Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Educación: Para acortar las brechas se requiere creatividad y coraje.

por La Redacción octubre 14, 2020
octubre 14, 2020
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 2.289

Por: Marcelo Trivelli. pressenza. 14/10/2020

Es una realidad por todos aceptada la existencia de brechas en los sistemas educacional en nuestros países, las que se han profundizado aun más con la suspensión de clases presenciales debido a la pandemia de covid-19. Desgraciadamente, las autoridades solo están apostando a detener que dicho proceso no se siga profundizando por la vía de forzar el retorno a las aulas, pero, hasta hoy no hemos escuchado de ningún cambio significativo en la política pública educacional para acortarlas.

Se necesita creatividad e innovación para hacernos cargo la inmoralidad que significa mantener las diferencias gigantescas entre escuelas y grupos sociales. Si bien en Chile la cobertura en educación básica hay solo dos puntos porcentuales de diferencia entre el quintil más rico y el más pobre, esta se agranda en media llegando a quince puntos porcentuales. Y esto tiene un impacto directo en los aprendizajes y, por lo tanto, en el futuro de dichos estudiantes.

En efecto, de acuerdo con el reciente informe de la OCDE (2018), existe contundente evidencia de que la educación de alta calidad en las etapas tempranas está asociada al desarrollo y al aprendizaje de los niños y niñas, especialmente, para el caso de quienes provienen de sectores deprivados socioculturalmente.

Pero, ¿qué es una educación de calidad? La primera respuesta es que no basta con volver a clases presenciales para seguir haciendo más de lo mismo. La Agencia de Calidad de la Educación de Chile ha establecido que la variable de control que mejor explica el aprendizaje es el clima en las comunidades educativas. Mientras esta dimensión no esté presente de manera innovadora, los esfuerzos pedagógicos y pecuniarios serán poco efectivos.

En Fundación Semilla hemos elaborado un decálogo para la nueva escuela post crisis sanitaria. Proponemos que en cada una de las dimensiones educativas debe estar presente el objetivo de generar un ambiente acogedor, de convivencia y socialización. Los cinco primeros son:

Primero, más aprendizaje y menos contenidos dejando más libertad a las comunidades educativas para desarrollar experiencias significativas que desarrollen sujetos activos frente a los desafíos de socialización. Segundo, la escuela debe ser una comunidad y no una suma de individualidades y, para ello, tercero, desarrollar relaciones basadas en emociones que permitan establecer vínculos afectivos permanentes entre todos sus componentes. Cuarto, la escuela debe ser parte del territorio en que está inserta tanto en lo social como de su entorno ambiental. Y quinto, validar y educar en las tecnologías de la información reconociendo a los grupos de “chats” y los juegos, como una nueva forma de socialización y aprendizaje.

Para introducir estas prácticas en la habitualidad de las escuelas se requiere coraje y cultura de cambio. Pero por sobre todo se necesita de liderazgo de parte de las autoridades públicas y gremiales al igual que desde la academia y de las escuelas de formación pedagógica. Para lograrlo hay herramientas disponibles y en Fundación Semilla hemos tomado el camino de desarrollar metodologías lúdico participativas para apoyar a las comunidades educativas en este proceso.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Del Destino Manifiesto a la COVID-19.
noticia siguiente
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980-2020).

También le podría interesar

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

767 Usuarios En linea
Usuarios: 287 Invitados,480 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Matar a los viejos.

mayo 31, 2020

Comunidades de Aprendizaje, caminos para el éxito...

octubre 2, 2021

El texto libre; fomento a la escritura.

enero 19, 2016