Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

El texto libre; fomento a la escritura.

por La Redacción enero 19, 2016
enero 19, 2016
Lecturas del Artículo: 935

Por: Diario Educación. 19/01/2016

Cualquiera actividad que se plante en el salón es un pretexto para escribir y compartir, los niños y niñas están en la necesidades de plasmar sus ideas y compartirlas, no hablo que los escritos comunes que parten de una necesidad del curricular o de los intereses de alumno, se habla de los pensamientos que los niños quieren proyectar. Una de las técnicas que nos aporta el pedagogo Célestin Freinet es el texto libre, una actividad sin tema fijo, sin tiempo, sin extensión determinada, pero sobre todo que parte de niño y la niña. El texto libre es una alternativa básica en los salones de clase que permitirá identificar los avances de escritura, lectura, angustias, sentimientos, intereses de nuestros pequeños. Existen varias formas de pode trabajarlo, a continuación se propone la siguiente:

Secuencia:

– La elección de tema; como su nombre los indica cada niño o niña elegirá el tema sobre el que desee escribir, otra opción es escoger algún tema grupal mediante un consenso, o tal vez seleccionar un tema mediante un juego.

– Pasamos a la fase de escritura donde los alumnos redactaran el texto. En algunas ocasiones debemos de intervenir los menos posibles la composición del texto, evitando contaminar con nuestras ideas su escrito.

– Leer los productos de los alumnos en forma colectiva, por equipos, por medio intercambio, a cualquier otra alternativa que se le ocurra.

– Por medio de un consenso se seleccionaran el o los textos mejores del grupo (según criterio de los alumnos)

– Escribir en el pizarrón el texto tal y como está escrito, esto para que en forma grupal hagamos correcciones de sintaxis, ortografía y demás elementos convencionales.

– Una vez corregido, se captura para su reproducción para la antología persona y grupal.

– Intercambiar texto para su corrección

*********texto libre

Esta actividad debe de hacerse varias veces al año, para que los alumnos vayan encontrando gusto por la escritura y estén practicando su redacción.

Por lo general siempre serán los mismos niños quienes produzcan los mejores textos, así que debemos ir seleccionado alguno que aquellos pequeños que tal vez no serán elegidos, para trabajarlos de igual manera.

Cada alumno contará con su propia antología, para mostrarla en exposiciones en la escuela o fuera de ella o simplemente para enseñársela a los padres y madres de familia.

El grupo tendrá su antología con los mejores escritos durante el año, procurando que exista uno de cada niño o niña.

Fuente: http://diarioeducacion.com/el-texto-libre-fomento-a-la-escritura/

Fotografía: menosruidopuertorico.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
YO TRANSFORMO: ciclo de talleres sobre educación alternativa popular, género y tecnología.
noticia siguiente
Gana huatusqueño segundo lugar internacional.

También le podría interesar

Marcos mentales, política y educación

junio 25, 2022

El aprendizaje basado en creencias

junio 25, 2022

Educar frente a la impunidad

junio 25, 2022

Lectores en este momento

174 Usuarios En linea
Usuarios: 38 Invitados, 136 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    El asesinato de sacerdotes Jesuitas vivido desde mi opción por las Comunidades Eclesiales de Base (CEB)

    junio 24, 2022
  • 3

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • 4

    Aumenta en más de 566 millones la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

    junio 24, 2022
  • 5

    La menstruación es natural, vivirla con dignidad es un derecho

    junio 23, 2022
  • 6

    Dietas y pedagogías digitales para resetearnos y reprogramar.

    junio 23, 2022
  • 7

    ¿QUÉ HACE MUJER A UNA MUJER? ¿LA BIOLOGÍA O LA CULTURA? ESTE POLÉMICO DOCUMENTAL LO EXAMINA

    junio 24, 2022
  • 8

    EL OLVIDO SE COMBATE CON MEMORIA

    junio 23, 2022
  • 9

    MÁS ALLÁ DE LA SOCIEDAD DISCIPLINARIA

    junio 23, 2022
  • 10

    Hartazgo y dietas digitales

    junio 23, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las autoridades educativas en tiempos del coronavirus.

mayo 5, 2020

Isabel Solé: “Ceñir la lectura a un...

octubre 24, 2017

Intereses de deuda pública superan gasto social,...

septiembre 13, 2016