Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ejército despliega tanquetas, mientras continúan impunes violaciones a derechos humanos por fuerzas armadas

por RedaccionA octubre 5, 2022
octubre 5, 2022
531
De este ARTÍCULO eres el lector: 488

Por: Berenice Chavarría Tenorio. 05/10/2022

Ciudad de México.- La militarización en México avanza y hay prueba de ello. Ya no sólo es posible vislumbrarlo en los pasos legislativos recientes, sino también en la realidad. Y es que en días pasados el Ejército “disuadió” con una tanqueta una protesta de Normalistas y familiares de los 43 desaparecidos, mismos estudiantes que fueron víctimas de las fuerzas armadas en aquella noche del 26 de septiembre de 2014. 

Aunque la tanqueta utilizada contra las y los manifestantes durante la protesta en el Campo Militar No. 1 lanzaba chorros de agua, la imagen ha revelado un panorama preocupante para la ciudadanía. 

¿El agua cambiará por ametralladoras o cañones pronto? Es una de las preguntas que se realizan las mujeres y hombres de este país. No es que la violencia militar no existiera; sin embargo, cada día es aún más evidente el poder que se la da al Ejército.

‼️Al término de la protesta por los 43 normalistas de #Ayotzinapa8años, Guerrero afuera del Campo Militar 1-A, elementos de la @GN_MEXICO_ y de la Policía Militar lanzaron chorros de agua desde una tanqueta, afectando también a los periodistas que se encontraban en cobertura. pic.twitter.com/lzrlp7zbKT

— MonitorESMultimedia (@MonitorEsMultiM) September 24, 2022

Y es que recordemos que recientemente la Cámara de Senadores aprobó en lo general el dictamen sobre la Guardia Nacional, el cual la desvincula de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), para que ahora sea adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo que convierte a esta institución en la segunda secretaría de Estado más grande (en materia de servidores públicos) y la que tendrá mayor presupuesto a nivel federal.

Con este panorama es importante recordar que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CNDH) ha recibido más de seis mil denuncias de abusos contra los derechos humanos perpetrados por las fuerzas armadas mexicanas desde el final de 2006, de acuerdo con la organización Amnistía Internacional (AI), las cuales continúan en la impunidad.

Lo anterior aún cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ha emitido una serie de resoluciones contra México exigiendo que todas las violaciones de derechos humanos perpetradas por el Ejército sean investigadas y juzgadas por tribunales civiles. 

Uno de los más recientes ejemplos de impunidad es el caso de los 43 normalistas, donde militares estarían implicados en la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos. Al respecto, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (CentroProdh) exigió que las unidades castrenses involucradas rindan cuentas; sin embargo, lejos de brindar respuestas a las familias, la actual administración ha mostrado su respaldo al Ejército. 

Ya que el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, dejó sin policías ministeriales a la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa (UEILCA). 

Archivo CIMAC

Pero eso no es todo, días después la Fiscalía General de la República (FGR) consiguió la cancelación de 21 de 83 órdenes de aprehensión de personas relacionadas al caso, entre estas se tiene a 16 militares, uno de ellos era comandante del 41 Batallón de Infantería, con sede en Iguala, Rafael Hernández Nieto; en la lista también se encontraba el entonces procurador general de Guerrero, Iñaki Blanco (acusado de delincuencia organizada); el juez de Barandilla, Ulises Bernabé, por el delito de desaparición forzada y contra la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lambertina Galeana Marín, acusada de desaparición forzada y obstrucción de la justicia, entre otras personas, reveló El País. 

Un par de días después cinco órdenes de aprehensión más fueron canceladas. ¿Cuál fue la respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador? El apoyo incondicional.

¿Qué días le esperan a México con la militarización?

Para Daira Arana, especialista en militarización y militarismo, estos procesos, además de afectar la democracia, aumentan la probabilidad de que la ciudadanía en general sea víctima de algún tipo de delito. 

Al hablar específicamente de las mujeres, las violencias se incrementan, pues no solamente son perpetradas por las instituciones de las fuerzas armadas, sino derivada de sus intervenciones, las cuales hacen a las comunidades más agresivas.

“Tomando como ejemplo el que los homicidios a nivel general no han aumentado drásticamente, pero tampoco han disminuido (se han estancado) y que los feminicidios por el contrario parece que van en aumento, lo que podríamos esperar desafortunadamente es que con esta estrategia los delitos van a incrementar”, sentenció la especialista. 

Entonces surge el cuestionamiento: ¿Próximamente el Ejército reprimirá las protestas de mujeres? ¿En qué momento el agua cambiará por balas?

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cimac noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Entidades mexicanas donde el aborto se ha despenalizado
noticia siguiente
Educación transhumanista: ¿negocio, ficción, futuro?

También le podría interesar

EE UU: entre deportaciones, desfiles militares y perplejidad

junio 17, 2025

“Hay intereses del Gobierno y de empresas para...

junio 12, 2025

Valoraciones sobre la situación de Ruth López

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

842 Usuarios En linea
Usuarios: 330 Invitados,512 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Madres y padres exigen la verdad al...

septiembre 23, 2023

Áreas del Ayuntamiento de Xalapa (Veracruz) y...

julio 15, 2020

“En Chile hay una brecha de representación...

agosto 4, 2017