Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

Dos semanas sin López Obrador

por RedaccionA febrero 9, 2021
febrero 9, 2021
Lecturas del Artículo: 393

Por: Jorge Zepeda Patterson. 09/02/2021

Los clásicos aconsejaban mantener a la figura del soberano a buen recaudo del desgaste del ejercicio del poder y recurrir a voceros que dieran la cara y eventualmente enfrentaran la frustración popular

La ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en las conferencias de prensa matutinas durante toda la semana pasada, y un posible retorno hasta el lunes 9 de febrero, constituyen un inusitado paréntesis. Durante dos años la llamada mañanera se ha convertido en el espacio del gobierno de la 4T no solo para informar puntual y obsesivamente de las actividades de la administración pública, también es el foro para disputar palmo a palmo la narrativa frente a sus críticos y a sus rivales. Por lo mismo, ha sido el motor que impulsa la discusión y la agenda, pero también el combustible que alimenta a las redes sociales, a las charlas de sobremesa; el material que ocupa el tintero y los micrófonos de la comentocracia. Son dos semanas extrañas, por decir lo menos.  
Los clásicos aconsejaban mantener a la figura del soberano a buen recaudo del desgaste del ejercicio del poder y recurrir a voceros que dieran la cara y eventualmente enfrentaran la frustración popular. Secretarios de Gobernación o de Hacienda con frecuencia cumplieron ese papel en México en los últimos sexenios: fusibles capaces de recibir la descarga de una crisis política o económica, o el efecto erosivo del ejercicio de gobernar; piezas de recambio para cargar con las culpas y dejar a salvo la imagen presidencial. Ejemplos republicanos de una práctica utilizada por las monarquías en los siglos XVIII y XIX, en los que el amor del pueblo por el soberano se mantenía incólume mientras rodaban cabezas de sus odiados ministros.  
La estrategia consistía en dotar al líder de un aura de misterio, a fuerza de mantenerlo por encima de las vicisitudes diarias; hacerlo invulnerable gracias al ocultamiento; sostener un prestigio nunca puesto en riesgo. Parte del apoyo popular del que goza Vladímir Putin o, en su momento, Juan Domingo Perón, tiene que ver con el hecho de que se convirtieron en símbolos entre otras razones porque prefirieron mantener oculta la mayor parte de las cosas que pensaban. Escasas apariciones públicas, exhortos genéricos capaces de ser interpretados según las circunstancias lo requirieran y, llegado el caso, portavoces desechables.       
López Obrador, en cambio, es un hombre sin pararrayos. Por convicción, personalidad y cálculo político decidió recurrir a la estrategia completamente opuesta. Ser su propio embajador, hacer de su pecho un escaparate, operar sin filtros. Un hecho que revela la inmensa confianza que tiene en sus capacidades, en la bondad de sus certezas y en el poder transformador de sus propuestas. Admirable y temible al mismo tiempo: admirable porque da cuenta de una voluntad tozuda e inquebrantable para morir en la raya antes que rendirse o traicionar sus banderas; temible, porque la anterior es una batería de atributos muy poco propicia para la rectificación o la autocrítica.  
López Obrador, en cambio, es un hombre sin pararrayos. Por convicción, personalidad y cálculo político decidió recurrir a la estrategia completamente opuesta. Ser su propio embajador, hacer de su pecho un escaparate, operar sin filtros. Un hecho que revela la inmensa confianza que tiene en sus capacidades, en la bondad de sus certezas y en el poder transformador de sus propuestas. Admirable y temible al mismo tiempo: admirable porque da cuenta de una voluntad tozuda e inquebrantable para morir en la raya antes que rendirse o traicionar sus banderas; temible, porque la anterior es una batería de atributos muy poco propicia para la rectificación o la autocrítica.  
Tengo la impresión de que su rechazo al tapabocas o a evitar una silla durante las dos horas o dos horas y media que duran las mañaneras, tiene que ver con la imagen que posee de sí mismo como un líder sin fisuras ni vulnerabilidades. El resto de los comparecientes en esas sesiones puede estar sentado en tanto no use la palabra, pero no es el caso del Presidente. Siempre de pie, incluso cuando debe ser testigo de largos informes o extendidas respuestas de sus subordinados. Nada que denote una fragilidad o un atisbo de debilidad. En su lógica, el Presidente encarna la fortaleza de la Nación, y eso es lo que él debe proyectar. Lo ha dicho, «yo, ya no me pertenezco».  
Algunos comentaristas sugieren que este paréntesis de dos semanas tendría que llevar a un replanteamiento de las mañaneras. Se afirma que, más allá de algunos deslices de parte de Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, explicable por su desconocimiento de las rutinas, la suplencia que ha hecho del Presidente ha sido un aire fresco para contemplar los esfuerzos del gobierno desde una perspectiva distinta, lo cual enriquece a la 4T. Y, en efecto, se agradece el tono no belicoso y sí apaciguador de sus intervenciones, y más aún su profundo conocimiento de los temas de género y de justicia y sus intervenciones al respecto.  
 A partir de esta experiencia, en general positiva, se ha comentado la conveniencia de permitir que uno o dos días de la semana la mañanera fuera presidida por un ministro del gabinete para enriquecer y ampliar tal ejercicio. Desde luego, eso no va a suceder. Primero, porque el Presidente está convencido, y me parece que con razón, de que el apoyo popular del que goza se alimenta de la constatación cotidiana, al menos narrativa, de estar gobernando a favor de los pobres y a contrapelo de los privilegios. Segundo, porque AMLO concibe a esta trinchera como un espacio imprescindible para salir al paso de lo que considera distorsiones, falsedades o exageraciones que se vierten en los medios cada 24 horas. Y tercero, por una razón de orden práctica: Olga Sánchez Cordero no es «presidenciable», sea por su edad o su carrera dentro de la Corte y alejada de la política profesional. Pero no sería el caso de cualquiera de los varios suspirantes que al momento de sustituir al mandatario, serían objeto de todo tipo de grillas, algo que no les beneficiaría a ellos ni a al régimen. 
Así que, al margen de los muchos comentarios que deja la cuarentena del Presidente, este paréntesis de dos semanas no habrá sido más que eso, un paréntesis. Que López Obrador haya o no haya aprovechado la oportunidad que no había tenido para reflexionar a la distancia sobre lo que han sido estos dos años y las maneras de continuar, lo sabremos hasta el próximo lunes. 
www.jorgezepeda.net @jorgezepedap 

