Top Posts
Redadas migratorias en EEUU: nacionalismo Trump vs. el...
El dedo que señala el bloqueo y la...
Comunicado: Intimidación institucional contra el Ejido Atotonilco, autoridades...
Un balance de la lucha de la CNTE:...
Asamblea de Daniel Noboa aprueba instalación de bases...
La (des)nazificación de Alemania
El sistema de castas y los dilemas de...
AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...
¡No en nuestro nombre! Manifiesto de feministas contra...
Presidente Maduro propone Escuela de Agricultura Regenerativa para...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nuevo récord de desempleo en Veracruz

por La Redacción agosto 16, 2016
agosto 16, 2016
853

Por: Miguel Angel Cristiani Gonzalez. Bitácora Política. 16/08/2016

Un dato muy revelador de la severa crisis económica que estamos viviendo los veracruzanos, es el que acaba de dar a conocer el Instituto Mexicano del Seguro Social, respecto a que el estado de Veracruz ocupó el nada honroso primer lugar por el número de plazas laborales que fueron cerradas durante el mes de julio.

Ahora que la atención de los medios masivos de comunicación se centra en el hecho de que México no ha podido ganar ni una sola medalla en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en donde el presidente de la CONADE se ha ido a dar la gran vida acompañado de su novia, que por cierto vestía uno de los uniformes de marca, resulta que en el estado no prospero de Veracruz, podemos estar preocupados, porque acabamos de establecer una nueva marca a nivel nacional.

De acuerdo con la información dada a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS en donde se supone deben registrarse los nuevos empleos generados y también las bajas, en el mes de julio se tuvo el peor número de generación de empleos formales por entidad federativa.

“Mal de muchos….consuelo… de penitentes”, dicen en mi pueblo.

Déjeme y le explico en detalle:

De todos los 32 estados del país, la mitad reportaron cierres -despidos- de plazas laborales formales durante el mes de julio.

Veracruz, Yucatán, Michoacán, Nayarit, Tabasco, Sonora, Chiapas, Nuevo León, Campeche, Tamaulipas, Morelos, Durango, Puebla, Colima, Hidalgo y Zacatecas fueron las entidades que reportaron el cese de trabajos formales el mes pasado.

Pero lo que nos debe de interesar y preocupar es que el caso más grave se dio en Veracruz, que cerró 147 plazas diarias en promedio durante julio. Es decir, entre el 1 y el 31 de dicho mes nuestra entidad cesó a 4 mil 560 trabajadores registrados ante el IMSS en un mes, toda una marca.

Ya sabemos que las autoridades van a tratar de justificar el despido masivo debido a que Veracruz es uno de los estados más afectados por la crisis petrolera lo que ha mermado la actividad económica del territorio y dañado los niveles de generación de trabajos.

Pero lo cierto y que no será reconocido por las autoridades es que la situación del empleo en la entidad es grave y dicho mes profundizó aún más el problema.

Pero no solamente es el mes de julio negro, la tendencia de enero a julio de 2016, se registra una pérdida de 30 mil 454 puestos de trabajo, la cifra más elevada entre los 32 estados.

El desempleo es uno de los problemas más graves que de manera creciente viene afectando a la población en general, ya que esos 30 mil 454 puesto, en lo que va del año, representan otro número igual de familias que dejan de percibir un salario.

Mientras tanto, ni las autoridades todavía en el ejercicio del pinche poder, ni los que aspiran a serlo, han puesto la mirada en este tema, que no solo refleja la grave situación económica que estamos viviendo, sino es posiblemente la punta del iceberg, el enorme tempano de hielo que día con día, va congelando todas las actividades productivas.

Fuente: http://veracruzturismo.blogspot.mx/2016/08/nuevo-record-de-desempleo-en-veracruz.html

Fotografía: redpolitica

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ejército y mineras están detrás de la tragedia de los 43: Francisco Cruz
noticia siguiente
Lleva CNTE protesta a foro SEP-SNTE

También le podría interesar

Veracruz: El costo de la improvisación y el...

junio 8, 2025

La SICT en Veracruz otorgó contrato a empresa...

mayo 27, 2025

«Sandra volvió a casa»: familia de activista desaparecida,...

mayo 16, 2025

Visitantes en este momento:

554 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,51 Invitados,502 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Del Acuerdo Educativo Nacional al Plan de estudios 2022.

    septiembre 13, 2022
  • 2

    Milei, una bomba de tiempo.

    diciembre 3, 2023
  • 3

    Incongruencias de la NEM de Marx Arriaga: luchar contra el neoliberalismo promoviendo un concurso de Círculos de estudio sobre Freire, con premios de 10 mil pesos a los ganadores y con mecanismos de exclusión

    septiembre 25, 2024
  • 4

    “Érase una vez la colonización”: Carlos Vives cree que la conquista fue una película de Disney

    septiembre 19, 2024
  • 5

    Luce, la polémica “mascota” con que El Vaticano busca acercarse a los jóvenes

    noviembre 16, 2024
  • 6

    Pako Belmonte: «Necesitamos la complicidad de la gente para defender la función social de las bibliotecas públicas y evitar recortes»

    noviembre 8, 2023
  • 7

    Pago de seguros institucionales: burda simulación de Cuitláhuac.

    octubre 13, 2024
  • 8

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 9

    DESPUÉS DEL DÍA 1, ¿QUÉ ES LO QUE VIENE PARA EDUCACIÓN?

    octubre 4, 2024
  • 10

    La Casa de los Famosos: ¿es posible no mirar?

    septiembre 19, 2024
  • 11

    Geopolítica del despojo: biopiratería, genocidio y militarización

    noviembre 8, 2023
  • 12

    ¿Qué es la acumulación originaria de capital?

    diciembre 21, 2024
  • 13

    IMPORTANCIA DE LAS PALABRAS

    febrero 10, 2023
  • 14

    REDALYC se deslinda de “Artículo” con denuncia de “plagio”

    noviembre 14, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Retiran de la orden del día iniciativas...

diciembre 24, 2018

DONARÉ EL 50 POR CIENTO DE MI...

mayo 11, 2016

AMLO y el magisterio en Las Vigas,...

enero 4, 2018