Por: Egbert Méndez Serrano. Perspectivas comunistas. 20/09/2024.
En conferencia de prensa, #SeguridadSinGuerra, #LaJusticiaQueQueremos, México Unido Contra la Delincuencia, Educación para la Justicia, Amnistía Internacional, Colectivo Hasta Encontrarte de Guanajuato, Tejiendo Redes Infancia, El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Intersecta, Impunidad Cero, Justicia Transicional MX, Data Cívica y el Centro Prodh, expusieron el riesgo profundo que implica que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa Nacional, proyecto de reforma que fue aprobado ayer en la Cámara de Diputados.
Las organizaciones mencionadas señalaron las implicaciones de la reforma constitucional que López Obrador propuso el 5 de febrero, “esta iniciativa es mucho más profunda, tiene características mucho más riesgosas para la seguridad pública y para los derechos humanos en el país”, indicaron.
Mientras tanto, en el Pleno de la Cámara de Diputados, con 353 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones, los diputados de MORENA aprobaron “el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política, para incorporar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”. Hoy por la mañana, en su conferencia mañanera, Obrador celebró la continuidad de la militarización en el país, “estoy muy contento y tranquilo” expresó, legitimando así el ascenso del poder militar al que ha hecho innumerables concesiones.
Durante su periodo presidencial, a la Defensa Nacional le triplicaron el presupuesto con respecto al sexenio anterior, llegando a 259.4 mil millones de pesos, representa el 64.2%. El colosal aumento lo absorben nueve organismos creados en este sexenio, entre los que destacan: Tren Maya, recibirá el 48.5% , 125.9 mil millones de pesos; le sigue el Cuerpo de Policía Militar, 8.1%; Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V., recibirá el 5.8%; el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, S.A. de C.V. se llevará el 0.5%.
Por detrás del arcoíris y las felices concesiones, que la intelectualidad cuatroteista llama socialización del ejército, las organizaciones enlistaron los agravios a los derechos humanos que la Guardia Nacional sigue cometiendo día con día: “faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia; prestar indebidamente el servicio público; detenciones arbitrarias, emplear arbitrariamente la fuerza pública, acciones y omisiones que trasgreden los derechos de las personas migrantes; trato cruel, inhumano o degradante”.
Ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Guardia Nacional cuenta con 1,772 expedientes por presuntas violaciones a los derechos humanos, es la séptima institución con más quejas por este motivo.
Con la reforma militarista, las organizaciones enlistan las posibles consecuencias:
– El Presidente podrá usar discrecionalmente y en cualquier momento a la Fuerza Armada Permanente en tareas de seguridad pública, seguridad interior y defensa exterior, aun en tiempo de paz.
– La incorporación de la Guardia Nacional a la Fuerza Armada Permanente.
– La Facultad de la Guardia Nacional de realizar labores de investigación bajo el mano del Ministerio Público.
– La aplicación del fuero militar a la Guardia Nacional.
– La facultad del Poder Legislativo de expedir disposiciones secundarias sobre la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad interior y seguridad pública.
– Aun en tiempo de paz, el Congreso y el Ejecutivo podrán otorgar todo tipo de funciones a la Fuerza Armada Permanente.
– La posibilidad de que un militar participe en las elecciones presidenciales, con el hecho simple de no estar en activo seis meses antes de la elección.
– El nuevo titular de la Guardia Nacional será un General de División, designado por el Presidente de la República a propuesta del titular de la Sedena.
Fotografía: tomada de Facebook