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Percepción

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La batalla de MORENA por el Congreso y la prostitución del partido.
noticia siguiente
Mutilación genital femenina: el impacto de la COVID19

También le podría interesar

Poder Judicial no respeta demandas contra obras del...

mayo 27, 2022

Los claros y obscuros de la integración México-Centroamérica...

mayo 27, 2022

Sembrando Vida: contrainsurgencia, neoliberalismo y uso clientelar

mayo 27, 2022

Lectores en este momento

165 Usuarios En linea
Usuarios: 32 Invitados, 133 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    AMLO, UN NEOLIBERAL FUERA DEL CLÓSET

    mayo 25, 2022
  • 3

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • 4

    “La derrota es un término que a mí no me gusta” 

    mayo 26, 2022
  • 5

    Después de más de 11 años de prisión injusta, Abraham y Germán López obtienen la libertad

    mayo 26, 2022
  • 6

    Poder Judicial no respeta demandas contra obras del Tren Maya

    mayo 27, 2022
  • 7

    El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua

    mayo 26, 2022
  • 8

    Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano responsable ante las agresiones a poblados que ejercen la autonomía, denuncia el Frayba

    mayo 26, 2022
  • 9

    Desde las montañas de Guerrero para el pueblo Wixárika

    mayo 26, 2022
  • 10

    La masacre de Búfalo, la prohibición de libros y las heridas duraderas del racismo en Estados Unidos

    mayo 27, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El fracaso económico de EPN coloca a...

mayo 17, 2016

El faro de la moralidad.

diciembre 22, 2017

AMLO buscará la autosuficiencia alimentaria del país.

abril 12, 2018