz

También le podría interesar

La violencia militar en Guerrero

marzo 21, 2023

La encrucijada de las familias ante la nueva...

marzo 21, 2023

Resistencia colectiva al neoliberalismo

marzo 13, 2023

Visitantes en estos momentos:

168 Usuarios En linea
Usuarios: 9 Invitados, 159 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 3

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 10

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 11

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023
  • 14

    Cuando se comprende la necesidad de la lucha

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ayotzinapa: 4 años de ultraje a la...

septiembre 16, 2018

Normalistas de Ayotzinapa escalarán protestas si no...

agosto 22, 2017

La “verdad histórica” sacada a punta de...

marzo 29, 2018