Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Efecto goteo

por RedaccionA marzo 8, 2022
marzo 8, 2022
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 862

Por: Tatiana Acevedo Guerrero. 08/03/2022

Las deudas son noticia. América Latina, dice la prensa, es la región emergente más endeudada del mundo. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la deuda bruta promedio de los gobiernos es del 77,7 % del producto interno bruto regional, y el costo total del servicio de la deuda (o el pago de intereses) representa el 59 % de las exportaciones, tanto de bienes como de servicios.

Las deudas siempre se chorrean de arriba para abajo. Tal vez por esto, el pasado jueves, la firma Insolvencia Colombia informó que 3.234 colombianos se declararon en quiebra en el 2021, por medio de la Ley de Insolvencia de Personas Naturales. Esto representa un incremento del 44,7 % frente al 2020. De acuerdo con la firma, que recopiló y contrastó datos del Ministerio de Justicia, de notarías a escala nacional y de clientes propios, deudas de todo tipo fueron las principales causas de las mentadas quiebras durante el año pasado.

El endeudamiento se da en un contexto de supervivencia, tras meses de pandemia y desempleo. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), del total de los empleos recuperados en 2021 frente al 2020, 710.000 fueron para hombres y 534.000 para mujeres. Es decir que en el año que acabó, la tasa de desempleo masculina fue de 10,6 % y la femenina de 18,1 %. Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria, informó que, aunque se sigue recuperando empleo, la creación de puestos se ha debilitado y, en consecuencia, está en aumento la informalidad (de 47,6 % a 48,1 % en las 13 principales ciudades entre septiembre de 2020 y 2021). “Las actividades de rebusque y cuenta propia aportan en los puestos de trabajo”, explicó Piraján, “pero esto preocupa en la medida que puede haber menor acceso a los servicios sociales, de salud, así como contribuciones al sistema de protección social, con efectos preocupantes a mediano plazo”.

Dando fe de estos “efectos preocupantes” Johanna, una residente del barrio Camilo Torres, en el suroccidente de Bogotá, le contó al diario El Tiempo sobre las deudas que su trabajo como peluquera, sin ingreso fijo, no le permite solventar. “A mí me cobraban semanal $170.000, tenía un retraso como de dos o tres semanas, y cuando llegué a mi casa, en la noche, encontré la puerta abierta y todas mis cosas rotas y en el suelo”, explicó. “Luego me llamaron y me dijeron que la próxima sería mi hija”.

Se chorrea la deuda de los países a la gente. Y, entre la gente, va recayendo día a día en las poblaciones más vulnerables. Quizá mujeres como Johanna son quienes terminan recurriendo a los préstamos gota a gota con peores términos. Aunque informes de centrales de crédito dicen que los hombres están más endeudados (e imaginarios populares pintan a las mujeres como “buena paga”), no hay estadísticas para préstamos gota a gota. Estos, como se lee y se oye, están disparados en varias ciudades del país. De acuerdo con datos de la Alcaldía de Bogotá, nueve de cada diez vendedores informales acuden a esta modalidad de crédito, “de acceso fácil, informal y con interés de usura”. Estos préstamos, se asegura, mueven $40.000 millones en Bogotá y alrededor del 63 % de los emprendimientos informales dependen de estas platas.

Un prestamista gota a gota, de acuerdo con la Alcaldía, tiene en promedio 45 clientes. El tiempo máximo de pago son 40 días y el interés es del 20 %. La mayoría acude a esta medida para surtir sus negocios, compras especiales o imprevistos, pagar servicios públicos y cubrir otras deudas. Es posible que, luego de meses tan difíciles, empeoren rápidamente las condiciones y las remuneraciones en los trabajos de servicio doméstico y otros tantos que se valoran poco. Cobran sentido las palabras de las profesoras Luci Cavallero y Verónica Gago. La deuda, nos dicen, hay que “narrarla… Investigar con qué economías se enhebra. Hacer visible de qué formas de vida se aprovecha… en qué territorios se hace fuerte. Qué tipo de obediencias produce”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El espectador

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El monólogo fantástico de Franco “Bifo” Berardi
noticia siguiente
El mundo en que despertamos

También le podría interesar

BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...

julio 6, 2025

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

¿Trump va perdiendo América Latina?

mayo 17, 2025

Visitantes en este momento:

888 Usuarios En linea
Usuarios: 348 Invitados,540 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Rusia en América Latina: ¿amenaza para EE.UU.?

agosto 13, 2019

Basura bajo la alfombra

junio 21, 2021

¿El fin de la disputa electoral en...

marzo 1, 2018