Top Posts
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Diputados en venta: el “pluralismo” que tanto añora Enrique Krauze.

por La Redacción julio 28, 2020
julio 28, 2020
1,2K

Por: Germán Bernardo. Revista Consideraciones. 28/07/2020

Enrique Krauze, tan inteligente para venderle sus servicios a los gobiernos, tiene un pésimo timing político. Hace apenas una semana, junto con sus amigos, gastó su dinerito para publicar un comunicado donde invitaba a los partidos políticos a “recuperar el pluralismo político”; poco después, el viernes 24 de julio, Emilio Lozoya declaraba que, con sobornos, se compró el voto de varios diputados para que aprobaran la reforma energética de Enrique Peña Nieto. El “pluralismo” que provoca tanta nostalgia en Krauze y compañía, siempre estuvo a la venta. De todos los sobornados, el nombre más sonado fue el de Ricardo Anaya, excandidato presidencial a quien López Obrador llamó “Ricky Riquín Canallín”, por su afecto al dinero fácil.

Enrique Krauze tiene las peores lecturas políticas de la realidad porque nunca necesitó analizarla; no alcanza a ver más allá de sus libros de historia porque el dinero le produjo miopía social. Ningún intelectual del mundo hubiera hecho un llamado a “recuperar” las viejas tradiciones políticas mexicanas, cuando México es una víctima de sus partidos políticos. Enrique Krauze es tan ignorante de su país como lo son sus amiguitos, con los cuales publicó su berrinche llamado “Contra la deriva autoritaria y por la defensa de la democracia”: Héctor Aguilar Camín, Roger Bartra, Jorge Castañeda, José Woldenberg y otros. Los intelectuales del poder perdieron su olfato político. O quizá, nunca lo tuvieron.

Carta de “intelectuales” para formar alianza contra AMLO y Morena.

El “pluralismo”, esa melancolía de Krauze
Desde antes de ser aprobada, la reforma energética tenía conflictos de interés. Decenas de políticos priistas y panistas estaban listos para incursionar en el negocio de las energías mexicanas. Pero, desde mucho tiempo atrás, existía un temor a ser marginado por intentar vender el mayor bien de la nación. Tenía que llegar a la presidencia Enrique Peña Nieto y sus amigos sin escrúpulos, Luis Videgaray Caso y Emilio Lozoya Austin, para realizar un acto tan antimexicano. Sin embargo, para modificar la constitución necesitaban votos de legisladores. Votos, muchos votos. Y para conseguirlos, decidieron invertir mucho, mucho dinero. Lo que pensaban comprar era lo único que mantenía la soberanía del país: sus energéticos.

La compra de “voluntades” fue un secreto a voces. Políticos de todos los partidos votaron a favor de la reforma energética, aunque, en teoría, tenían diferencias ideológicas o eran de la oposición. Fue un día de fiesta. En la Cámara, reían mientras decían, micrófono en mano, “a favor”. Por unos pesos, le estaban entregando a empresas extranjeras los bienes que le pertenecían a los ciudadanos. Traicionaron a los mexicanos por dinero.

Una imagen basta más que mil palabras, celebraban con alegría y carcajadas la aprobación de la "Reforma energética"

Nunca debemos de olvidar estas acciones.pic.twitter.com/p10JrcWVlw

— Juaŋ Maŋuɛl ✪ (@dipjm) February 11, 2020

El sexenio de Enrique Peña Nieto fue la gota que derramó el vaso. La corrupción descarada de gobernantes y funcionarios terminó de convencer a la población de la necesidad de cambiar a sus dirigentes. Aunque durante meses se planeó un nuevo fraude electoral, nada pudieron hacer porque era imposible esconder treinta millones de votos a favor de Andrés Manuel López Obrador. El apoyo masivo a éste cambió una de las reglas más importantes de su juego: la impunidad transexenal.

En el equipo de Enrique Peña Nieto hubo fisuras. Una de ellas, fue la de Emilio Lozoya con Luis Videgaray y eso se volvió un peligro. Cuando el nuevo gobierno detectó la forma de acusarlos por robo a la nación, dejaron solo a Lozoya, el eslabón más descuidado de la trilogía corrupta. Videgaray se alejó del escenario político y Peña Nieto se dedicó a viajar con su novia mientras su examigo era buscado por la Interpol. Tremendo error, porque Emilio decidió que no caería solo.

La primera declaración pública de Emilio Lozoya es la forma en que compró los votos para conseguir la reforma energética. Todos los mexicanos recuerdan que, en ese entonces, la amistad parlamentaria fue llamada “Pacto por México”. Peña Nieto se erigía como el salvador del país y todo era felicidad. Las primeras palabras de Lozoya clarifican ese pacto: fue hecho con dinero sucio, dinero de sobornos, millones de dólares pagados para aniquilar la soberanía energética.

En su documento “Contra la deriva autoritaria…”, Enrique Krauze y sus amigos desbordan su emoción al pedir una alianza entre partidos políticos para “reestablecer el verdadero rostro de la pluralidad”. Les pide a los mismos partidos políticos que vendieron su voto, a los mismos diputados que a cambio de dinero malbarataron los bienes de la nación, le pide a varias bandas de ladrones que se unan para “regresar” a la pluralidad democrática, un pluralismo que se cae cuando les ponen dinero enfrente.

El silencio de los abajofirmantes
Ahora, hay un silencio vergonzoso de los firmantes de ese comunicado. Aún no saben cómo van a responder ante las delaciones de uno de los suyos. Por supuesto, es fácil menospreciar las declaraciones de Emilio Lozoya porque no tienen un respaldo acusatorio. Sólo son palabras de alguien que no quiere caer solo, porque no hay ninguna investigación al respecto. Aunque saben bien que una respuesta de este tipo los coloca en la misma escala intelectual de los políticos del Partido Acción Nacional, quienes ya respondieron exactamente eso.

Qué sonoro es el silencio de los abajofirmantes. Con qué facilidad malbarataron su prestigio algunos de ellos, porque de otros, su reputación era la de poner su pluma al servicio del dinero. Jean Meyer salió del clóset académico y se convirtió en un redactor de pataletas; José Woldenberg por fin aceptó su amistad fraternal con políticos mafiosos; Antonio Lazcano, tan brillante, malgastó su prestigio para denostar a quien se metió con sus amadas, y corrompidas, instituciones científicas; y Javier Sicilia, pobre poeta, terminó aliado con los peores gángsters con la idea ridícula de que “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”, pero no, poeta: tus nuevos amigos son los enemigos de todo un país.

“El pluralismo”, el corazón de su documento, resultó ser una farsa. Cualquier analista político lo sabía; medio México estaba enterado del coraje de Emilio Lozoya contra todos aquellos que lo abandonaron apenas cayó en desgracia. El pluralismo que tanto añoraban resultó ser un producto a la venta. Su carta, su “defensa de la democracia”, es un fraude, una engañifa para incautos, para mentes débiles y blandengues políticos. Pero el peor fiasco son ellos mismos, los intelectuales abajofirmantes, cuyo intelecto no les dio para hacer una lectura política básica: México no quiere regresar al pasado.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Revista Consideraciones.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
AMLO y Ejército: un romance peligroso.
noticia siguiente
Guerras de capitales.

También le podría interesar

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

“La cleptocracia y la corrupción unen a la...

abril 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.004 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,267 Invitados,736 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cimbrando a México

diciembre 6, 2016

Insurgencia Magisterial gana juicio a la SEV....

enero 29, 2016

Qué es el ‘caso Odebrecht’ y cómo...

febrero 16, 2017
Contactanos